La UNC tiene un 15% más de aspirantes a ingresar que el año pasado
Las preinscripciones a carreras de la Universidad Nacional de Córdoba suman más de 51 mil personas. El número definitivo de ingresantes se conocerá en mayo, cuando se realice la matriculación en cada facultad.
Desde prensa de la Universidad Nacional de Córdoba se informó que cada febrero recibe miles de aspirantes a las 94 propuestas formativas de grado y 20 de pregrado que se dictan en las 15 facultades y las dos escuelas preuniversitarias de esta casa de estudios.
Según Claudia Torcomian, secretaria de Asuntos Académicos de la UNC, la llegada a la universidad representa un momento crítico en la trayectoria educativa de las personas, dado que se combinan expectativas con incertidumbres y temores.
“Describimos esta situación como una experiencia de ruptura, que si bien moviliza también posibilita dar un salto significativo de crecimiento y desarrollo de pensamiento. En muchos casos implica mudarse, cambiar de lugar, viajar todos los días o desplazarse en la ciudad en nuevos recorridos”, señaló Torcomián.
Y agregó: “En la población estudiantil universitaria podemos diferenciar tres grandes grupos por su procedencia geográfica: los citadinos, los del interior de la provincia y los de otras provincias del país. La situación de ambientación a la ciudad de Córdoba supone la inmersión en la Ciudad Universitaria y la obligación de recorrer nuevos caminos en variados sentidos. Estos lo son también para los que jóvenes que ya viven en Córdoba, dado que muchos de ellos transitan por primera vez nuevos recorridos que lo llevan desde su casa al lugar donde está inserta la facultad en la Ciudad Universitaria”.
Con un total de 51.637 personas, la UNC ha experimentado un incremento del 15% en las preinscripciones para sus cursos de ingreso y nivelación respecto a 2023. Las facultades con más aspirantes a ingresar son Ciencias Médicas; Psicología; Ciencias Económicas; Derecho; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Los registros de preinscripciones también reflejan un aumento considerable respecto del año anterior en todas las carreras de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; en la Licenciatura de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales; la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades; y las licenciaturas, profesorados y traductorados de la lengua italiana en la Facultad de Lenguas.
Mayoría femenina
Las mujeres siguen siendo la mayoría entre las personas preinscriptas, con un 63% del total. Son 32.733 mujeres preinscriptas y 18.089 hombres. Sin embargo, se destaca un ascenso significativo en la cantidad de personas de género no binario que se han registrado este año. Un total de 781 personas en comparación a las 103 del año anterior.
El aumento en las preinscripciones es una señal positiva para la UNC, ya que demuestra el interés que sigue despertando la educación pública de calidad en Argentina. Al mismo tiempo pone en relieve el trabajo de transformación digital y modernización que se viene llevando a cabo para agilizar la vida universitaria, tanto para cuestiones administrativas, como para el acceso a becas, programas y demás servicios que la UNC ofrece a sus habitantes.
Tanto la Secretaría de Asuntos Académicos como la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización (BiMo) cuentan con un conjunto de espacios y actividades disponibles para el acompañamiento. En igual sentido, las personas aspirantes pueden encontrar en BiMo nexos y redes de sostén.
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.