El vocero presidencial comunicó, además, la posibilidad de que las Universidad Públicas les cobren aranceles a quienes no sean argentinos.
Fuentes del oficialismo aclararon que la gratuidad de la educación universitaria está garantizada para los ciudadanos argentinos residentes.
Para ello se modificará la Ley de Educación Superior para que cada casa de altos estudios pueda cobrar a los foráneos.
La provincia norteña es el único lugar en el país hasta ahora, donde la salud pública se le cobra a ciudadanos provenientes de otros países.
Además de haberse anunciado el arancelamiento, las autoridades salteñas aclararon que las urgencias no podrán ser negadas ni restringidas.
Lo hizo el juez Kreplak a partir de un reclamo del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata.
La ministra de Seguridad se sumó al reclamo que otros dirigentes políticos llevaron a cabo la semana pasada.
Las ventajas que otorga el tipo de cambio en Argentina provoca que muchos ciudadanos extranjeros lleguen en masa para hacer turismo y se estima que un 72 por ciento son brasileños.
El Gobierno también mejoró las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para "sectores estratégicos".
"Tenemos que seguir avanzando con las segundas dosis, y el mes próximo podremos evaluar que vengan turistas extranjeros con dos dosis. Empezando por los países limítrofes", precisó a NA una alta fuente del Gobierno.
La Dirección Nacional de Migraciones dispuso que el mecanismo de reunificación simplificada esté disponible a partir del sábado próximo. Las personas interesadas deberán presentar documentación que respalde el pedido.
El Gobierno anunciará en los próximos días que habilitará a los argentinos y residentes ingresar al país presentando un examen de PCR negativo, junto a una declaración jurada electrónica, dejando sin efecto la condición de cumplir con los 14 días de cuarentena.
Así lo indicó el secretario de la Presidencia de Uruguay, Álvaro Delgado.
El "aislamiento social, preventivo y obligatorio" fue dispuesto por el Gobierno desde el 20 hasta el 31 de marzo; luego fue prorrogado hasta el 12 de abril y, posteriormente, hasta el 26 de este mes, para finalmente ser extendido hasta el 10 de mayo inclusive.
Una mesa de trabajo interministerial asistirá a los argentinos en el exterior, luego de que el Gobierno nacional dispusiera el cierre de fronteras, puertos, aeropuertos y pasos internacionales hasta el 31 de marzo.
El Gobierno prohibió por 30 días el ingreso al país de extranjeros no residentes que hayan estado en "zonas afectadas" por coronavirus en los últimos 14 días previos a su llegada.
El diputado sostuvo que "debiéramos preguntarnos qué nos pasa como país cuando vemos que en Buenos Aires es cada vez más difícil que te atienda un trabajador argentino".
Mientras que para los mayores el vencimiento del documento se mantiene en 10 años, el de los menores será de cinco. También hay nuevas pautas para que los extranjeros obtengan su pasaporte.