Política Por: El Objetivo11 de marzo de 2024

Villarruel anuló el aumento en la dieta de los senadores por pedido expreso de Milei

La vicepresidente y titular del Senado aspiraba a consensuar la decisión junto a los titulares de los bloques, sin embargo, cedió en su postura y se plegó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Villarruel anuló el aumento en la dieta de los senadores por pedido expreso de Milei

La vicepresidente de la Nación y titular de Senado, Victoria Villarruel, se sumó a Martín Menem y retrotrajo el aumento del 30 por ciento en las dietas de los senadores, en medio de la polémica que escaló al Poder Ejecutivo y que terminó con el ministro de Trabajo, Omar Yasin, fuera del Gobierno. 

De esta manera, Villarruel despejó la duda que merodeó durante todo el fin de semana sobre qué haría con respecto al incremento en los salarios de los legisladores. Desde su entorno especificaron que fue por un pedido expreso del presidente Javier Milei, que durante el fin de semana motorizó el despido de Yasin. 

Según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes cercanas a Villarruel, la abogada aspiraba a consensuar la decisión con los titulares de los bloques. Uno de los argumentos que esgrimían en sus filas es que fue otorgado en el marco de una paritaria. Eso hacía dudar a la vice. 

La decisión fue comunicada a través de un documento conjunto con Menem en el que dejan sin efecto una resolución firmada por el ex vicepresidente de la Nación y titular del Senado Amado Boudou y el ex diputado y presidente de la Cámara baja Julián Domínguez, que otorgaba la equiparación y movilidad automática de la dieta. 

El conflicto por el aumento en las dietas 

La semana pasada, Menem y Villarruel acordaron otorgar un aumento de aproximadamente el 30% en las dietas de los legisladores nacionales, en línea con los incrementos que quedaron cristalizados en la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación.

El desagregado comprendía un primer aumento retroactivo al 1 de enero de 2024 del 16%, y un 12% al 1 de febrero. Este 30% de incremento había sido dispuesto el 23 de febrero pasado a través de una resolución conjunta pero dejaba afuera a los parlamentarios nacionales, aplicando únicamente al personal de ambas casas legislativas.

Luego de esta equiparación a la paritaria del personal legislativo (gremio APL), el sueldo base de un diputado nacional quedaría cerca de la línea de los dos millones de pesos brutos por mes.

A esto había que agregarle el plus por desarraigo que perciben los diputados y senadores que no representan a la ciudad de Buenos Aires, ni a municipios cercanos del AMBA, sumado los pasajes de avión y ómnibus, y los gastos de representación.

Horas después de haberlo anunciado, y tras contradecir uno de las banderas de campaña de Milei, algo que enfureció al jefe de Estado, La Libertad Avanza presentó un proyecto de resolución para retrotraer estos incrementos suscriptos de manera entre Menem y Villarruel. 

Te puede interesar

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.