Cultura Por: El Objetivo08 de marzo de 2024

Música clásica, teatro y moda: cinco actividades destacadas para el fin de semana

La Agencia Córdoba Cultura ofrece una selección de propuestas culturales para los días sábado 9 y domingo 10 de marzo. Los eventos se realizarán en el Teatro Real, el Teatro del Libertador y el Centro Cultural Córdoba.

La Orquesta Sinfónica de Córdoba interpretará a los compositores rusos Sergei Prokofiev y Piotr Ilich Tchaikovski. - Foto: cba.gov.ar

Se viene otro fin de semana cargado de actividades culturales y hay cinco propuestas destacadas para disfrutar en diferentes espacios de la Provincia. Hay moda y diseño sostenible, música clásica, teatro y más.

En el Centro Cultural Córdoba, se presentará el Córdoba Sostenible Fashion Day, un evento de moda y diseño sostenible que congregará a diseñadores y artesanos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

A su vez, en el Teatro del Libertador General San Martín, tendrán lugar dos espectáculos donde la música será la protagonista. El sábado, la Orquesta Sinfónica de Córdoba interpretará música clásica rusa bajo la dirección del maestro JongWhi Vakh. El domingo, en tanto, la Banda Sinfónica inicia su ciclo 2024 con Danzante, que busca reflejar la música festiva y alegre.

Por último, en el Teatro Real, el domingo se llevará a cabo Radiohistorias Reales, una obra de teatro sobre la época dorada de la radio en Argentina. Ese mismo día, subirá a escena Mujeres en Latitud Sur, un espectáculo a cargo de Mónica Nogueira, María Emilia Corradi y Virginia Piscitelli que recorre canciones propias y de compositoras latinas.

A continuación, todos los detalles sobre las actividades:

  • Córdoba Sostenible Fashion Day

Sábado 9 de marzo a las 15 horas. Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala.

El Día Internacional de la mujer se conmemora con un evento de moda y diseño sostenible, que congregará a diseñadores y artesanos de Córdoba y provincias vecinas (Santa Fe y Entre Ríos). Los diseñadores serán seleccionados de acuerdo al origen y utilización de los materiales para el diseño y el modo de facturación (técnicas limpias) y el respeto por los trabajadores del sector.

  • Compositores rusos

Sábado 9 de marzo a las 20 horas. Teatro del Libertador General San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365). Entradas desde 1.000 pesos, disponibles en boletería del teatro.

Bajo la dirección del maestro JongWhi Vakh, la Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta Lieutenant Kije Suite, de Sergei Prokofiev, y Sinfonía N° 6, de Piotr Ilich Tchaikovski.

  • Radiohistorias Reales

Domingo 10 de marzo a las 18 horas. Teatro Real, sala Azucena Carmona (San Jerónimo 66). Entradas 1.500 pesos, disponibles en boletería del teatro.

“Es la época dorada de la radio en Argentina y Estela, una apasionada oyente, vive con el receptor permanentemente encendido. La música, las radionovelas, las historias de ciencia ficción son el marco de su vida. Junto a su inseparable amiga la radio, Estela sueña con lo imposible y abre una puerta que la transporta a un mundo maravilloso y fantástico, el mundo de las voces calladas de una época irrepetible”, adelanta la sinopsis oficial.

  • Mujeres en Latitud Sur

Domingo 10 de marzo a las 20 horas. Teatro Real, sala Carlos Giménez (San Jerónimo 66). Entrada general $4.000 pesos, disponibles en boletería del teatro.

Aguamarina Música Clara es una agrupación integrada por Mónica Nogueira, María Emilia Corradi y Virginia Piscitelli. El trío presenta un show titulado Mujeres en Latitud Sur, que realiza un recorrido por canciones propias y de compositoras latinas. Las artistas se ubican dentro del género de world music enfocado en la canción de raíz folclórica, de colores ancestrales.

  • Danzante

Domingo 10 de marzo a las 20 horas. Teatro del Libertador General San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365). Entrada general $1.500 pesos, disponibles en boletería del teatro.

La Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba inicia su ciclo 2024 con un programa que reúne Danza Sinfónica N° 3, titulada Fiesta, de Clifton Williams; Danse folâtre, de Claude T. Smith; Dance movements, de Philip Sparke; y Danzas armenias, de Alfred Reed. Danzante es un programa que busca reflejar la música festiva y alegre basada en danzas y aires folclóricos. La dirección general está a cargo del maestro Andrés Acosta.

Te puede interesar

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana

El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”

Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.

El incendio de las flores: nueva muestra fotográfica en el Paseo del Buen Pastor

El próximo lunes 3 de noviembre a las 19 horas, la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor inaugura la muestra “El incendio de las flores”, de la artista visual Candelaria Magliano.

Tini Stoessel anunció su gira “Futtura” y tocará en Córdoba el día de su cumpleaños

La artista confirmó las primeras fechas de su tour 2026, que incluirá un show en el estadio Mario Alberto Kempes, justo cuando cumpla 29 años.

El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras

A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.

El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas

Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión

La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.

Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real

El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.

La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas

Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.