Política Por: El Objetivo11 de marzo de 2024

Nayet Kademián: "Milei tiene una estrategia comunicacional de construir una nueva polarización"

La politóloga y analista conversó con El Objetivo y analizó la estrategia de comunicación del Presidente con sus votantes y con el resto de la dirigencia política.

Nayet Kademián, politóloga y analista.

El Gobierno de Javier Milei cumplió tres meses y su comunicación en ese tiempo atravesó contratiempos con cambios sorpresivos en la Secretaría de Medios de la Nación, y con el eje puesto en cuentas institucionales que cada día se encargan de difundir las medidas tomadas.

Después del triunfo en el balotaje, la incógnita comenzó a plantearse sobre si Javier Mile sería capaz de mantener en gestión su estilo comunicacional que lo popularizó y lo llevó a la Casa Rosada en tan poco tiempo y que impacto tendría en sus votantes.

Para develar este tema, desde El Objetivo conversamos con Nayet Kademián, politóloga y analista.

EO: ¿Cómo ves la gobernabilidad de Javier Milei teniendo en cuenta que en el Congreso es minoría y necesitará del apoyo de otras fuerzas para avanzar con nuevas leyes?

NK: Milei se sostiene en la opinión pública, no se sostiene en otra cosa que sea eso porque evidentemente el no tiene gobernadores alineados, tiene minoría en ambas cámaras del Congreso y se ha encargado de enfrentarse con todos los gobernadores incluso con aquellos que no son de Unión por la Patria, esto da cuenta de que no es que Javier Milei no pueda negociar, sino que evidentemente no quieren negociar. Hay una comprensión distinta en Milei y en su equipo de gobierno de lo que es la política. La política tradicional o la dirigencia tradicional comprende la política en términos de un intercambio, de una transacción, la negociación como el centro de la política. Javier Milei no la comprende en esos términos, pareciera que que la idea de negociaciones es propia de la casta y no de esta nueva forma de hacer política que inaugura el mandatario libertario, donde él va al choque, a todo o nada. Entonces, me parece que también en esto hay una especie de convicción de que para llevar a cabo su programa, no es necesario pasar leyes por el Congreso sino que lo pueden hacer simplemente desde el Poder Ejecutivo y a través  de decretos.

EO: ¿Qué opinás de esta ida y vuelta con los gobernadores en el que pareciera que dinamitan a propósito los puentes de comunicación?

NK: Existe una confrontación permanente con los gobernadores. Lo llamativo es que no son gobernadores opositores, sino que son dirigentes que, en su momento, propusieron acompañar. Entonces, creo que esta postura de Milei no es ni fruto de la ira, ni de la enojo, ni de la irracionalidad, sino que hay una estrategia premeditada que tiene que ver con la construcción permanente de enemigos y la construcción de una nueva polarización con aquellos que están a favor o son anti-Milei.

EO: Respecto a la comunicación, vemos un deterioro respecto a las "formas institucionales" de comunicarse. Parece que se elige mas comunicar por Twitter o elegir ese escenario. ¿Qué opinión te merece?

NK: En cuanto a la comunicación, existe un deterioro de las formas institucionales. Hay una estrategia de ataque constante y confrontación al señalar al otro como enemigo en lugar de un adversario político. Milei comprende los tiempos y que gran parte de la conversación pasa por las redes sociales y que la agenda en gran parte se fija a través de esas vías de comunicación. Además, el Presidente se comporta como un troll de Twitter en cuanto a los "likes", los "me gustan" y las respuestas. El mandatario tiene una gran habilidad y es muy eficaz instalando temas en la conversación pública. Cada vez que hay un ataque, una confrontación, ya sea con Lali Espósito o con un gobernador sobre cualquier tema, siempre eso está seguido de alguna medida que impacta de manera negativa sobre la clase media y las clases más pobres. Son muy hábiles corriendo el foco hacia hacia estas cuestiones.

Milei ha sido muy inteligente en pasar el discurso de apertura al horario del prime time televisivo. El tema es que, visualizaciones y "likes" no necesariamente equivale a votos o aprobación de la gestión.


EO: ¿Cómo ves a la sociedad y el apoyo al gobierno Nacional? ¿Pensás que ese apoyo se irá deteriorando o contará con apoyo a pesar de la situación socioeconómica?

NK: Hay una creciente polarización entre quienes están a favor de Milei y quienes están en contra. Milei ha sido muy exitoso logrando consolidar a los votantes de Patricia Bullrich, que luego migraron hacia él en el balotaje. Ya no son tercios, sino que es toda una una porción de la sociedad que está a favor del espacio político que encabeza el Presidente. Milei tuvo una caída en su nivel de imagen a lo largo del mes de diciembre, pero entre enero y febrero se mantiene estable en 45 puntos, según el ultimo estudio de la consultora Zuban Córdoba. Este último dato es fundamental porque a pesar del contexto económico durísimo todavía conserva la mayoría de sus votantes. Esto da cuenta de dos cosas: por un lado, que todavía es muy fuerte la idea de la pesada herencia y que era necesario algún tipo de ajuste; y por otro lado, es que la gente sabe que es ella quien está atravesando el ajuste y no necesariamente es la casta.

Milei tiene dos tipos de apoyo: el núcleo duro, que aproximadamente es del 30% y está compuesto mayormente por jóvenes menores de 30 años varones y luego está el resto de los votantes, en donde aumenta un poco más la edad y en términos de género es más amplio, .

A pesar de la situación económica, incluso si todavía no hay mejoras en el corto o mediano plazo, Milei va a contar con apoyo porque sigue siendo muy fuerte el rechazo a las dos gestiones anteriores y está instalada la idea de que hay que darle una oportunidad. Hay una disposición de la gente de hacer este esfuerzo.

Te puede interesar

Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"

El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.

Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.