El Gobierno de Salta confirmó el cobro de atención médica a extranjeros
Además de haberse anunciado el arancelamiento, las autoridades salteñas aclararon que las urgencias no podrán ser negadas ni restringidas.
El Gobierno de Salta ratificó hoy que le cobrará la atención la médica a aquellos ciudadanos extranjeros que carezcan de certificado de residencia, a través de un DNU firmado por Gustavo Sáenz, el mandatario provincial.
Además de haberse anunciado el arancelamiento, las autoridades salteñas aclararon que las urgencias no podrán ser negadas ni restringidas.
En declaraciones a la prensa Sáenz señaló que "La situación en las que estamos viviendo, la crisis económica, la falta de transferencias de Nación. Y la verdad es que es una medida que se debería haber tomado hace tiempo".
El gobernador indicó además que su provincia "no está para brindar atención médica gratuita a los extranjeros. Esto nos pasa a nosotros si viajamos al exterior, ningún país lo hace".
Por su parte, el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, remarcó que "por cada insumo que se utiliza para un extranjero, nos quedamos sin recursos para los salteños".
"Nosotros venimos destinando entre el 5 y el 10 por ciento del presupuesto total de salud pública para los extranjeros. No sólo venían hacer consultas, sino también cirugías de alta complejidad y utilizando insumos y prótesis que son de altísimo costo", añadió.
En ese aspecto aclaró que "Es importante destacar que no se les va a cobrar en absoluto a ningún paciente en tránsito, que tenga un accidente y riesgo de vida. Primero se lo va atender y después veremos a quién se le va a facturar honorarios y gastos".
La medida había sido anticipada por el mismo Mangione, y este jueves se publicó el decreto de necesidad y urgencia 129 por parte del gobernador y de todos los ministros del Ejecutivo local.
Esta resolución se estableció al manifestar que se usan insumos de la ciudad y no hay reciprocidad, motivo por el cual buscan darle prioridad a los salteños.
De esta manera, los extranjeros con categoría de residentes transitorios y precarios deberán solventar los gastos que generen su atención sanitaria en todo el ámbito de la provincia.
"Es importante advertir que la crisis económica que atraviesa el país no resulta ajena a Salta, la cual ha sufrido una merma en su erario no sólo por el recorte de las transferencias nacionales sino también por la disminución de la recaudación producida por la propia crisis económica, por lo que en tal escenario y ante la emergencia económica declarada tanto a nivel nacional como provincial, el alto índice inflacionario existente que encarece día a día los insumos, medicamentos y elementos necesarios para garantizar la atención sanitaria, resulta necesario adoptar medidas para racionalizar de manera eficiente los recursos con los que se cuenta", indica el Decreto.
Sin embargo, desde el gobierno provincial confirmaron que en caso de emergencia o urgencia no podrá ser negada, ni restringida la atención médica.
Para estos casos, se buscaría que el país de origen del turista se haga cargo de los gastos. (NA)
Te puede interesar
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.