Sociedad Por: El Objetivo28 de marzo de 2024

Se cumplen 25 años del hallazgo de "Los Niños del LLullaillaco"

"El niño", "La niña del rayo" y "La Doncella" fueron encontrados en la cima de un volcán, a 6.739 metros de altura, donde se estima que permanecieron durante medio milenio y en perfecto estado de conservación.

El MAAM cuenta con un equipamiento especial de criopreservación único en el mundo. - Foto: NA

Los niños de Llullaillaco, las momias más famosas de la Argentina y las mejores conservadas de los tiempos precolombinos, fueron descubiertos en Salta el 29 de marzo de 1999: se cumplirán 25 años de ese acontecimiento histórico para la arqueología nacional.

"El niño", "La niña del rayo" y "La Doncella" fueron hallados en la cima de un volcán, a 6.739 metros de altura, donde se estima que permanecieron durante medio milenio y en perfecto estado de conservación.

Hoy sus restos son expuestos, por turnos, en el Museo de Arqueología de la Alta Montaña (MAAM) en la capital salteña. En este sentido, una vez descubiertos, esa entidad comenzó con tareas de criopreservación en 2001 y más tarde, en 2004 fue inaugurada para albergar a las pequeñas momias.

El hallazgo

A fines de la década de 1990, una expedición dirigida por el estadounidense Johan Reinhard, explorador de la National Geographic Society, junto a su colega Constanza Ceruti, de la Universidad Católica de Salta, dio con el descubrimiento de los tres pequeños de origen inca que habían sido sacrificados como ofrenda de la montaña. Estaban en un estado de conservación que generó asombro, gracias a la momificación por congelación en la cima del volcán Llullaillaco-Yuyay Yaku Wawakuna.

Tras el hallazgo, las momias recibieron los nombres de "El niño", un varón de siete años; "La niña del rayo", una nena de seis que en algún momento fue alcanzada por un rayo, y "La doncella", una adolescente de 15. Los cuerpos pasaron tres semanas en dos congeladores de la dependencia militar Fragata Libertad, pero debido a la falta de espacio y estructura para la investigación, fueron trasladados a la Universidad Católica de Salta, según se relata en "La doncella del hielo", el libro que escribió el mismo Reinhard al respecto.

El explorador norteamericano de National Geographic tituló su escrito "Momias incas, dios de las montañas y sitios aterradores en los Andes". En el relato reflexionó: "Para muchas personas, las momias hacen que el pasado se vuelva real al beneficiar a los individuos y compartir nuestra humanidad común".

¿Quiénes eran?

Reinhard aseguró: "Cualquiera que sea el motivo de nuestra fascinación por las momias, siempre seguirán siendo ventanas increíblemente únicas al pasado". El atractivo por el descubrimiento fue tan demandante que, tras años de estudio, se descubrieron detalles de las costumbres ancestrales y los rituales del imperio inca. Para comprender el modo de vida de la comunidad, se realizó un análisis bioquímico del cabello de "La doncella" y se detectó que la niña experimentó cambios en su alimentación un tiempo antes del sacrificio.

Según National Geographic, en el año previo a su muerte, su dieta varió de alimentos simples a productos más nutritivos y se volvió de un estatus más alto al ser elegida para el ritual. En los últimos meses de su vida ingirió grandes cantidades de alcohol y coca, utilizados para inducir estados alterados de conciencia.

Es probable que estas sustancias sedaran a los niños antes de enfrentar su destino. Por eso, según los expedicionarios, "daba la sensación de que dormían".

¿Cómo están en la actualidad?

Según pudo saber Noticias Argentinas, en la actualidad "Los niños del Llullaillaco" se presentan en la misma postura en que fueron descubiertos. "La doncella" aún conserva restos de pigmento rojo en su rostro y fragmentos de coca en en la boca. Tiene las piernas cruzadas en "posición india", un vestido marrón y un conjunto de adornos colgantes de hueso y metal.

"El niño" está de rodillas sobre una túnica gris (unku), tenía una vincha en la frente y un adorno de plumas blancas sostenidas por una cuerda de lana (honda). Entre su ajuar se encontraba una caravana de llamas en miniatura, conducida por hombres finamente vestidos, aseguraron desde el MAAM.

"La niña del rayo" estaba con las piernas flexionadas, tenía un vestido marrón, cubierta por un manto de lana. Junto a ella, se encontraron estatuillas de oro, plata y concha marina (mullu), cerámicas, alimentos y piezas textiles.

Cada niño tenía un ajuar con más de 40 objetos relacionado con su género: las niñas llevaban elementos de cerámica como platos, jarros, bolsas y utensilios de costura, mientras que el niño portaba estatuillas de plata y oro, pequeñas llamas y representaciones en miniatura de objetos vinculados a las actividades productivas.

El museo salteño

El MAAM cuenta con un equipamiento especial de criopreservación único en el mundo. Las cápsulas diseñadas por el actual director del museo, Mario Bernaski, "emplean conceptos relacionados con bajas temperaturas, transferencia indirecta de frío, estabilidad térmica y atmósfera modificada, sumado con registros electrónicos permanentes", describieron desde el Museo de Arqueología.

En las salas abiertas a los visitantes puede verse una momia a la vez, de manera alternada y dentro de una cámara frigorífica acristalada. El recorrido se puede realizar de martes a domingo de 11 a 18:30. (Camila Hassan - NA)

"Los Niños del Llullaillaco": cuerpos en disputa

Te puede interesar

FPA desactivó banda narco y secuestró 100 mil dosis de cocaína y marihuana

Se llevó a cabo un megaoperativo en la ciudad de Córdoba. La FPA desbarató una narcobanda familiar y secuestró más de 100 mil dosis de cocaína y marihuana. Además cuatro personas quedaron detenidas.

La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102

La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.

Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme

Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.

Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron

La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.

Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril

La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.

Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura

El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.

Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads

Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.

Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba

El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.

Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"

La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.

Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba

La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.