Sociedad Por: El Objetivo20 de marzo de 2024

El 47% de los cordobeses excede los límites de velocidad al volante

Son los datos que arroja el nuevo informe de la Universidad Johns Hopkins. Aunque el porcentaje disminuye con el tiempo, mantiene una alta prevalencia en la región latinoamericana.

El 47% de los cordobeses excede los límites de velocidad al volante

Según un informe presentado por la Universidad de Johns Hopkins en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y las universidades nacionales de Mar del Plata y de Córdoba, el 47 % de los cordobeses excede los límites de velocidad en la ciudad.

Esta información surge de una segunda ronda observacional, realizada en el mes de diciembre de 2023, sobre factores de riesgo en seguridad vial. Se realizó en el marco del trabajo que viene desarrollando la Municipalidad de Córdoba y la Iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés) para prevenir lesiones graves y muertes al volante en la ciudad.

El estudio base de medición de la situación de seguridad vial a julio 2023 indicó que el 62 % de los cordobeses excedía los límites de velocidad, que sólo el 59% utilizaba de manera correcta el casco en motocicletas, y que el uso del cinturón de seguridad en vehículos de cuatro ruedas es bajo (57 %) en la ciudad.

Ahora, esta segunda ronda observacional del factor de riesgo velocidad, realizada en diciembre de 2023, indicó que el 47 % de los cordobeses excede los límites de velocidad.

Si bien los porcentajes en la ciudad de Córdoba han decrecido en relación a la primera ronda de observaciones, sigue siendo una prevalencia alta en la región latinoamericana.

El estudio también revela que el exceso de velocidad fue alto entre los vehículos llamados “SUVs” (50 %) en comparación con otros tipos, y en el caso de las motocicletas el exceso de velocidad fue del 45 %.

Por otra parte, es llamativo en conductores de taxis (46 %) y de autobuses (37 %), aunque pudo observarse una tendencia a la baja en el exceso de velocidad respecto a la anterior medición, en buses (42% a 37%), microbuses (52% a 37 ) y en camiones / camiones grandes (30% a 22%).

Es importante destacar que la ciudad de Córdoba representó un valor alto en cuanto a otras locaciones de América Latina en las que la iniciativa trabaja y realiza este tipo de estudios, como por ejemplo Bogotá (40%), Ciudad de México (31%), ciudad de Buenos Aires (17%), Quito (18%) o ciudad de Recife (26%).

Lo mismo sucede en el caso del exceso de velocidad de motos, donde en Quito es del 15%, Salvador 10%, y ciudad de Buenos Aires 32%. Es decir, los números siguen reflejando una realidad: los cordobeses y cordobesas continúan excediendo ampliamente los límites de velocidad establecidos, lo que implica un riesgo para los diferentes usuarios de las vías.

Como afirman los especialistas de BIGRS: “Si un vehículo impacta a una persona a 30 km/h existe el 80 % de probabilidades de que sobreviva, pero si lo hace a 60 km/h, las probabilidades de morir son de 90 %. Es igual que caerse de un edificio de seis pisos”.

“Estos estudios también nos permiten proponer estrategias de políticas públicas basadas en evidencia que han probado reducir las muertes y las heridas graves y de esta forma hacer una ciudad más segura para todos”, dijo Andrés Vecino, investigador en sistemas de salud y miembro de la Unidad Internacional de Lesiones de la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins, encargada de realizar la evaluación y monitoreo de los factores de riesgo vial descritos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de la Iniciativa para la Seguridad Vial Global.

Además, el especialista enfatizó en la importancia del uso del casco de manera adecuada (colocado en la cabeza, abrochado, con el visor bajo) ya que “protege de lesiones craneales cuando se usa correctamente y a velocidades moderadas”.

La Subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial, Florencia Barrionuevo, destaca la importancia de reducir la velocidad para prevenir siniestros  viales; “Desde el municipio estamos interviniendo con un enfoque integral en seguridad vial, abarcando la ejecución de obras de infraestructura segura como lo es la boulevarización de grandes avenidas, la instalación estratégica de reductores de velocidad e intervenciones de urbanismo táctico. Esto sumado a las campañas de comunicación para concientizar y la fiscalización en el cumplimiento de los límites de velocidad con la incorporación de cinemómetros”.

La Municipalidad retomará la medición de velocidad en la ciudad. En una primera etapa, se llevarán a cabo acciones de concientización a la población, mediante avisos frente a infracciones, con el objetivo de promover una cultura vial que priorice la seguridad de todos los usuarios de las calles.

El informe de julio 2023 puede verse aquí:  https://drive.google.com/file/d/18ke7b9Sf0Fqdf9fSOp0Gn9tm0gx0pOH4/view?usp=sharing

La nueva información de medición de velocidad realizada en diciembre 2023: https://drive.google.com/file/d/1q-zLywh7UkjWAjdJNPkjU07iMeRSYxuH/view?usp=sharing

Te puede interesar

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína

El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.

Estudiantes podrán reforzar contenidos curriculares de matemática en los Parques Educativos

Durante octubre y noviembre se dictarán talleres sobre la plataforma de matemáticas Matific, que combina tecnología y juego para potenciar los aprendizajes.

Una esquina sin solución: así le roban a los automovilistas en Colón y Zípoli

En esta oportunidad, un delincuente rompió el vidrio de un auto detenido en un semáforo y escapó con un bolso.

El Hospital de Pronta Atención San Jorge celebra su segundo aniversario con una jornada integral de salud

Será este lunes, de 8:00 a 14:00 horas, en la sede de la institución ubicada en Ramón Bautista Mestre 5850.

Condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión

El acusado reconoció su responsabilidad en el hecho. Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno Tres pide colaboración para dar con el paradero de Mauricio Jesús Jaime, de 17 años con domicilio en el barrio de Villa Adela en la ciudad de Córdoba.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

Estos son los lugares de la ciudad de Córdoba con más probabilidad de casos de dengue

El estudio fue publicado en la revista científica The Journal of Climate Change and Health.

Para este sábado se esperan chaparrones, neblina y mejora progresiva del tiempo

El pronóstico del tiempo para este sábado anticipa que estará inestable, con chaparrones y neblina. Luego irá mejorando, con cielo parcialmente nublado y la temperatura máxima será de 26 grados.

Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de Coqueluche

El Ministerio de Salud informó que envió 300 dosis de vacunas a la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de combatir el brote de Coqueluche, la Tos Convulsa que puede afectar a toda la población.

A un año de inaugurado, el Centro Municipal de Salud Mental TRAMAS realizó 8000 atenciones

Corresponden a 604 vecinos que recibieron el servicio de primera escucha y orientación y otras 107 personas que realizaron actividades grupales socio asistenciales abiertas a la comunidad.