Finalizó la Semana Mundial de la Cinefilia en el Cineclub Municipal “Hugo del Carril”
Cada una de las propuestas fue compartida con la comunidad cordobesa que acompañó y disfrutó del evento junto a público de otras provincias y de países vecinos.
La Municipalidad de Córdoba informó que un año más nuestra ciudad fue epicentro del festival Mundial de la Cinefilia que se llevó a cabo durante ocho jornadas en el Cineclub Municipal “Hugo del Carril”, como una manera de celebrar la riqueza histórica y cultural del cine.
Se trató de una actividad cultural y educativa en la que por ocho días cinéfilos de distintas partes del país y del mundo compartieron sus películas, sus ideas y sus historias con toda la comunidad cordobesa.
En esta quinta edición la programación fue pensada desde “El fin y el principio”, explorando la relación entre el comienzo y el final en la línea temporal del cine.
La propuesta sorprendió a los cinéfilos con una selección oficial de films conformada por programas dobles, además de invitados especiales.
Además, incluyó películas nacionales, clásicos del cine argentino proyectadas en fílmico, constituyendo una experiencia muy rica desde lo visual y con un gran contenido.
El cine internacional y el independiente completaron la grilla del festival que promete seguir creciendo en propuestas.
«La ciudad de Córdoba se encuentra muy comprometida en todo lo que es impulsar las industrias creativas y culturales y una en la que permanentemente se trabaja es con la industria audiovisual. Por eso queremos felicitar a los realizadores de Cinefilia, este festival mundial que tanto placer y alegría trae a los cinéfilos que han disfrutado de una semana a puro arte. Verdaderamente Córdoba cada día está más cercano al mundo con este tipo de festivales y realizaciones«, expresó Mariano Almada, secretario de Comunicación y Cultura.
La Semana Mundial de la Cinefilia también ofreció noches temáticas dedicadas al cine italiano, programadas por José Miccio, con películas como “La resa dei conti” de Sergio Sollima, y “L’aldila”, de Lucio Fulci.
Contó con la presencia de David Oubiña, uno de los críticos, teóricos y profesores más importantes del país, quien conversó sobre proyectos literarios recientes y futuros.
El público que asistió al Cineclub pudo disfrutar de proyecciones sorpresa bajo la dirección de Fernando Martín Peña y una selección alternativa del Nuevo Cine Argentino, además de películas contemporáneas.
Además, hubo una jornada de maratón de cine llamada “Noche Eterna”, donde los espectadores pernoctaron en la sala disfrutando de diversas proyecciones.
«Está empezando a pasar que la gente viaja a la ciudad de Córdoba para la semana de la Cinefilia. Y lo más importante, se van contentos, fascinados. La continuidad del evento está haciendo que se consagren estos aspectos, promoviendo el turismo y la cultura”,manifestó Ramiro Sonsini, integrante de la Revista “La Vida Util”, co-organizadora junto con el Cineclub Municipal del evento.
Fueron ocho días completos con actividades especiales para hablar, pensar y enamorarse más del cine, reuniendo en cada jornada un mayor número de espectadores y de nuevos asiduos al espacio Municipal.
El Festival concluyó, pero la semana cinéfila continúa en el Cineclub
Hasta el próximo miércoles 6 de marzo se podrá disfrutar de dos nuevas películas:
«Las ausencias”, de Juan José Gorasurreta:
El film transita la historia argentina desde 1948 hasta 1990. Basada en el cuento “La noche anterior” del realizador, se refleja la incidencia de los hechos políticos y el descubrimiento del cine, en su cotidiano. De carácter experimental, propone una narrativa desligada de las convenciones y muy cerca del aprendizaje que se generó en 50 años dedicados al cine en sus diferentes facetas: docente, cineclubista, realizador, crítico y programador.
«Anatomía de una caída”, de Justine Triet
La película comienza con una caída y una muerte. Pudo ser un accidente, quizás un suicidio, plausiblemente un asesinato. Pero la realizadora Justine Triet no se contenta con exponer la visión del fiscal y la del abogado, las certezas de ambos combinados con lo que podamos sospechar de la conducta de la esposa. » Quim Casas – El Periódico de España.
Para conocer toda la programación semanal del Cineclub Municipal se puede ingresar al siguiente link
Te puede interesar
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.
Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show
Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.
Murió Val Kilmer a los 65 años
El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.
De qué murió Toti Ciliberto
El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.
El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal
Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.
Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad
El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.