Sociedad Por: El Objetivo17 de marzo de 2024

Un dato clave revela que los bolsillos no dan más: el consumo de carne está por el suelo

Experimentó una caída inédita en lo que va del año y la gente se vuelca a otros productos como el cerdo.

Un dato clave revela que los bolsillos no dan más: el consumo de carne está por el suelo

La crisis que afecta a los bolsillos alcanzó a uno de los consumos preferidos por los argentinos: la carne.

El consumo de carne vacuna cayó 9,3% y se espera otro derrumbe.

En febrero pasado el nivel por habitante se ubicó en el equivalente a 44,6 kilos, por debajo de los 49,2 kilos de igual mes de 2023.

Pese a que mes a mes la inflación camina hacia la baja, el consumo de carne vacuna en el mercado interno no repunta. 

El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) mostró que febrero pasado tuvo un fuerte descenso interanual del 9,3% en el consumo de carne vacuna. 

El estudio reveló que en febrero de 2023 el consumo fue de 49,2 kilos por habitante y el mes pasado cayó a 44,6 kilos por habitante. 

En tanto, el primer bimestre de 2024 el consumo aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 349.100 toneladas res con hueso y habría experimentado una contracción de 8,2% interanual.

Si se hace una cronología de lo que ocurrió con el producto, en un principio, las carnicerías buscaron que su mercadería acompañara un poco la fuerte inflación de los dos primeros meses del año. 

Sus costos se aceleran a un ritmo importante y no querían tener pérdidas. Pero enseguida debieron retroceder porque el consumidor no convalidó el incremento.

Según Ciccra, en tanto, si se considera el promedio de los últimos doce meses, tomando febrero el consumo fue de 51,7 kilos por habitante y año. 

“Esto tiene que ver con los primeros meses del año pasado, donde el consumo aumentó porque el precio de la carne no varió y el precio del novillo en el MAG [Mercado Agroganadero de Cañuelas] aumentó un 10%. Si bien no se observa una caída tan fuerte en el consumo, probablemente esto empezará a notarse después de marzo. Por cierto no habrá ninguna explosión ni en el precio ni en la falta de hacienda”, dijo Miguel Schiariti, titular de Ciccra.

Otra de las causas que ven los matarifes es que la carne de cerdo tomó mucha relevancia para el consumo porque está más barata y eso hace que se convierta en una alternativa cierta y palpable para el público en el mostrador.

El último informe del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) explicó: “Los precios de los distintos cortes de carne vacuna han registrado una variación del 4,2% en febrero 2024 con respecto al mes anterior. 

El valor del pollo fresco mostró una variación del 5,4% en el mismo período con respecto a enero de este año. Y el precio del pechito de cerdo tuvo una caída del 2,2% con relación al mes anterior.

Respecto de las exportaciones, las ventas al exterior en enero pasado -mes considerado por el informe- fueron de 49.571 toneladas peso producto de carne vacuna, excluyendo las ventas a China de huesos con carne. 

El volumen exportado fue 2,4% menor al total certificado en diciembre pasado, pese al levantamiento de las restricciones que había, por ejemplo de los siete cortes populares. 

Pero, al mismo tiempo, las ventas al exterior fueron 13,5% mayor al registro de enero de 2023, cuando si existían dichas prohibiciones.

“El hecho de que hayan retrocedido el dólar blue o el CCL, hace que las exportaciones, especialmente la de la vaca a China, abandone el ritmo de sus ventas al exterior. Y, cuando se abandona el ritmo de las exportaciones de una categoría, prácticamente eso lleva a que en el resto pase lo mismo”, expliccó Schiariti.

Las ventas al exterior en enero pasado fueron de 49.571 toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna, excluyendo las ventas a China de huesos con carne. El volumen exportado fue 2,4% menor al total certificado en diciembre pasado.

Con relación a las divisas ingresadas en enero, totalizaron US$224,7 millones y resultaron 11% mayores a los generados en enero del año pasado, unos US$22,2 millones más. 

Esto se explica “por la recuperación de la cantidad exportada que compensó la caída del precio promedio”, dijeron en Ciccra.

En una perspectiva para lo que resta del año, el consultor ganadero Víctor Tonelli destacó que “va a caer la faena, va a crecer la exportación, probablemente, y el consumo puede ser que caiga a niveles de 45 kilos de carne vacuna”.

En cuanto a la caída de la oferta, subrayó que será de aproximadamente un 10% de lo que fue la oferta disponible en 2023 (3.300.000 toneladas). 

“Imagino que rondará las tres millones de toneladas, incluso algo menos. El mercado interno es quien va a recibir una menor oferta teniendo en cuenta el bajísimo nivel de poder adquisitivo de los consumidores que va a costar recuperar”, señaló.

Te puede interesar

Este sábado será un día con buen tiempo y escasa amplitud térmica

Luego del ingreso de aire frío al centro del país, este sábado habrá buen tiempo, con cielo despejado en gran parte de la jornada, pero la temperatura no subirá más allá de los 15 grados, por efecto del viento sur.

Se cumplió el 20° aniversario del primer juicio con jurado popular en Córdoba

“El jurado popular es una de las experiencias más exitosas de la justicia cordobesa”, dijo Aída Tarditti, durante un reconocimiento a las personas que integraron el primer jurado popular hace 20 años.

Córdoba refuerza patrullajes aéreos para prevenir incendios forestales

La Provincia refuerza con aviones hidrantes los patrullajes preventivos contra incendios forestales. Se realizan sobrevuelos planificados en las zonas más críticas por riesgo extremo de incendios.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 23 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Clausuraron un frigorífico que disponía restos cárnicos en la vía pública

La Municipalidad de Córdoba clausuró un comercio por la disposición irregular de restos cárnicos. Se trata del Frigorífico Carnevali, que está ubicado en Av. Rancagua, a metros de la Av. de Circunvalación.

Con un 75% de obra ya ejecutada, el desagüe pluvial en Sagrada Familia avanzará un nuevo tramo

Quedan las últimas tareas para habilitar al tránsito a principios de septiembre el segmento entre avenida Colón y el Río Suquía. El desagüe beneficiará a más de 20.000 cordobeses.

El domingo todas las líneas de colectivos serán gratuitas para niños y niñas de hasta 12 años

En el marco de los festejos por el día de las infancias, todas las líneas de colectivos serán gratuitas para niños y niñas de hasta 12 años, desde las 07:00 a las 20:00 horas.

Fentanilo contaminado: terminó de declarar Ariel García Furfaro

El empresario compareció ante el juez federal Ernesto Kreplak.

Curso de Seguridad Vial: cada vez más cordobeses se capacitan y avanzan en la obtención de su primera licencia de conducir

En lo que va del 2025, se registran más de 12.000 asistentes a la formación, duplicando el número del mismo periodo en el 2024. La capacitación es un requisito para obtener por primera vez la licencia de conducir de motos y vehículos profesionales.

Alerta meteorológica por viento fuerte: Córdoba y otras 17 provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este viernes por viento fuerte en varias zonas del país.

Comienza el paro de los Controladores de Tránsito Aéreo

Afectará los vuelos entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.

Rige alerta por fuertes vientos para este viernes

Este viernes 22 se registrará un ingreso de frente frío con ráfagas de viento muy fuertes.