Israel realizó ataques aéreos en Gaza y arrestos en un hospital
Hamás ha negado las acusaciones de que sus combatientes utilicen instalaciones médicas como cobertura.
Las fuerzas de Israel llevaron a cabo detenciones en el mayor hospital en funcionamiento de la Franja de Gaza , según informaron el sábado funcionarios sanitarios y militares, mientras los ataques aéreos golpeaban todo el enclave y la lluvia azotaba a los palestinos que se refugiaban en Rafah.
El jueves, las fuerzas israelíes asaltaron el hospital Nasser de Jan Yunis en su guerra contra Hamás, el grupo islamista palestino que gobierna el enclave.
"Las fuerzas de ocupación detuvieron a un gran número de miembros del personal médico dentro del Complejo Médico Nasser, que (Israel) convirtió en una base militar", declaró el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf al-Qidra.
El ejército israelí afirmó que estaba buscando militantes en Nasser y que hasta el momento había detenido a 100 sospechosos en las instalaciones, matado a hombres armados cerca del hospital y encontrado armas en su interior.
Hamás ha negado las acusaciones de que sus combatientes utilicen instalaciones médicas como cobertura. Al menos dos rehenes israelíes liberados han declarado que estuvieron retenidos en Nasser.
La incursión israelí en el hospital ha hecho saltar las alarmas sobre los pacientes, los trabajadores médicos y los palestinos desplazados que se refugian allí.
Alrededor de 10.000 personas se refugiaron en el hospital a principios de esta semana, pero muchas lo abandonaron en previsión de la incursión israelí o debido a las órdenes israelíes de evacuación, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Más al sur, en Rafah, donde se refugia más de la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza, el frío invernal se sumó a las ya terribles condiciones cuando el viento se llevó algunas tiendas de los desplazados y la lluvia inundó otras.
Los planes israelíes de asaltar Rafah han suscitado la preocupación internacional de que tal acción empeore drásticamente la crisis humanitaria en Gaza.
El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, culpó a Israel de la falta de avances en la consecución de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, según declaró el grupo en un comunicado el sábado.
Haniyeh añadió que Hamás no aceptaría nada que no fuera el cese total de las hostilidades, la retirada israelí de Gaza y el "levantamiento del injusto asedio", así como la liberación de los presos palestinos que cumplen largas condenas en cárceles israelíes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha prometido una "victoria completa" sobre Hamás, pero añadió el miércoles que la flexibilidad en la postura del grupo podría hacer avanzar las negociaciones para un acuerdo que supusiera la liberación de los rehenes.
La ofensiva aérea y terrestre de Israel ha devastado gran parte de Gaza y ha obligado a casi todos sus habitantes a abandonar sus hogares. Las autoridades sanitarias palestinas afirman que han muerto 28.858 personas, en su mayoría civiles.
La guerra comenzó cuando Hamás envió combatientes a Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 253 rehenes, según los recuentos israelíes.
Al menos 83 personas murieron en ataques aéreos en toda la Franja de Gaza desde el viernes, según las autoridades sanitarias, incluida una persona el sábado en Rafah, una zona fronteriza con Egipto que, según Israel, es el último bastión de Hamás.
Te puede interesar
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.