Día de la Memoria: Madres y Abuelas de Plaza de Mayo apuntaron fuertemente contra el Gobierno
De Carlotto aseguró que las "provocaciones" del binomio presidencial Milei-Villarruel "violan todos los pactos internacionales". Taty Almeida cargó contra Bullrich. La Izquierda, con acto propio.
Las Abuelas y Madres-Línea Fundadora de Plaza de Mayo pronunciaron este domingo por la tarde fuertes discursos contra el Gobierno del presidente Javier Milei, en el acto que compartieron por el Día de la Memoria, a 48 años del último golpe de Estado.
La primera oradora de la tarde fue la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, quien aseguró que las "provocaciones" del presidente Milei y la vice Victoria Villarruel violan “todos los pactos internacionales”.
“Las constantes provocaciones del gobierno de Milei y Villarruel violan todos los pactos internacionales que tienen rango inconstitucional", lanzó de Carlotto en su intervención por el acto del Día de la Memoria.
En el inicio de la lectura, reafirmó que la participación de las fuerzas armadas en Rosario, Santa Fe, por la escala de violencia narco, es “contraria a su rol y pone en riesgo los derechos humanos de todos”.
En otra línea, Carlotto aseguró que los “principales civiles del terrorismo de Estado continúan, en su mayoría, impunes”. “Son el poder económico y empresarial del poder económico. Para ellos también exigimos juicio y castigo ¡ya!", resaltó.
Además, añadió: “Seguimos reclamando y preguntando dónde están los cuerpos de nuestros desaparecidos. ¿Dónde está Julio López”. A su vez, Carlotto pidió por una ley contra funcionarios que desestimen los crímenes y a sus víctimas.
“La democracia argentina tiene una enorme deuda, restituir la identidad de unas 300 personas, la mayoría de ellas, nacidos en las maternidades clandestinas de la dictadura y que hoy son adultos de entre 43 y 49 años. Ayudemos entre todos a las Abuelas y a sus familias legítimas a encontrarlas”, agregó.
El segundo en tomar la palabra fue el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien también arremetió contra el Poder Ejecutivo, que hoy lanzó un spot focalizado en las acciones que realizaron las agrupaciones armadas durante la década del '70.
"Con el odio, la represión y el revanchismo no se puede construir. Le recordamos a este Gobierno que debe tener presente que con el odio, la represión y el revanchismo no se puede construir una sociedad más justa y fraterna", argumentó Pérez Esquivel.
Para finalizar la lectura del documento conjunto, la referente de Madres de Plaza Mayo-Línea Fundadora Taty Almeida afirmó la administración de Milei puso en marcha un protocolo represivo y que, al igual que el ex presidente Mauricio Macri, la “persecución opositores" volvió "a ser una práctica cotidiana”.
“Así como hicieron Mauricio Macri y Patricia Bullrich, la persecución y difamación a los opositores políticos y sociales vuelve a ser una práctica cotidiana. Las defensas de personas detenidas en el país son expresión de la intimidación como política de Estado”, apuntó Almeida.
Larga caminata de La Cámpora en el Día de la Memoria
La Cámpora, brazo político y territorial del kirchnerismo, inició una gran movilización pasadas 9.30 desde la Ex Escuela Mecánica de la Armada, junto con agrupaciones políticas y sociales, hacia la Plaza de Mayo, ubicada en el casco histórico de la ciudad Buenos Aires.
“Ni rencor ni odio: justicia y lucha”, rezaba la bandera de arrastre de la columna integrada también por referentes del espacio entre los que se destacaron el diputado Máximo Kirchner; el senador Eduardo “Wado” de Pedro; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el dirigente del MTE, Juan Grabois.
En declaraciones periodística, Kirchner también cargó contra el Gobierno y la postura del oficialismo contra el Día de la Memoria: “Desde la primera magistratura del Estado se pone en duda la tragedia argentina. Creo que eso nunca es bueno. Hay una situación de desprecio no solo por el pasado, las torturas, sino por el presente por la gente”.
La Izquierda con acto propio
Por su parte, y como ya es habitual, el Frente de Izquierda y el Polo Obrero realizaron su propio acto también multitudinaria, en el que sumaron a organizaciones políticas, estudiantiles, de la cultura, piqueteras, de derechos humanos y sindicatos. .
Entre los presentes, se destacaron las figuras de las diputadas Myriam Bregman y Romina Del Plá; como así también el legislador porteño Gabriel Solano y el dirigente Eduardo Belliboni, una de las figuras más combativas contra el Gobierno.
Las consignas que elevó la Izquierda no defirieron demasiado a las planteadas con Madres y Abuelas. Solano, por ejemplo, arremetió fuertemente contra Milei y Villarruel al sostener que detrás del Pacto de Mayo hay “intento de un nuevo perdón a los genocidas”.
Sobre la movilización, Del Plá indicó apuntó contra el sindicalismo: “Esta actitud por parte de la burocracia sindical es mortal porque permite que un Gobierno negacioncita, ajustador y destructivo de las condiciones de vida de todo el pueblo, siga avanzando”.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.