Sociedad Por: El Objetivo06 de septiembre de 2019

Economista dice que Argentina necesitará de una reforma laboral para volver a generar empleo

Abram dijo que esta reforma debe acompañar el plan de ajuste del Estado que comenzó el gobierno de Mauricio Macri y debería continuar en el próximo mandato.

El economista Aldo Abram consideró hoy que la Argentina necesitará una "reforma laboral moderna" - Foto: ilustrativa

El economista Aldo Abram consideró hoy que la Argentina necesitará una "reforma laboral moderna" para volver a generar empleo privado de calidad después de varios años de eliminación de puestos de trabajo.

Abram dijo que esta reforma debe acompañar el plan de ajuste del Estado que comenzó el gobierno de Mauricio Macri y debería continuar en el próximo mandato, para que el sector público pueda mantenerse con sus propios ingresos, sin déficit.

En diálogo con la radio 990, el economista reconoció las medidas tomadas por Portugal años atrás para salir de una crisis similar a la que atraviesa la Argentina en la actualidad, pero aclaró que "no lo hizo sin sacrificio".

Portugal -dijo- tuvo un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero mucho más amplio, porque tenía apoyo del Banco Central Europeo y de la Unión Europea (la "troika"), con fijación de condiciones más duras que el programa actual de la Argentina.

El economista Aldo Abram.


"Aquí se habla como si Portugal no hubiera hecho ningún sacrificio para acomodar un enorme déficit fiscal y una enorme deuda pública. Los sueldos de los empleados públicos bajaron hasta 23% y un quinto de ellos fueron despedidos", dijo Abram.

Por ello, indicó que lo que sí habría que aprender del plan de Portugal es que es mejor hacer un programa que sea integral, dado en medio del ajuste que ese país hizo no cambió la legislación laboral, por lo que el desempleo llegó al 17%.

"Tres años después de hacer el ajuste a alguien se le ocurrió cambiar la legislación laboral y automáticamente el desempleo empezó a bajar en Portugal. Incluso, sus legislaciones ya eran mejores que las de Argentina", indicó Abram.

El economista señaló que Portugal tuvo una recesión fenomenal cuando se realizó el ajuste fiscal para reducir la dependencia externa y remarcó que hubo un enorme desempleo, por no haber hecho "todos los ajustes al mismo tiempo".

Abram propuso hacer un programa proyectado a tres años para llevar al Estado a un tamaño que pueda ser pagado por los recursos propios y en paralelo se haga una reforma laboral moderna que permite generar empleos productivos. .

Esas reformas, dijo el economista, debería ir aplicándose de manera progresiva para que los trabajadores del sector público vayan pasando al sector privado sin que necesariamente tengan que ser despedidos y se queden sin un ingreso.

Te puede interesar

Aseguran que la última semana hubo una deflación de precios

Un estudio privado suma dos períodos consecutivos con retroceso de precios.

“Incumple el acuerdo”: la falta de La China con Benjamín Vicuña, sobre sus hijos

La actriz inscribió a los menores en clases de apoyo en Estambul, durante los días que estén con ella.

Operativo DNI: en qué barrios realizarán trámites la semana próxima

La Municipalidad de Córdoba continúa llevando a los barrios de la ciudad los distintos servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizar los trámites necesarios cerca de sus hogares.

La Provincia licitó la obra ensanche e iluminación del Camino San Antonio

Se intervendrán 5.2 km de la Ruta Provincial A-104 que constituye una vía de comunicación vital en una zona urbana de gran crecimiento.

Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana

Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.

El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley

La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.