Causa Siemens: piden indagatoria de Carlos Corach por supuesta coima
Piden la indagatoria de Carlos Corach por una supuesta coima de US$ 15 millones. Es un dictamen de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. Se trata de un añejo expediente reiteradamente archivado.
Uno de los fiscales de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), José Ipohorski Lenkiewicz, pidió que el ex ministro del Interior de Carlos Menem, Carlos Vladimiro Corach, y un grupo de parientes y allegados, sean llamados a declaración indagatoria por el presunto cobro de coimas para entregarle la renovación de los DNI a la empresa alemana Siemens en 1997. Lo hizo a raíz del aporte de nuevos datos sobre tres cuentas bancarias cuyos beneficiaros eran Corach o sus allegados, aportados por el Principado de Liechtenstein.
Corach fue acusado de “haber aceptado la promesa de recibir entre los años 1997 y 2005 aproximadamente 15 millones de dólares en concepto de sobornos pagados por directivos de la empresa Siemens AG”.
Ese dinero, sostiene el dictamen –de 36 páginas- fue pagado para que Corach, “en base a su competencia funcional, adopte las medidas necesarias para reposicionar a esta empresa como la oferta más conveniente”.
“Se ha logrado demostrar la existencia de un acuerdo venal celebrado a principios del año 1997” entre directivos de Siemens, quienes están a la espera del juicio oral en la Argentina, “y altas autoridades del Gobierno Nacional de aquel entonces, quienes para este Ministerio Público Fiscal resultaron ser Carlos Saúl Menem, (Presidente de la Nación), Carlos Corach (ministro del Interior de la Nación) y Hugo Franco (titular de la Dirección Nacional de Migraciones)”, sostiene el escrito, que tiene varias semanas.
Corach, insiste el documento, “celebró un acuerdo venal con los directivos del grupo Siemens, por lo que estaba al tanto de las obligaciones recíprocas emanadas de él”.
La investigación contra ex funcionarios argentinos tramitó ante el juzgado federal de Ariel Lijo y está archivada; la parte de los empresarios de Siemens fue elevada a juicio oral hace casi seis años y a ello se suma una denuncia de la fiscalía contra el lavado de activos PROCELAC de 2019.
La PIA impulsa la reactivación de ese último expediente y, con él, de toda la causa, lo que incluye a los ex funcionarios del gobierno de Carlos Menem.
“Se cuenta con sobrados elementos como para avanzar en el juzgamiento de los funcionarios públicos responsables y así cumplir con los mandatos asumidos internacionalmente”, resumió la fiscalía.
Te puede interesar
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.