Internacional Por: El Objetivo17 de febrero de 2024

Israel realizó ataques aéreos en Gaza y arrestos en un hospital

Hamás ha negado las acusaciones de que sus combatientes utilicen instalaciones médicas como cobertura.

Israel realizó ataques aéreos en Gaza y arrestos en un hospital

Las fuerzas de Israel llevaron a cabo detenciones en el mayor hospital en funcionamiento de la Franja de Gaza , según informaron el sábado funcionarios sanitarios y militares, mientras los ataques aéreos golpeaban todo el enclave y la lluvia azotaba a los palestinos que se refugiaban en Rafah.

El jueves, las fuerzas israelíes asaltaron el hospital Nasser de Jan Yunis en su guerra contra Hamás, el grupo islamista palestino que gobierna el enclave.

"Las fuerzas de ocupación detuvieron a un gran número de miembros del personal médico dentro del Complejo Médico Nasser, que (Israel) convirtió en una base militar", declaró el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf al-Qidra.

El ejército israelí afirmó que estaba buscando militantes en Nasser y que hasta el momento había detenido a 100 sospechosos en las instalaciones, matado a hombres armados cerca del hospital y encontrado armas en su interior.

Hamás ha negado las acusaciones de que sus combatientes utilicen instalaciones médicas como cobertura. Al menos dos rehenes israelíes liberados han declarado que estuvieron retenidos en Nasser.

La incursión israelí en el hospital ha hecho saltar las alarmas sobre los pacientes, los trabajadores médicos y los palestinos desplazados que se refugian allí.

Alrededor de 10.000 personas se refugiaron en el hospital a principios de esta semana, pero muchas lo abandonaron en previsión de la incursión israelí o debido a las órdenes israelíes de evacuación, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Más al sur, en Rafah, donde se refugia más de la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza, el frío invernal se sumó a las ya terribles condiciones cuando el viento se llevó algunas tiendas de los desplazados y la lluvia inundó otras.

Los planes israelíes de asaltar Rafah han suscitado la preocupación internacional de que tal acción empeore drásticamente la crisis humanitaria en Gaza.

El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, culpó a Israel de la falta de avances en la consecución de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, según declaró el grupo en un comunicado el sábado.

Haniyeh añadió que Hamás no aceptaría nada que no fuera el cese total de las hostilidades, la retirada israelí de Gaza y el "levantamiento del injusto asedio", así como la liberación de los presos palestinos que cumplen largas condenas en cárceles israelíes.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha prometido una "victoria completa" sobre Hamás, pero añadió el miércoles que la flexibilidad en la postura del grupo podría hacer avanzar las negociaciones para un acuerdo que supusiera la liberación de los rehenes.

La ofensiva aérea y terrestre de Israel ha devastado gran parte de Gaza y ha obligado a casi todos sus habitantes a abandonar sus hogares. Las autoridades sanitarias palestinas afirman que han muerto 28.858 personas, en su mayoría civiles.

La guerra comenzó cuando Hamás envió combatientes a Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 253 rehenes, según los recuentos israelíes.

Al menos 83 personas murieron en ataques aéreos en toda la Franja de Gaza desde el viernes, según las autoridades sanitarias, incluida una persona el sábado en Rafah, una zona fronteriza con Egipto que, según Israel, es el último bastión de Hamás.

Te puede interesar

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.