Política Por: El Objetivo25 de febrero de 2024

Claves de un conflicto entre Nación y Provincias que escala cada vez más

El gobierno de Milei pretende cobrar ya mismo las deudas y Chubut pide hacer la devolución en cuotas.

Claves de un conflicto entre Nación y Provincias que escala cada vez más

El conflicto entre la Nación y Chubut, que se podría extender a otras provincias, está vinculado con fondos de la coparticipación federal que la Nación pretende cobrar ya, mientras que el distrito patagónico propone devolver en cuotas.

El mandatario chubutense Ignacio Torres advirtió que podría interrumpir el suministro de petróleo al resto del país si no se llega a un acuerdo.

Según la carta enviada por Torres a la Nación, en febrero el Ministerio de Economía de la Nación le retuvo ilegalmente $13.500 millones a Chubut, "más de un tercio de su coparticipación mensual”.

Asimismo, Torres planteó que “de forma ilegal el gobierno nacional retuvo los fondos destinados al Fondo Compensador de las tarifas del transporte público”. 

En este sentido, explicó que son recursos procedentes del impuesto a los combustibles y tienen una asignación específica. 

“Solo una ley podría disponer otro destino y sin embargo se retuvieron”, explicó el mandatario chubutense en una carta también firmada por sus partes de Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén y Río Negro.

Hasta el viernes último, Chubut recibió de Nación $ 25.391 millones, sumando los envíos de coparticipación y “Compensaciones por Consenso Fiscal”. Pero apenas $2 millones en concepto de “transferencias de servicios” como Educación, Salud, Hospitales y Minoridad y apenas $3 millones del “Fondo Compensatorio de Desequilibrios Fiscales Provinciales”.

Cuánto petróleo y gas aporta la Patagonia

La participación de Chubut en la producción total de petróleo y gas es muy significativa. Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Energía, en 2023 la Argentina produjo 36.867.693 m3 de crudo y 48.109 millones de m3 de gas. La provincia patagónica tuvo un “share” de 21,4% y 5,82% respectivamente.

Si se considera a toda la Patagonia (los demás gobernadores de la región se sumaron al reclamo), los números son aún más contundentes. De acuerdo con estadísticas publicadas por la consultora Oil Production Consulting, entre las tres cuencas que se encuentran en esa zona (Austral, Neuquina y Golfo de San Jorge) aportan el 98% de la producción total de petróleo del país.

En lo que respecta al gas, la Patagonia tiene una participación del 97%. En ese caso es Neuquén, con Vaca Muerta, el líder indiscutido de producción.

En el caso de las reservas, el agregado de las 3 cuencas situadas en la Patagonia da que detentan el 89% de las reservas de petróleo y 98% de las reservas de gas de la Argentina.

Qué habían acordado la Nación y Chubut

A principios de enero, tras reunirse con el ministro del Interior, Guillermo Francos, Torres había dicho: “Estamos negociando con Francos una compensación con Chubut para no pagar la deuda con el Fondo Fiduciario y la Anses”.

Una semana más tarde, el mismo Francos y el ministro de Defensa, Luis Petri, volvieron a reunirse con Torres, pero en esa oportunidad para hablar de los cambios a la Ley Federal de Pesca incluidos en el proyecto de Ley Ómnibus que finalmente el gobierno retiró del Congreso.

A través de un comunicado, la Oficina del Presidente señaló que los fondos que reclama la provincia corresponden a “una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial”. 

En ese sentido, explicaron que el cobro de dicha deuda “se realiza por descuento directo de la Coparticipación”.

“De ninguna manera el Poder Ejecutivo Nacional contribuirá al financiamiento del despilfarro de las provincias que se niegan a bajar gastos innecesarios, eliminar cargos políticos prescindibles y gobernar con la austeridad que la crisis económica heredada requiere”, planteó el Poder Ejecutivo.

“Por todo lo expuesto, se le comunica al gobernador Torres que no existe la necesidad de que ponga ningún plazo de tiempo para llevar a cabo su plan de extorsión. Proceda con su amenaza de inmediato y hágase cargo de las consecuencias en la Justicia”, fue la desafiante respuesta del Gobierno.

Al mismo tiempo, el ministro de Economía, Luis Caputo, respondió en su cuenta de X que “la deuda de la Provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial al 29/02/2024 asciende a la suma de $ 119.091.257.332,36 El Gobierno de la Provincia de Chubut no presentó ningún pedido de cancelación de la deuda”.

“Según los términos del préstamo, las cuotas se descuentan de forma automática de los recursos coparticipados. Actualmente, hay otras 10 provincias que tienen deudas con el Fondo Fiduciario, en iguales condiciones” dijo Caputo, quien agregó que “Nación está simplemente cumpliendo las condiciones pactadas en el préstamo acordado”. (NA)

Te puede interesar

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.