El intendente de la Capital anunció la implementación de una línea de colectivos que unirá el aeropuerto con las demás 14 localidades que hoy rubricaron el convenio marco de colaboración.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, se reunió en la localidad de La Playosa con intendentes y presidentes comunales de los departamentos General San Martín y Tercero Arriba.
En la sede de la cooperativa Cemdo, la vicegobernadora de Córdoba dialogó con jefes comunales de los departamentos San Alberto y San Javier. La acompañó el legislador Matías Chamorro.
La vicegobernadora de Córdoba participó del acto junto a los ministros Dellarossa y Gill, entre otras autoridades.
Durante la reunión, y atentos al llamado del Presidente de la Nación hacia los gobernadores para el 25 de mayo, los intendentes expresaron que las voces de los mandatarios locales también deben ser escuchadas durante los consensos previos.
El Secretario de Transporte de la Nación Franco Mogetta, recibió a intendentes frente a las graves consecuencias que padece el transporte urbano del interior del país por la distribución de los recursos nacionales.
En un encuentro realizado en la Municipalidad de Villa Yacanto, Prunotto mantuvo un productivo diálogo con el jefe comunal local, Fernando Moisó, y sus pares de Embalse, Mario Rivarola; Villa Quillinzo, Sebastián Cabral; San Agustín, Miguel Calderón; Los Reartes, María Inés Ramello; Calmayo, Fernando Delgado; La Cumbrecita, Silvana Torres y Las Caleras de Calamuchita, Néstor González.
Gill e intendentes del espacio se reunieron para continuar una mesa de diálogo político establecida desde hace meses, en ese marco se ratificó la postura de apoyo a la candidatura de Martín Llaryora.
En octubre pasado, 11 intendentes del Departamento Río Segundo firmaron un documento expresando esta decisión. Aquel escrito, ratificado ayer, tiene ahora el acompañamiento de los intendentes Maciel Balduzzi, de Costa Sacate y Matías Torres, de Laguna Larga.
En forma de múltiples paneles temáticos se abordaron las profundas transformaciones territoriales que se llevaron a cabo durante la actual gestión nacional.
A través de un comunicado, aseguraron que el juicio oral que la vicepresidenta enfrenta por el desvió de fondos públicos. caso conocido como “Vialidad”, representan –en realidad– un intento por proscribirla de la actividad política.
Héctor Campana recibió la visita de intendentes y autoridades de diferentes municipios y comunas de la provincia de Córdoba. El objetivo fue intercambiar información acerca de la realidad en el ámbito deportivo.
Fue en una reunión Provincia-Municipios. Los jefes comunales de las localidades más importantes se reunieron con el ministro de Gobierno y el equipo de Salud antes de que finalicen las restricciones este viernes.
Este martes, 200 intendentes y jefes comunales de distintos puntos de la geografía provincial suscribieron su apoyo a la creación del equipo técnico de acción ante catástrofes.
El ministro de Gobierno presidió el encuentro para planificar junto a los municipios las acciones tendientes a la habilitación de la actividad turística. Intendentes y jefes comunales suscribieron un acta en la que se comprometieron a cumplir las medidas sanitarias por la pandemia.
Calvo encabezó el encuentro, en el que ratificó la voluntad del Gobierno provincial de habilitar la actividad.Se trabaja para autorizar el ingreso de los propietarios de casas de verano en la segunda quincena de noviembre.Se analiza reabrir el turismo local, con traslados interdepartamentales, a fines de noviembre o principios de diciembre.
Se trató de un encuentro virtual, el cual fue presidido por el Ministro de Gobierno, Facundo Torres. La reunión sirvió para brindar precisiones a los mandatarios a cerca del alcance de las nuevas restricciones.
El ejemplo más claro, para representar lo que se está dando en el interior de la provincia de Buenos Aires, es lo que sucedió en Bragado, donde la velocidad de contagios puso en riesgo el sistema de salud y es lo que el resto de los municipios intentan evitar.
Alberto Fernández conversa desde la residencia de Olivos con jefes comunales para analizar la situación en cada región ante la pandemia.
El Gobierno les dio ese poder a través de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial. Fue a raíz de los aumentos registrados en las últimos días.
Alberto Fernández justificó la decisión de delegar esa facultad de control en los municipios ya que para el Estado nacional resulta "muy difícil" regular la situación de los negocios de cercanía.