Israel realizó ataques aéreos en Gaza y arrestos en un hospital
Hamás ha negado las acusaciones de que sus combatientes utilicen instalaciones médicas como cobertura.
Las fuerzas de Israel llevaron a cabo detenciones en el mayor hospital en funcionamiento de la Franja de Gaza , según informaron el sábado funcionarios sanitarios y militares, mientras los ataques aéreos golpeaban todo el enclave y la lluvia azotaba a los palestinos que se refugiaban en Rafah.
El jueves, las fuerzas israelíes asaltaron el hospital Nasser de Jan Yunis en su guerra contra Hamás, el grupo islamista palestino que gobierna el enclave.
"Las fuerzas de ocupación detuvieron a un gran número de miembros del personal médico dentro del Complejo Médico Nasser, que (Israel) convirtió en una base militar", declaró el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf al-Qidra.
El ejército israelí afirmó que estaba buscando militantes en Nasser y que hasta el momento había detenido a 100 sospechosos en las instalaciones, matado a hombres armados cerca del hospital y encontrado armas en su interior.
Hamás ha negado las acusaciones de que sus combatientes utilicen instalaciones médicas como cobertura. Al menos dos rehenes israelíes liberados han declarado que estuvieron retenidos en Nasser.
La incursión israelí en el hospital ha hecho saltar las alarmas sobre los pacientes, los trabajadores médicos y los palestinos desplazados que se refugian allí.
Alrededor de 10.000 personas se refugiaron en el hospital a principios de esta semana, pero muchas lo abandonaron en previsión de la incursión israelí o debido a las órdenes israelíes de evacuación, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Más al sur, en Rafah, donde se refugia más de la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza, el frío invernal se sumó a las ya terribles condiciones cuando el viento se llevó algunas tiendas de los desplazados y la lluvia inundó otras.
Los planes israelíes de asaltar Rafah han suscitado la preocupación internacional de que tal acción empeore drásticamente la crisis humanitaria en Gaza.
El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, culpó a Israel de la falta de avances en la consecución de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, según declaró el grupo en un comunicado el sábado.
Haniyeh añadió que Hamás no aceptaría nada que no fuera el cese total de las hostilidades, la retirada israelí de Gaza y el "levantamiento del injusto asedio", así como la liberación de los presos palestinos que cumplen largas condenas en cárceles israelíes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha prometido una "victoria completa" sobre Hamás, pero añadió el miércoles que la flexibilidad en la postura del grupo podría hacer avanzar las negociaciones para un acuerdo que supusiera la liberación de los rehenes.
La ofensiva aérea y terrestre de Israel ha devastado gran parte de Gaza y ha obligado a casi todos sus habitantes a abandonar sus hogares. Las autoridades sanitarias palestinas afirman que han muerto 28.858 personas, en su mayoría civiles.
La guerra comenzó cuando Hamás envió combatientes a Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 253 rehenes, según los recuentos israelíes.
Al menos 83 personas murieron en ataques aéreos en toda la Franja de Gaza desde el viernes, según las autoridades sanitarias, incluida una persona el sábado en Rafah, una zona fronteriza con Egipto que, según Israel, es el último bastión de Hamás.
Te puede interesar
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.