Universidad Por: El Objetivo12 de marzo de 2024

La UNC tiene un 15% más de aspirantes a ingresar que el año pasado

Las preinscripciones a carreras de la Universidad Nacional de Córdoba suman más de 51 mil personas. El número definitivo de ingresantes se conocerá en mayo, cuando se realice la matriculación en cada facultad.

Las mujeres continúan siendo amplia mayoría entre quienes aspiran a estudiar en la Casa de Trejo - Foto: Universidad Nacional de Córdoba

Desde prensa de la Universidad Nacional de Córdoba se informó que cada febrero recibe miles de aspirantes a las 94 propuestas formativas de grado y 20 de pregrado que se dictan en las 15 facultades y las dos escuelas preuniversitarias de esta casa de estudios.

Según Claudia Torcomian, secretaria de Asuntos Académicos de la UNC, la llegada a la universidad representa un momento crítico en la trayectoria educativa de las personas, dado que se combinan expectativas con incertidumbres y temores.

“Describimos esta situación como una experiencia de ruptura, que si bien moviliza también posibilita dar un salto significativo de crecimiento y desarrollo de pensamiento. En muchos casos implica mudarse, cambiar de lugar, viajar todos los días o desplazarse en la ciudad en nuevos recorridos”, señaló Torcomián.

Y agregó: “En la población estudiantil universitaria podemos diferenciar tres grandes grupos por su procedencia geográfica: los citadinos, los del interior de la provincia y los de otras provincias del país. La situación de ambientación a la ciudad de Córdoba supone la inmersión en la Ciudad Universitaria y la obligación de recorrer nuevos caminos en variados sentidos. Estos lo son también para los que jóvenes que ya viven en Córdoba, dado que muchos de ellos transitan por primera vez nuevos recorridos que lo llevan desde su casa al lugar donde está inserta la facultad en la Ciudad Universitaria”.

Con un total de 51.637 personas, la UNC ha experimentado un incremento del 15% en las preinscripciones para sus cursos de ingreso y nivelación respecto a 2023. Las facultades con más aspirantes a ingresar son Ciencias Médicas; Psicología; Ciencias Económicas; Derecho; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

Los registros de preinscripciones también reflejan un aumento considerable respecto del año anterior en todas las carreras de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; en la Licenciatura de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales; la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades; y las licenciaturas, profesorados y traductorados de la lengua italiana en la Facultad de Lenguas.

Mayoría femenina

Las mujeres siguen siendo la mayoría entre las personas preinscriptas, con un 63% del total. Son 32.733 mujeres preinscriptas y 18.089 hombres. Sin embargo, se destaca un ascenso significativo en la cantidad de personas de género no binario que se han registrado este año. Un total de 781 personas en comparación a las 103 del año anterior.

El aumento en las preinscripciones es una señal positiva para la UNC, ya que demuestra el interés que sigue despertando la educación pública de calidad en Argentina. Al mismo tiempo pone en relieve el trabajo de transformación digital y modernización que se viene llevando a cabo para agilizar la vida universitaria, tanto para cuestiones administrativas, como para el acceso a becas, programas y demás servicios que la UNC ofrece a sus habitantes.

Tanto la Secretaría de Asuntos Académicos como la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización (BiMo) cuentan con un conjunto de espacios y actividades disponibles para el acompañamiento. En igual sentido, las personas aspirantes pueden encontrar en BiMo nexos y redes de sostén.

Te puede interesar

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.

UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.