Política Por: El Objetivo28 de marzo de 2024

Sergio Massa: "El error es pararnos con el dedo acusador y decirle a la gente que se equivocó a la hora de votar"

El ex candidato a presidente habló en el cierre del Congreso del Frente Renovador, desde donde señaló además: "La gente no se equivoca, en todo caso, la estafan".

Sergio Massa: "El error es pararnos con el dedo acusador y decirle a la gente que se equivocó a la hora de votar"

El ex candidato a presidente Sergio Massa aseguró que es un “error” pararse “con el dedo acusador” para decirle a la gente que “se equivocó a la hora de votar”, mientras que dijo que el problema es “el daño” que va a vivir la sociedad por “la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de pequeñas y medianas empresas” 

“El error es pararnos con el dedo acusador y pretender decirle a la gente que se equivocó a la hora de votar”, señaló el pasado viernes, en el marco del cierre del Congreso del Frente Renovador al hablar del impacto de las medidas adoptadas por la gestión de Javier Milei durante los primeros 100 días de Gobierno. 

“La gente no se equivoca, en todo caso la estafan. El problema es el daño que todos sabemos que va a vivir la sociedad, la pérdida de puestos de trabajo, el cierre de pequeñas y medianas empresas, la caída de competitividad exportadora de nuestro sector productivo”, desarrolló el ex ministro de Economía. 

Además, remarcó que el país entrará en un proceso marcado por “una degradación muy grande del ingreso, un proceso de destrucción de capacidad instalada industrial y de pequeña y mediana empresa”. “Vamos a ver un deterioro en la calidad de vida de sectores que no nos votaron”, sostuvo además.

“Advertimos los problemas que iba a traer la eliminación del subsidio al transporte, qué significaba en su vida en términos de salario indirecto. Lo van a empezar a pagar a fin de marzo y en abril”, alertó Massa en una fragmento de su participación en el ámbito organizativo del espacio, reproducido por el canal C5N.

En un mensaje a los dirigentes de su propio espacio, pidió: “Prepárense los que son intendentes para tener en sus municipios espalda para ayudar a aquellos vecinos que no van a poder pagar la luz y ni les cuento si se confirma el aumento en el gas”. 

Por otra parte, el ex candidato de Unión por la Patria precisó que el rol del Frente Renovador en esta etapa “no es hablar sino escuchar” y habló de la necesidad de hacer una autocrítica del pasado. “No sobra nadie, nos faltan muchos que piensan como nosotros y tienen que romper sus prejuicios y los tenemos que ir a buscar para el abrazo y para construir la nueva mayoría que nos va a permitir volver al gobierno dentro de cuatro años”, afirmó desde el escenario.

“Perdimos el voto en el sector agropecuario, a pesar de impulsar la cadena de valor agregado para el sector porque no lo sabemos contar ni abrazar y, sin embargo, no tuvimos un solo tractorazo porque cuando empezó la sequía nos tiramos arriba de los productores, con la emergencia, las transferencias, los subsidios y suspensión del cobro de impuestos. Sin embargo, no lo supimos contar, casi que lo hicimos con vergüenza”, subrayó tras la derrota del 19 de noviembre de 2023. 

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".