Luis Angulo bregó por una Justicia que escuche a la gente y de respuestas concretas
En Río Segundo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia instó a la comunidad judicial y a la ciudadanía a “profundizar el camino hacia una Justicia comprometida con los valores democráticos”.
Durante la Conferencia de Apertura del Año Judicial 2024, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Luis Eugenio Angulo, afirmó que uno de los objetivos prioritarios del Alto Cuerpo consiste en “acercar a la ciudadanía una Justicia que escuche sus necesidades y brinde respuestas concretas”.
Este viernes, en la ciudad de Río Segundo, se llevó a cabo la Conferencia de Apertura del Año Judicial 2024. En el acto estuvieron presentes los vocales del Tribunal Superior Justicia, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y demás funcionarios de los tres poderes del Estado.
En su discurso el titular del máximo tribunal remarcó que el derecho a una tutela judicial efectiva no solo comprende el acceso al sistema de justicia, sino también “la posibilidad de transitarlo sin obstáculos y obtener una resolución fundada, en tiempo oportuno”.
En este sentido, puntualizó que la celeridad en el dictado de las resoluciones judiciales “no solo hace a la eficiencia del servicio de justicia, genera certeza y previsibilidad a las partes, sino que, en muchas ocasiones, condiciona la eficacia de su ejecución; especialmente, en aquellos casos de vulneración de derechos humanos cuya respuesta estatal no admite demora alguna”.
El titular del TSJ afirmó que el Procedimiento Declarativo Abreviado permite que un juicio laboral que antes demoraba años en resolverse hoy dure aproximadamente 203 días corridos, en promedio (6 meses y 23 días).
También refirió que, a partir de la implementación de la oralidad y la presencialidad del magistrado, los procesos civiles más complejos y largos “se tramitan cuatro veces más rápido que los juicios escritos”.
En materia de penal, destacó los avances en el Sistema Integral de Flagrancia. Explicó que, con esta reforma, se busca que las personas detenidas en el momento de cometer un delito tengan un juicio rápido.
El vocal Angulo detalló que este proyecto se enmarca el Plan de Gestión Territorial, orientado a potenciar el trabajo de las fiscalías, las unidades judiciales y las dependencias policiales para el abordaje de los casos penales, “que garantice la asignación exclusiva y permanente de un fiscal a cada espacio de la ciudad”.
“En síntesis, significa que habrá más fiscales distribuidos en los barrios de la ciudad de Córdoba, más cerca de la gente, para recibir e investigar sus denuncias”, enfatizó Angulo.
Valores democráticos
Durante su alocución, el presidente del TSJ también invitó a la comunidad judicial y a la ciudadanía a renovar su compromiso con la Democracia y, fundamentalmente, a fortalecer las institucionales que tienen por objetivo defenderla y mejorarla. “Debemos profundizar el camino hacia una justicia comprometida con los valores democráticos”, expresó.
“En estos cuarenta años, con conflictos y tensiones propios de toda sociedad, hemos caminado respetando las diferencias, valorando la pluralidad de voces y fortaleciendo el diálogo, luego de la violencia institucional del pasado”, agregó.
En este sentido, el magistrado puntualizó que, en un momento de una fuerte crisis económica, de pobreza, marginalidad e inseguridad, “la sociedad nos interpela para proporcionar respuestas eficaces y a realizar esfuerzos ante los problemas actuales”.
Te puede interesar
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.