Nayet Kademián: "Milei tiene una estrategia comunicacional de construir una nueva polarización"
La politóloga y analista conversó con El Objetivo y analizó la estrategia de comunicación del Presidente con sus votantes y con el resto de la dirigencia política.
El Gobierno de Javier Milei cumplió tres meses y su comunicación en ese tiempo atravesó contratiempos con cambios sorpresivos en la Secretaría de Medios de la Nación, y con el eje puesto en cuentas institucionales que cada día se encargan de difundir las medidas tomadas.
Después del triunfo en el balotaje, la incógnita comenzó a plantearse sobre si Javier Mile sería capaz de mantener en gestión su estilo comunicacional que lo popularizó y lo llevó a la Casa Rosada en tan poco tiempo y que impacto tendría en sus votantes.
Para develar este tema, desde El Objetivo conversamos con Nayet Kademián, politóloga y analista.
EO: ¿Cómo ves la gobernabilidad de Javier Milei teniendo en cuenta que en el Congreso es minoría y necesitará del apoyo de otras fuerzas para avanzar con nuevas leyes?
NK: Milei se sostiene en la opinión pública, no se sostiene en otra cosa que sea eso porque evidentemente el no tiene gobernadores alineados, tiene minoría en ambas cámaras del Congreso y se ha encargado de enfrentarse con todos los gobernadores incluso con aquellos que no son de Unión por la Patria, esto da cuenta de que no es que Javier Milei no pueda negociar, sino que evidentemente no quieren negociar. Hay una comprensión distinta en Milei y en su equipo de gobierno de lo que es la política. La política tradicional o la dirigencia tradicional comprende la política en términos de un intercambio, de una transacción, la negociación como el centro de la política. Javier Milei no la comprende en esos términos, pareciera que que la idea de negociaciones es propia de la casta y no de esta nueva forma de hacer política que inaugura el mandatario libertario, donde él va al choque, a todo o nada. Entonces, me parece que también en esto hay una especie de convicción de que para llevar a cabo su programa, no es necesario pasar leyes por el Congreso sino que lo pueden hacer simplemente desde el Poder Ejecutivo y a través de decretos.
EO: ¿Qué opinás de esta ida y vuelta con los gobernadores en el que pareciera que dinamitan a propósito los puentes de comunicación?
NK: Existe una confrontación permanente con los gobernadores. Lo llamativo es que no son gobernadores opositores, sino que son dirigentes que, en su momento, propusieron acompañar. Entonces, creo que esta postura de Milei no es ni fruto de la ira, ni de la enojo, ni de la irracionalidad, sino que hay una estrategia premeditada que tiene que ver con la construcción permanente de enemigos y la construcción de una nueva polarización con aquellos que están a favor o son anti-Milei.
EO: Respecto a la comunicación, vemos un deterioro respecto a las "formas institucionales" de comunicarse. Parece que se elige mas comunicar por Twitter o elegir ese escenario. ¿Qué opinión te merece?
NK: En cuanto a la comunicación, existe un deterioro de las formas institucionales. Hay una estrategia de ataque constante y confrontación al señalar al otro como enemigo en lugar de un adversario político. Milei comprende los tiempos y que gran parte de la conversación pasa por las redes sociales y que la agenda en gran parte se fija a través de esas vías de comunicación. Además, el Presidente se comporta como un troll de Twitter en cuanto a los "likes", los "me gustan" y las respuestas. El mandatario tiene una gran habilidad y es muy eficaz instalando temas en la conversación pública. Cada vez que hay un ataque, una confrontación, ya sea con Lali Espósito o con un gobernador sobre cualquier tema, siempre eso está seguido de alguna medida que impacta de manera negativa sobre la clase media y las clases más pobres. Son muy hábiles corriendo el foco hacia hacia estas cuestiones.
Milei ha sido muy inteligente en pasar el discurso de apertura al horario del prime time televisivo. El tema es que, visualizaciones y "likes" no necesariamente equivale a votos o aprobación de la gestión.
EO: ¿Cómo ves a la sociedad y el apoyo al gobierno Nacional? ¿Pensás que ese apoyo se irá deteriorando o contará con apoyo a pesar de la situación socioeconómica?
NK: Hay una creciente polarización entre quienes están a favor de Milei y quienes están en contra. Milei ha sido muy exitoso logrando consolidar a los votantes de Patricia Bullrich, que luego migraron hacia él en el balotaje. Ya no son tercios, sino que es toda una una porción de la sociedad que está a favor del espacio político que encabeza el Presidente. Milei tuvo una caída en su nivel de imagen a lo largo del mes de diciembre, pero entre enero y febrero se mantiene estable en 45 puntos, según el ultimo estudio de la consultora Zuban Córdoba. Este último dato es fundamental porque a pesar del contexto económico durísimo todavía conserva la mayoría de sus votantes. Esto da cuenta de dos cosas: por un lado, que todavía es muy fuerte la idea de la pesada herencia y que era necesario algún tipo de ajuste; y por otro lado, es que la gente sabe que es ella quien está atravesando el ajuste y no necesariamente es la casta.
Milei tiene dos tipos de apoyo: el núcleo duro, que aproximadamente es del 30% y está compuesto mayormente por jóvenes menores de 30 años varones y luego está el resto de los votantes, en donde aumenta un poco más la edad y en términos de género es más amplio, .
A pesar de la situación económica, incluso si todavía no hay mejoras en el corto o mediano plazo, Milei va a contar con apoyo porque sigue siendo muy fuerte el rechazo a las dos gestiones anteriores y está instalada la idea de que hay que darle una oportunidad. Hay una disposición de la gente de hacer este esfuerzo.
Te puede interesar
Para Hugo Yasky, la reforma laboral del Gobierno “busca la indefensión absoluta” del trabajador
El diputado nacional y titular de la CTA consideró que quieren retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930.
Milei ya se encuentra en Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira
El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.
Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior
Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.
Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor
Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.
Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión
“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.
El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial
Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”
Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.
Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre
Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.