Cultura Por: El Objetivo02 de marzo de 2024

Finalizó la Semana Mundial de la Cinefilia en el Cineclub Municipal “Hugo del Carril”

Cada una de las propuestas fue compartida con la comunidad cordobesa que acompañó y disfrutó del evento junto a público de otras provincias y de países vecinos.

Finalizó la Semana Mundial de la Cinefilia en el Cineclub Municipal “Hugo del Carril” - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que un año más nuestra ciudad fue epicentro del festival Mundial de la Cinefilia que se llevó a cabo durante ocho jornadas en el Cineclub Municipal “Hugo del Carril”, como una manera de celebrar la riqueza histórica y cultural del cine.

Se trató de una actividad cultural y educativa en la que por ocho días cinéfilos de distintas partes del país y del mundo compartieron sus películas, sus ideas y sus historias con toda la comunidad cordobesa.

En esta quinta edición la programación fue pensada desde “El fin y el principio”, explorando la relación entre el comienzo y el final en la línea temporal del cine.

La propuesta sorprendió a los cinéfilos con una selección oficial de films conformada por programas dobles, además de invitados especiales.

Además, incluyó películas nacionales, clásicos del cine argentino proyectadas en fílmico, constituyendo una experiencia muy rica desde lo visual y con un gran contenido.

El cine internacional y el independiente completaron la grilla del festival que promete seguir creciendo en propuestas.

«La ciudad de Córdoba se encuentra muy comprometida en todo lo que es impulsar las industrias creativas y culturales y una en la que permanentemente se trabaja es con la industria audiovisual. Por eso queremos felicitar a los realizadores de Cinefilia, este festival mundial que tanto placer y alegría trae a los cinéfilos que han disfrutado de una semana a puro arte. Verdaderamente Córdoba cada día está más cercano al mundo con este tipo de festivales y realizaciones«, expresó Mariano Almada, secretario de Comunicación y Cultura.

La Semana Mundial de la Cinefilia también ofreció noches temáticas dedicadas al cine italiano, programadas por José Miccio, con películas como “La resa dei conti” de Sergio Sollima, y “L’aldila”, de Lucio Fulci.

Contó con la presencia de David Oubiña, uno de los críticos, teóricos y profesores más importantes del país, quien conversó sobre proyectos literarios recientes y futuros.

El público que asistió al Cineclub pudo disfrutar de proyecciones sorpresa bajo la dirección de Fernando Martín Peña y una selección alternativa del Nuevo Cine Argentino, además de películas contemporáneas.

Además, hubo una jornada de maratón de cine llamada “Noche Eterna”, donde los espectadores pernoctaron en la sala disfrutando de diversas proyecciones.

«Está empezando a pasar que la gente viaja a la ciudad de Córdoba para la semana de la Cinefilia. Y lo más importante, se van contentos, fascinados. La continuidad del evento está haciendo que se consagren estos aspectos, promoviendo el turismo y la cultura”,manifestó Ramiro Sonsini, integrante de la Revista “La Vida Util”, co-organizadora junto con el Cineclub Municipal del evento.

Fueron ocho días completos con actividades especiales para hablar, pensar y enamorarse más del cine, reuniendo en cada jornada un mayor número de espectadores y de nuevos asiduos al espacio Municipal.

El Festival concluyó, pero la semana cinéfila continúa en el Cineclub

Hasta el próximo miércoles 6 de marzo se podrá disfrutar de dos nuevas películas:

«Las ausencias”, de Juan José Gorasurreta:

El film transita la historia argentina desde 1948 hasta 1990. Basada en el cuento “La noche anterior” del realizador, se refleja la incidencia de los hechos políticos y el descubrimiento del cine, en su cotidiano. De carácter experimental, propone una narrativa desligada de las convenciones y muy cerca del aprendizaje que se generó en 50 años dedicados al cine en sus diferentes facetas: docente, cineclubista, realizador, crítico y programador.

«Anatomía de una caída”, de Justine Triet

La película comienza con una caída y una muerte. Pudo ser un accidente, quizás un suicidio, plausiblemente un asesinato. Pero la realizadora Justine Triet no se contenta con exponer la visión del fiscal y la del abogado, las certezas de ambos combinados con lo que podamos sospechar de la conducta de la esposa. » Quim Casas – El Periódico de España.

Para conocer toda la programación semanal del Cineclub Municipal se puede ingresar al siguiente link

Te puede interesar

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión

La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.

Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real

El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.

La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas

Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.

Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos

Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de  la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol

Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.

Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez

A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.

Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura

La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.

Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca

La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.

Está abierta la convocatoria para el Festival Aplaudamos a las Bandas

Bajo el lema “Compartiendo talentos”, el festival tiene como propósito visibilizar y fomentar la producción artística de los grupos musicales de la escena cordobesa.