Política Por: El Objetivo24 de marzo de 2024

La izquierda salió al cruce de las "provocaciones" del Gobierno por el 24 de marzo y reclamó un paro general

Dirigentes del PTS, del Partido Obrero, del MST, del Nuevo Mas y otros partidos trotskistas apuntaron contra Javier Milei y Victoria Villarruel por el spot en el que negaron la cifra de 30.000 desaparecidos.

La izquierda salió al cruce de las "provocaciones" del Gobierno por el 24 de marzo y reclamó un paro general

Referentes de distintos partidos de la izquierda trotskista, que marcharon por el 24 de marzo en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, salieron este domingo al cruce del Gobierno por las “provocaciones” en el spot oficial que puso en duda la cifra de 30.000 desaparecidos que produjo el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, y que hizo foco en la violencia de organizaciones guerrilleras en aquellos años.  

La diputada nacional del PTS y el Frente de Izquierda Myriam Bregman cargó contra el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, de quienes advirtió que “buscan avanzar en su plan de impunidad, niegan el genocidio y justifican los crímenes aberrantes de la dictadura”.

"No es una marcha cualquiera: no solo enfrentamos un gobierno negacionista sino que el ataque sufrido por la compañera de H.I.J.O.S. nos pone en alerta a todos. A su vez aparecen trascendidos que señalan posibles indultos u otro tipo de beneficios a los genocidas que están presos. Los seguiremos enfrentando con la movilización, como siempre hemos hecho, es la herramienta más efectiva que tenemos”, agregó la ex candidata presidencial.

Por su parte, su compañera de bancada Nicolás del Caño destacó que “el mejor homenaje que le podemos hacer a las y los desaparecidos es continuar su lucha, defender a las y los trabajadores que están sufriendo el ajuste y los despidos, a las y los jubilados a los que quieren matar de hambre, mientras que la dirigencia de la CGT no hace nada para impedirlo”. 

"El FMI apoyó a la dictadura y hoy sigue sometiéndonos a sus planes. reclamamos el desconocimiento de esa deuda y un paro nacional activo, como parte de un plan de lucha hasta derrotar todo el plan de Milei", exigió.

En la misma línea, la referente del Nuevo Mas Manuela Castañeira afirmó que “hace falta un paro general para derrotar este plan de guerra”.

“¡Este 24M estamos en las calles en una jornada histórica contra el gobierno negacionista de Milei! Buscan reeditar la teoría de los dos demonios para negar el terrorismo de Estado e imponer políticas represivas para hacer pasar su plan de guerra que es el más parecido al plan de Videla desde el '83 hasta aca”, escribió en su cuenta de X. 

El legislador porteño del Frente de Izquierda y dirigente del Partido Obrero Gabriel Solano destacó que “a las provocaciones de Milei y Villarruel el pueblo les responde en las calles”. 

“Buscan justificar el terrorismo de estado un 24M para poder aplicar una política económica reaccionaria”, indicó en la misma red social.

La diputada nacional del Frente de Izquierda Romina del Plá ponderó la “jornada histórica contra el negacionismo”. 

"Inundamos las calles para gritar "Nunca más!", contra la impunidad de ayer y de hoy. Fueron 30.000, fue genocidio", aseguró la referente del Partido Obrero.

El dirigente nacional del MST Alejandro Bodart coincidió en que “en las calles se expresa la respuesta a las provocaciones negacionistas del gobierno de Milei!”

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.