Política Por: El Objetivo24 de marzo de 2024

Cristina Kirchner sobre el 24 de marzo: "Sería bueno que pudiéramos reflexionar sin odios cómo es que llegamos hasta acá"

La ex Presidenta cuestionó a aquellos que todavía "se niegan a reflexionar" y que tanto "admiran" todo lo que viene de `afuera`.

Cristina Kirchner sobre el 24 de marzo: "Sería bueno que pudiéramos reflexionar sin odios cómo es que llegamos hasta acá

La ex presidenta Cristina Kirchner recordó este domingo el inicio de la última dictadura cívico-militar y pidió que se pudiera "reflexionar sin dogmatismos ni odios" como se llegó "hasta acá", tras mencionar también el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955.

"Un día como hoy, hace 20 años, acompañé al Presidente Néstor Kirchner al acto de recuperación de lo que fuera el mayor centro clandestino de detención de la Dictadura cívico-militar iniciada el 24 de marzo de 1976, la ESMA", indicó la ex mandataria nacional en su cuenta de X, antes Twitter.

Y enseguida añadió: "Tal vez, el lugar más emblemático de la tragedia política, económica y social que envolvió a todos los argentinos en aquellos años y de la que, aún hoy, sufrimos las consecuencias".

Asimismo, sostuvo que la dictadura de 1976 "no fue la primera":  "En junio de 1955, durante el segundo gobierno del General (Juan Domingo) Perón, aviones de las Fuerzas Armadas argentinas, piloteados por argentinos, descargaron toneladas de bombas sobre otros argentinos y argentinas que circulaban en un día normal de trabajo por la Plaza de Mayo y sus alrededores, provocando cientos de muertos y miles de heridos".

"No se recuerda en la historia universal ningún hecho de similar naturaleza", precisó Cristina Kirchner y planteó: "Siempre me pregunté -todavía lo hago-, si el debido castigo de estos actos -como en cualquier país `de bien`-, hubiera permitido evitar la tragedia de la última Dictadura militar". 

"A pesar de que sé que es absolutamente contrafáctico, sería bueno que todos pudiéramos reflexionar sin dogmatismos ni odios cómo es que llegamos hasta acá", añadió.

Asimismo, cuestionó a "aquellos que todavía se niegan a reflexionar y que tanto admiran todo lo que viene de `afuera`, al señalar que "en el mundo han saldado la discusión respecto de lo que pasó en Argentina durante la última Dictadura cívico-militar".

"El 19 de septiembre de 2023, el Museo Sitio de Memoria ESMA - ex centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de Argentina fue incorporado a la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)", detalló la ex jefa de Estado.

Y recordó que la "UNESCO es el organismo perteneciente a Naciones Unidas, símbolo de integración universal que también, allá por 1979, declaró Patrimonio de la Humanidad al campo de concentración más grande y emblemático del Holocausto, que fue Auschwitz". (NA)

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.