Política Por: El Objetivo03 de marzo de 2024

Salta se suma a las provincias que critican la convocatoria de Milei a un acuerdo a libro cerrado

Gustavo Sáenz es uno de los pocos mandatarios provinciales que le puso límites a la convocatoria al "Pacto de Mayo" de que hizo el presidente Javier Milei. José Luis Espert le salió al cruce en redes.

Salta se suma a las provincias que critican la convocatoria de Milei a un acuerdo a libro cerrado

La convocatoria al “Pacto de Mayo” que Javier Milei lanzó en la Asamblea Legislativa generó una reacción en cadena de aceptación y alivio por parte de la mayoría de los gobernadores que venían siendo maltratados por la palabra presidencial, pero hubo excepciones.

El primero en diferenciarse fue el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien aclaró que “no se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro”, y ahora se suma su par de Salta, Gustavo Sáenz, quien manifestó que “así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal” para él "es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo”.

A quien no le cayó bien el tono “rebelde” del salteño fue al presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, que por estas horas funge como el aliado más férreo del Gobierno en el Congreso.

"Perfecto entonces gobernador Gustavo Sáenz. Salta recibe de coparticipación mucho más de lo que aporta. Devuelva la diferencia, baje el gasto público y cóbrele impuestos a los salteños”, dijo, y agregó: “Ese es el verdadero federalismo. Autonomía para gastar...y recaudar”, escribió el economista liberal en la red social X.

Las palabras de Espert resonaron como una amenaza para el gobernador de Salta, a quien el líder de Avanza Libertad le marcó que un nuevo pacto fiscal podría perjudicarlo ya que actualmente la provincia del norte recibe una mayor cuota de coparticipación de lo que aporta en recaudación a la Nación.

En una entrevista radial, Sáenz dejó clara que no firmará un pacto a libro cerrado y cuestionó el uso del “látigo y la billetera” por parte del Gobierno para “disciplinar a los gobernadores”.

“Una cosa es servir y ser útiles para darle herramientas al gobierno nacional y otra es ser serviles", indicó. 

"Así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal, los gobernadores decimos que es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo”, expresó.

El mandatario salteño, quien asistió a la Asamblea Legislativa del viernes pasado en el Congreso nacional y escuchó el discurso de Milei, aseguró que hasta el momento el Gobierno “está logrando el equilibrio fiscal con la nuestra”, en referencia al recorte de fondos aplicados a las provincias.

“Está logrando el equilibrio fiscal con la de la gente, los jubilados, los maestros y los laburantes. Con la nuestra, no con la suya”, se quejó.

De esta manera, Sáenz se suma al lote de gobernadores que no aceptarán de buena gana la propuesta de un paquete cerrado de 10 puntos del “Pacto de Mayo”, junto a Ziliotto, el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela y, naturalmente, el bonaerense Axel Kicillof.

“El diálogo es la base de la política. Pero el diálogo se construye a partir del respeto. Y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición", subrayó Ziliotto sobre el llamado a acordar una serie de consignas y reformas previamente estipuladas por el Gobierno.

Te puede interesar

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses

El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.

Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares

"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.

Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker

Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos” del extinto ministerio de la Mujer

El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.

Causa Validad: el procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión

Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.

Javier Milei no viajará a la asunción del papa León XIV

El Presidente se quedará para estar presente en las elecciones que se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles que determinó el Gobierno

Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.