Milei se reúne con su Gabinete en la previa de los anuncios contra la inseguridad y el narcotráfico
El mandatario encabeza el habitual encuentro semana en Casa Rosada junto a sus principales colaboradores.
El presidente Javier Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete en Casa Rosada que será sede también de anuncios contra la inseguridad y el narcotráfico. En horas del mediodía, los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) presentarán una serie de proyectos para combatir la presencia de bandas narcos que modifica la realidad en la provincia de Santa Fe.
Cuando los relojes daban las 8.46, el mandatario atravesó el salón de los Bustos portando el pantalón cargo negro y la campera de cuero que lo caracteriza, escoltado por una abultada delegación y se dirigió a su despacho.
Pocos minutos después, la vicepresidenta Victoria Villarruel bajó de su camioneta y se trasladó hacia el salón Eva Perón donde aguardaban ministros y secretarios.
Sin la canciller Diana Mondino, con agenda en Japón, Guillermo Francos (Interior), Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa) participan en el intercambio junto a la flamante fórmula de La Libertad Avanza y al jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
También se encuentran presentes el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y los secretarios de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; de Prensa, Eduardo Serenellini y el Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi. El Vocero Presidencial, Manuel Adorni y el Asesor Presidencial, Santiago Caputo completan la lista de presentes.
En paralelo a los anuncios en materia de seguridad, el Gobierno focaliza su atención en avanzar en las negociaciones con gobernadores y legisladores por la aprobación de la nueva Ley Ómnibus, aún en debate por las diferencias en el Impuesto a las Ganancias y en la fórmula jubilatoria.
Te puede interesar
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.