Mercado Por: El Objetivo01 de abril de 2024

A cuánto cotiza el dólar este lunes 1 de abril

El dólar blue bajó en la última jornada de marzo 5 pesos y finalizó el mes a $980 para la compra y $1.010 para la venta. Su cotización se mantiene 15 pesos por debajo de la registrada al 31 de diciembre de 2023.

A cuánto cotiza el dólar este lunes 1 de abril - Foto: archivo

Los dólares sostienen este lunes 1 de abril (feriado puente) los valores de cierre del miércoles, último día hábil de la semana pasada.

La actividad financiera se vio interrumpida por los feriados por Semana Santa y el feriado puente de hoy que une con el 2 de abril, día del Veterano de Malvinas.

El dólar blue bajó en la última jornada de marzo 5 pesos y finalizó el mes a $980 para la compra y $1.010 para la venta. Su cotización se mantiene 15 pesos por debajo de la registrada al 31 de diciembre de 2023.

Durante marzo la divisa perdió veinte pesos desde los $1.030 del inicio. En términos reales, mantenerse en dólares en el primer trimestre reportó una pérdida total contra la inflación que acumuló 20,6% en enero. 13,2% en febrero y se espera un número similar en marzo.

El dólar MEP, cerró el mes en $1.015,47, perdiendo unos 16 pesos en el mes mientras el contado con liqui volvió a caer bajo la zona de $1.100 que había alcanzado ayer y cierra el mes en $1.081,55  con un avance en el mes de diez pesos.

El dólar mayorista cerró marzo en $858. En marzo el dólar mayorista subió 1,88% y desde enero acumula un aumento del 6,13%, respetando el 2% mensual fijado por la autoridad monetaria.

Contra la cotización mayorista, todos los dólares libres quedaron con la brecha por debajo del 30%, incluso el MEP y el blue por debajo del 20%.

El valor del billete en el Banco Nación es de $876 y en el promedio de los bancos es de $901,63.  

De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.400,80.

Con estos valores comienzan abril, pero recién el miércoles, cuando se reactiven las actividades normales y habituales.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%

Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.

La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar

Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.

Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza

El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.

Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"

Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant

Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.