Internacional Por: El Objetivo22 de marzo de 2024

Estados Unidos: los evangélicos de la televisión cristiana apoyan a Trump con un mensaje mesiánico

El predicador televisivo evangélico Hank Kunneman proclamó en franco tono belicista: "Hay algo en el presidente Trump que el enemigo teme y se llama la unción".

Evangélicos de los medios cristianos predican un mensaje mesiánico: "Dios nos dio a Trump". - Foto: archivo

"Esta es realmente una batalla entre el bien y el mal", proclamó el predicador televisivo evangélico Hank Kunneman sobre la serie de cargos criminales que enfrenta Donald Trump.

El pastor añadió, ya en franco tono belicista: "Hay algo en el presidente Trump que el enemigo teme y se llama la unción".

El religioso de Nebraska, que habló en el programa de noticias por cable "FlashPoint" el verano pasado, es una de varias voces en los medios cristianos que pregonan un mensaje de proporciones bíblicas: la carrera presidencial de 2024 es una lucha por el alma de los Estados Unidos, y un Trump perseguido tiene la protección de Dios. .

"Sólo están tratando de arruinarlo. Están tratando de quitarle todo lo que tiene. Están tratando de meterlo en prisión", alertó en octubre el autor, personalidad de los medios y autoproclamado profeta Lance Wallnau en "The Jim Bakker".

El pastor continuó: "La mano de Dios está sobre él y no se le puede detener".

Tanto en las elecciones de 2016 como en las de 2020, los votantes evangélicos apoyaron firmemente a Trump a pesar de las acusaciones de adulterio y conducta sexual inapropiada, que él negó.

Ahora que Trump enfrenta docenas de cargos penales mientras busca un segundo mandato, algunos medios cristianos están reforzando su apoyo retratándolo como un instrumento de la voluntad de Dios que enfrenta la persecución de sus enemigos.

Si bien las personas que hacen estas afirmaciones están en gran medida fuera de la corriente principal de los medios cristianos, acumularon importantes seguidores en línea y sus mensajes reverberan en programas de radio, televisión por cable y plataformas de transmisión que llegan a millones de estadounidenses todos los días.

Las afirmaciones de que Trump se beneficia de la ayuda divina presentan un contrapunto discordante a las opiniones expresadas por sus críticos, quienes lo denuncian como un estafador inmoral decidido a desmantelar la democracia y señalan su retórica incendiaria sobre los inmigrantes ilegales en el país y los oponentes a los que ha amenazado con procesar.

Los innumerables problemas legales del expresidente incluyen acusaciones de abuso sexual y argucias financieras, recordó la agencia de noticias Xinhua.

En mayo, un jurado decidió que Trump debe pagar 5 millones de dólares en daños y perjuicios por abusar sexualmente de una escritora de una revista en la década de 1990 y luego tildarla de mentirosa.

También se enfrenta a un juicio penal por cargos de encubrimiento de pagos de dinero a una estrella porno. Pero el magnate negó que haya actuado mal en ambos casos.

La avalancha de acciones legales sirvió en términos generales para acelerar el apoyo a Trump entre los republicanos en lugar de disminuirlo, según una encuesta de Reuters/Ipsos de julio.

Los aproximadamente 80 millones de estadounidenses que se describen a sí mismos como protestantes nacidos de nuevo o evangélicos (alrededor de una cuarta parte de la población) proporcionaron la base para su meteórico ascenso, y sus niveles de participación este noviembre podrían resultar críticos en una reñida contienda contra su rival demócrata Joe Biden.

Las entrevistas de Reuters con 10 expertos en alcance político basado en la fe, ciencias políticas, medios y religión delinearon los contornos de un espacio mediático cristiano que apoya ampliamente a Trump y sus políticas, aunque ofrecen puntos de vista diferentes sobre cualquier misión religiosa que pueda tener, y destacan un cambio.

El lenguaje que presenta a Trump en términos mesiánicos ayuda a dinamizar su base, analizó Paul Djupe, politólogo de la Universidad Denison que se especializa en religión y política. (NA)

Te puede interesar

El emotivo reencuentro de Yarden Bibas, el papá de los nenes argentinos que siguen secuestrados en Gaza

Hamás liberó a tres rehenes, entre ellos Yarden Bibas, padre de Kfir y Ariel, los niños argentinos que aún permanecen cautivos.

Perú: descubrieron un edificio piramidal relacionado con la civilización más antigua de América

Una ampliación de las investigaciones arqueológicas en el Valle de Supe, provincia de Barranca, permitió identificar esta estructura de unos 5.000 años de antigüedad.

Hamás liberó a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel

Este sábado se concretó la liberación de tres rehenes israelíes que estaban en manos de Hamás. Uno de ellos es Yarden Bibas, de 35 años,  quien fue secuestrado por separado de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir.

Avión ambulancia mexicano se estrelló en Filadelfia y hubo al menos 6 muertos

Una aeronave privada cayó en una zona residencial, causando una explosión y varios incendios. Según trascendió se trató de una ambulancia aérea de bandera mexicana. Investigan las causas del siniestro.

Maduro recibió a enviado de Trump para hablar de deportados de Estados Unidos

El enviado del Gobierno de Estados Unidos, Richard Grenell, se reunió con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en la ciudad de Caracas en medio de presiones por la crisis migratoria y política.

Confirmaron la identidad del argentino fallecido en el accidente aéreo en Washington

Se trata de Luciano Aparicio, quien viajaba junto a su hijo Franco, de 13 años y de nacionalidad chilena.

Murió un argentino en la tragedia aérea de Washington

Viajaba en el vuelo 5342 de American Eagle, operado por PSA Airlines, que cayó al río Potomac tras chocar en el aire con un helicóptero militar.

Descartan que haya sobrevivientes tras el accidente aéreo en Washington

El jefe de Bomberos informó que posiblemente no hay supervivientes tras el choque en el aire entre un avión comercial y un helicóptero militar cerca del aeropuerto Ronald Reagan. Se hallaron 28 cuerpos.

Recuperan 18 cuerpos del río Potomac tras el choque entre un avión y un helicóptero en Washington

A bordo del avión iban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Tres soldados iban en el helicóptero.

Tragedia aérea en Washington: un avión y un helicóptero chocaron en el aire y cayeron al río Potomac

La aeronave de PSA Airlines colisionó con un helicóptero militar mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan.

Donald Trump reinstaló el “botón de Coca light” en su despacho

El dispositivo que el flamante presidente de Estados Unidos ya había utilizado en la Casa Blanca durante su primer mandato, sirve para pedir una lata de la bebida.

La ONU confirmó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París

La medida del gobierno de Trump recién entrará en vigencia en enero de 2026.