Sociedad Por: El Objetivo20 de marzo de 2024

El 47% de los cordobeses excede los límites de velocidad al volante

Son los datos que arroja el nuevo informe de la Universidad Johns Hopkins. Aunque el porcentaje disminuye con el tiempo, mantiene una alta prevalencia en la región latinoamericana.

El 47% de los cordobeses excede los límites de velocidad al volante

Según un informe presentado por la Universidad de Johns Hopkins en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y las universidades nacionales de Mar del Plata y de Córdoba, el 47 % de los cordobeses excede los límites de velocidad en la ciudad.

Esta información surge de una segunda ronda observacional, realizada en el mes de diciembre de 2023, sobre factores de riesgo en seguridad vial. Se realizó en el marco del trabajo que viene desarrollando la Municipalidad de Córdoba y la Iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés) para prevenir lesiones graves y muertes al volante en la ciudad.

El estudio base de medición de la situación de seguridad vial a julio 2023 indicó que el 62 % de los cordobeses excedía los límites de velocidad, que sólo el 59% utilizaba de manera correcta el casco en motocicletas, y que el uso del cinturón de seguridad en vehículos de cuatro ruedas es bajo (57 %) en la ciudad.

Ahora, esta segunda ronda observacional del factor de riesgo velocidad, realizada en diciembre de 2023, indicó que el 47 % de los cordobeses excede los límites de velocidad.

Si bien los porcentajes en la ciudad de Córdoba han decrecido en relación a la primera ronda de observaciones, sigue siendo una prevalencia alta en la región latinoamericana.

El estudio también revela que el exceso de velocidad fue alto entre los vehículos llamados “SUVs” (50 %) en comparación con otros tipos, y en el caso de las motocicletas el exceso de velocidad fue del 45 %.

Por otra parte, es llamativo en conductores de taxis (46 %) y de autobuses (37 %), aunque pudo observarse una tendencia a la baja en el exceso de velocidad respecto a la anterior medición, en buses (42% a 37%), microbuses (52% a 37 ) y en camiones / camiones grandes (30% a 22%).

Es importante destacar que la ciudad de Córdoba representó un valor alto en cuanto a otras locaciones de América Latina en las que la iniciativa trabaja y realiza este tipo de estudios, como por ejemplo Bogotá (40%), Ciudad de México (31%), ciudad de Buenos Aires (17%), Quito (18%) o ciudad de Recife (26%).

Lo mismo sucede en el caso del exceso de velocidad de motos, donde en Quito es del 15%, Salvador 10%, y ciudad de Buenos Aires 32%. Es decir, los números siguen reflejando una realidad: los cordobeses y cordobesas continúan excediendo ampliamente los límites de velocidad establecidos, lo que implica un riesgo para los diferentes usuarios de las vías.

Como afirman los especialistas de BIGRS: “Si un vehículo impacta a una persona a 30 km/h existe el 80 % de probabilidades de que sobreviva, pero si lo hace a 60 km/h, las probabilidades de morir son de 90 %. Es igual que caerse de un edificio de seis pisos”.

“Estos estudios también nos permiten proponer estrategias de políticas públicas basadas en evidencia que han probado reducir las muertes y las heridas graves y de esta forma hacer una ciudad más segura para todos”, dijo Andrés Vecino, investigador en sistemas de salud y miembro de la Unidad Internacional de Lesiones de la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins, encargada de realizar la evaluación y monitoreo de los factores de riesgo vial descritos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de la Iniciativa para la Seguridad Vial Global.

Además, el especialista enfatizó en la importancia del uso del casco de manera adecuada (colocado en la cabeza, abrochado, con el visor bajo) ya que “protege de lesiones craneales cuando se usa correctamente y a velocidades moderadas”.

La Subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial, Florencia Barrionuevo, destaca la importancia de reducir la velocidad para prevenir siniestros  viales; “Desde el municipio estamos interviniendo con un enfoque integral en seguridad vial, abarcando la ejecución de obras de infraestructura segura como lo es la boulevarización de grandes avenidas, la instalación estratégica de reductores de velocidad e intervenciones de urbanismo táctico. Esto sumado a las campañas de comunicación para concientizar y la fiscalización en el cumplimiento de los límites de velocidad con la incorporación de cinemómetros”.

La Municipalidad retomará la medición de velocidad en la ciudad. En una primera etapa, se llevarán a cabo acciones de concientización a la población, mediante avisos frente a infracciones, con el objetivo de promover una cultura vial que priorice la seguridad de todos los usuarios de las calles.

El informe de julio 2023 puede verse aquí:  https://drive.google.com/file/d/18ke7b9Sf0Fqdf9fSOp0Gn9tm0gx0pOH4/view?usp=sharing

La nueva información de medición de velocidad realizada en diciembre 2023: https://drive.google.com/file/d/1q-zLywh7UkjWAjdJNPkjU07iMeRSYxuH/view?usp=sharing

Te puede interesar

Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas

Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.

Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025

El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.

Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga

El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.