Política Por: El Objetivo25 de febrero de 2024

Bullrich junta firmas del PRO a favor de Milei y en contra del "chantaje" de Torres

La ministra de Seguridad se diferencia de los gobernadores de Juntos por el Cambio en el conflicto por los recursos coparticipables, y la amenaza del chubutense a retener el petróleo.

Bullrich junta firmas del PRO a favor de Milei y en contra del "chantaje" de Torres

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se puso al hombro la tarea de hacer un contrapeso dentro del PRO luego de que gobernadores del partido amarillo se solidarizaran con su par de Chubut, Ignacio Torres, quien amenazó con no enviar ni un barril más de petróleo si el Gobierno nacional persistía con la retención de recursos coparticipables que pertenecen a la provincia patagónica.

Preocupada por las ramificaciones del conflicto y la erosión del apoyo a Javier Milei dentro de las filas del PRO (inclusive del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri), Bullrich redactó un documento en el cual habla de un “chantaje” del gobernador patagónico y empezó a recopilar firmas de dirigentes del partido de centroderecha del cual sigue siendo, por poco tiempo más, la presidenta.

Según recrimina Torres, que recibió la solidaridad de prácticamente todos los gobernadores del país incluidos los peronistas, el Gobierno de Javier Milei está reteniendo injustamente $13.500 millones producto de percepciones por una presunta deuda que tendría Chubut con Nación. 

La decisión de preparar un documento y reunir firmas del PRO la tomó la funcionaria del Gabinete desde Washington, a donde viajó como parte de la comitiva presidencial para participar de una cumbre de fuerzas políticas conservadoras.

Mientras Mauricio Macri (quien se perfila como próximo presidente del PRO) se mantiene el silencio, aunque es un secreto a voces de que acompaña el reclamo de Torres y del resto de los gobernadores de Juntos por el Cambio, Bullrich se rebela y se afianza en la retaguardia como la exponente del ala más oficialista del partido amarillo.

De hecho, antes de que Torres lanzara el ultimátum público al Gobierno, Bullrich se reunió con Torres e intentó hacerlo desistir de la acción que iba a realizar el viernes.

El documento que redactó Bullrich contiene los siguientes párrafos, de acuerdo al texto al que pudo acceder Infobae:

“Los abajo firmantes, dirigentes y militantes del PRO, compartimos de diversas maneras la experiencia de gobierno 2015-2019. Las manifestaciones públicas de nuestros principales dirigentes confirman un diagnóstico: se avanzó demasiado lentamente y con exagerada prudencia y eso se pagó con una crisis que impidió la continuidad del cambio. En caso de volver a ser gobierno, sería necesario un mayor coraje y decisión.

La derrota parlamentaria de la ley Bases fue un duro golpe a nuestras aspiraciones, ya que mostró rápidamente las dificultades que deberá enfrentar todo plan de reforma y privó al gobierno nacional de las herramientas necesarias para enfrentar la desastrosa situación heredada. Nuestro bloque se mantuvo compacto, votando a favor todos sus artículos al mismo tiempo que sugería medidas y proponía modificaciones.

Es por esto que asistimos hoy consternados a la resistencia de muchos gobernadores a compartir el esfuerzo fiscal necesario para impedir una crisis hiperinflacionaria cuya víctima principal no sería el gobierno sino los argentinos que habitan todas las provincias.

Es necesario discutir un nuevo marco para la coparticipación y la distribución de los recursos federales, como establece nuestra Constitución y nunca se ha cumplido. Entretanto, todos debemos sumar nuestros esfuerzos para que el país supere esta coyuntura crítica.

Conscientes de nuestra responsabilidad de apoyar el cambio que nuestros votantes y la mayoría de los argentinos exigen hacemos un llamado a la cordura a todos quienes comparten nuestra visión de un país federal en el que cada provincia genere sus propios recursos y sea sustentable, en el que la maquinita de imprimir billetes deje de financiar privilegios a expensas del bienestar de los argentinos y en el que la continuidad y el respeto de la Constitución y las leyes, y no el chantaje, sean el punto de partida de la resolución de disputas y controversias”.

Te puede interesar

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".