Aerolíneas Argentinas abre un retiro voluntario para 8.000 empleados
Así lo confirmaron fuentes de la línea aérea a Noticias Argentinas, sin agregar más detalles que indicar que el personal de la firma recibió una notificación en tal sentido.
La empresa Aerolíneas Argentinas ofrecerá un plan de retiro voluntario a 8.000 empleados, en el marco del proceso de ajuste y austeridad por el que transita la compañía tras el cambio de Gobierno.
Así lo confirmaron fuentes de la línea aérea a Noticias Argentinas, sin agregar más detalles que indicar que el personal de la firma recibió una notificación en tal sentido.
"Largamos una notificación de la apertura del programa y nada más", se limitaron a decir las fuentes consultadas por esta agencia. No obstante, reconocieron que como hace mucho tiempo que no se abre un plan de retiro de estas características en Aerolíneas, el proceso llamó la atención.
Consultadas los mismos voceros sobre si la decisión obedece a una auditoría interna que haya arrojado superpoblación en la dotación de empleados o una idea de achicamiento en línea con la idea oficialista de cuidar los costos y disminuir el déficit, solo indicaron que "es más que nada una exploración de interés".
En la empresa, quieren ver qué reacción genera hacia adentro esta iniciativa, que estará vigente hasta el 31 de marzo.
Para ingresar en el denominado "Plan de Retiro Gratificado", de acuerdo con la nota enviada, los interesados deben "formar parte del staff de tierra, operativo o administrativo, poseer una antigüedad mayor a dos años y no estar dentro del plan de acuerdo prejubilable".
El programa de pagos mensuales sería el equivalente al 50% de antigüedad en años al momento de la firma. "Por ejemplo, si se posee 20 años de antigüedad, se abonará en 10 mensuales", indica la comunicación.
Además, los pagos tendrán ajustes correspondientes de acuerdo con los incrementos salariales paritarios.
La fecha límite para ingresar en el plan es el 31 marzo y "en caso de avanzar con el acuerdo, la fecha de salida deberá ser validada por la dirección correspondiente". Desde la empresa informaron que "cuando finalice el ciclo se comunicarán los resultados".
La aerolínea de bandera cuenta, según el último informe de dotación del INDEC, con unos 11.892 empleados. Es la cuarta compañía con mayor dotación de las empresas y sociedades del Estado o con participación societaria estatal, por detrás de Operadora Ferroviaria S.E. (23.743 empleados), el Banco Nación (17.632) y el Correo Argentino (16.775).
La noticia se conoce 48 horas después de un paro que llevaron adelante gremios aeronáuticos el pasado miércoles en protesta por mejoras salariales.
La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los pilotos agremiados en APLA y la Unión del Personal Superior (UPSA) pararon 24 horas en reclamo de una recomposición salarial y en rechazo del "magro ofrecimiento de la Secretaría de Trabajo". La medida obligó a las empresas a cancelar o reprogramar vuelos, lo que afectó a más de 30 mil pasajeros. (NA)
Te puede interesar
Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: "No solo sufren, se mueren así"
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Controladores aéreos preparan medidas de fuerza en días claves de las vacaciones de invierno
El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.