Alberto Fernández la situación del país se sortea con "inteligencia" y ver "cómo colaborar"
El dirigente peronista señaló que "es una situación muy compleja que hay que saber sortearla con inteligencia, mesura y cuidado e ir viendo cómo uno va colaborando".
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, reconoció hoy martes que la actual situación política del país es "muy compleja" y remarcó que hay que "saber sortearla con inteligencia, mesura y cuidado e ir viendo cómo uno va colaborando".
"No es una cosa simple, es bastante difícil. Con la votación los ciudadanos han decidido sacarle poder a alguien o mostrar su vocación de cambiar quién maneja el poder político en la Argentina, pero mientras tanto hay formalidades que cumplir que hacen que uno no tenga ese poder", sostuvo el postulante opositor al ser consultado sobre cómo quedó el panorama político luego de su holgado triunfo en las primarias del 12 de agosto.
En diálogo con Radio Continental, el dirigente peronista señaló que "es una situación muy compleja que hay que saber sortearla con inteligencia, mesura y cuidado e ir viendo cómo uno va colaborando". "Está claro que con el Presidente (Mauricio Macri) tenemos visiones absolutamente distintas sobre el país y creemos en métodos de solución de los problemas cotidianos del ciudadano medio que no tienen nada que ver en un caso y en otro. Hablo cuando el Presidente necesita hablar conmigo. Yo sólo puedo expresar lo que pienso: ése es el único poder que tengo hoy en día", remarcó el ex jefe de Gabinete.
Tras su viaje a España y Portugal y en el arranque de la campaña electoral, Fernández se refirió a la grieta y consideró que "hay que cerrarla entre todos". "Hay que terminar con la psicología de la grieta. La política es un sistema de diálogos, de confrontar ideas. Tenemos que lograr un sistema de convivencia y respeto, no de tolerancia. No quiero refundar la Argentina. Ojalá los argentinos seamos de capaces de fundar una sociedad en donde nos respetemos. Eso lo tenemos que hacer entre todos y me voy a poner a la cabeza. Si soy presidente, voy a liderar ese proceso, voy a hacer todos los gestos que tenga que hacer", afirmó.
Y agregó: "Lo único que pido es que ojalá la historia me dé el privilegio de ser el que puso una bisagra para que la Argentina emprenda el rumbo definitivo de crecimiento".
Finalmente, el candidato presidencial también se expresó respecto a los reclamos de distintos sectores por la emergencia alimentaria: "Luchar contra el hambre no es un costo, es un deber moral. La situación de Argentina debe avergonzarnos a todos".
En ese sentido, consideró que "no basta con la asistencia del Estado" para terminar con el hambre y concluyó: "Como sociedad tenemos que emprender un camino juntos para terminar con el hambre en el país".
Te puede interesar
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.