Passerini junto a intendentes de capitales provinciales de todo el país: “Rosario somos todos”
Durante la reunión, y atentos al llamado del Presidente de la Nación hacia los gobernadores para el 25 de mayo, los intendentes expresaron que las voces de los mandatarios locales también deben ser escuchadas durante los consensos previos.
El intendente Daniel Passerini, junto a sus pares de capitales provinciales de todo el país, se reunieron en el Palacio 6 de Julio donde trataron diversos temas de la actualidad nacional y expresaron su apoyo y acompañamiento a las vecinas y vecinos de la localidad de Rosario.
Durante la reunión, Passerini expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la ciudad santafesina que gobierna Pablo Javkin, a causa de los recientes hechos de violencia e inseguridad relacionados con el narcotráfico.
"Lo que le está pasando en Rosario es muy grave. Están matando gente que trabaja, ciudadanos que nada tienen que ver con lo que está pasando: esto marca un punto de inflexión en el contexto de una crisis que se ha profundizado. Más allá de la pertenencia partidaria, hoy la única política que sirve es estar todos juntos".
Durante la reunión, y atentos al llamado del Presidente de la Nación hacia los gobernadores para el 25 de mayo, los intendentes expresaron que las voces de los mandatarios locales también deben ser escuchadas durante los consensos previos.
Por tal motivo, solicitaron al ministro del Interior, Guillermo Francos, la conformación de un plenario en el mes de abril, que congregue a todos los intendentes e intendentas de las capitales provinciales.
La premisa añade la necesidad de una audiencia para la próxima semana, con el objetivo de abordar las necesidades y desafíos compartidos por las distintas jurisdicciones.
"Los aquí presentes representamos los intereses de las ciudades más grandes del país, con presupuestos que están sintiendo las consecuencias de la crisis y con ciudadanos que padecen las repercusiones de la política nacional que excluyó a los municipios", expresó el jefe comunal.
En este sentido, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, dijo: "El Gobierno Nacional recauda el Fondo Compensador pero no lo comparte ni lo distribuye, o dejó de hacerlo equitativamente. Y además no dio de baja el impuesto, sino que lo sigue recaudando. Es una situación que tenemos que dialogar con el ministro del Interior".
Por su parte, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, señaló: "Hoy no es momento de confrontar, hay que debatir. Nosotros hemos triplicado nuestro presupuesto para comedores, alimentos, y no puede ser que las ciudades no veamos un peso para las políticas sociales".
Participaron del cónclave el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el de Neuquén, Mariano Gaido; la de Paraná, Rosario Romero; de Río Gallegos, Pablo Grasso; de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Saadi; de San Juan, Susana Laciar; de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; de Salta, Emiliano Durand; de Santa Rosa de La Pampa, Luciano Di Napoli; de Mendoza, Ulpiano Suárez; de Bariloche, Cortes Walter; y el viceintendente de Corrientes, Emilio Lanari.
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.