El Gobierno de Salta confirmó el cobro de atención médica a extranjeros
Además de haberse anunciado el arancelamiento, las autoridades salteñas aclararon que las urgencias no podrán ser negadas ni restringidas.
El Gobierno de Salta ratificó hoy que le cobrará la atención la médica a aquellos ciudadanos extranjeros que carezcan de certificado de residencia, a través de un DNU firmado por Gustavo Sáenz, el mandatario provincial.
Además de haberse anunciado el arancelamiento, las autoridades salteñas aclararon que las urgencias no podrán ser negadas ni restringidas.
En declaraciones a la prensa Sáenz señaló que "La situación en las que estamos viviendo, la crisis económica, la falta de transferencias de Nación. Y la verdad es que es una medida que se debería haber tomado hace tiempo".
El gobernador indicó además que su provincia "no está para brindar atención médica gratuita a los extranjeros. Esto nos pasa a nosotros si viajamos al exterior, ningún país lo hace".
Por su parte, el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, remarcó que "por cada insumo que se utiliza para un extranjero, nos quedamos sin recursos para los salteños".
"Nosotros venimos destinando entre el 5 y el 10 por ciento del presupuesto total de salud pública para los extranjeros. No sólo venían hacer consultas, sino también cirugías de alta complejidad y utilizando insumos y prótesis que son de altísimo costo", añadió.
En ese aspecto aclaró que "Es importante destacar que no se les va a cobrar en absoluto a ningún paciente en tránsito, que tenga un accidente y riesgo de vida. Primero se lo va atender y después veremos a quién se le va a facturar honorarios y gastos".
La medida había sido anticipada por el mismo Mangione, y este jueves se publicó el decreto de necesidad y urgencia 129 por parte del gobernador y de todos los ministros del Ejecutivo local.
Esta resolución se estableció al manifestar que se usan insumos de la ciudad y no hay reciprocidad, motivo por el cual buscan darle prioridad a los salteños.
De esta manera, los extranjeros con categoría de residentes transitorios y precarios deberán solventar los gastos que generen su atención sanitaria en todo el ámbito de la provincia.
"Es importante advertir que la crisis económica que atraviesa el país no resulta ajena a Salta, la cual ha sufrido una merma en su erario no sólo por el recorte de las transferencias nacionales sino también por la disminución de la recaudación producida por la propia crisis económica, por lo que en tal escenario y ante la emergencia económica declarada tanto a nivel nacional como provincial, el alto índice inflacionario existente que encarece día a día los insumos, medicamentos y elementos necesarios para garantizar la atención sanitaria, resulta necesario adoptar medidas para racionalizar de manera eficiente los recursos con los que se cuenta", indica el Decreto.
Sin embargo, desde el gobierno provincial confirmaron que en caso de emergencia o urgencia no podrá ser negada, ni restringida la atención médica.
Para estos casos, se buscaría que el país de origen del turista se haga cargo de los gastos. (NA)
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.