EcoObjetivo Por: El Objetivo04 de abril de 2024

Inauguraron una planta de biodiésel en el Parque Industrial San Francisco

La instalación tiene capacidad para producir hasta 6.000 litros diarios. Además, se firmó un convenio para facilitar la transición hacia biocombustibles en la flota pública municipal de San Francisco.

La inauguración se da en el marco del “Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%”. - Foto: cba.gov.ar

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; y el intendente, Damián Bernarte; inauguraron la planta de producción de biocombustible Green Diesel, que está ubicada en el Parque Industrial San Francisco, en la cabecera del departamento San Justo.

Se trata un emprendimiento de la empresa Aivel S.A., una de las ocho beneficiarias del Programa de Autoconsumo de Biodiésel que obtuvo asistencia económica para la adquisición de una planta para elaboración del fluido.

Luego de algunos meses de construcción y puesta a punto de las instalaciones para funcionar con las condiciones ambientales y de seguridad exigidas, la planta completó su instalación y recibirá próximamente el Sello provincial (SelloB100) que identifica la producción para autoconsumo.
El Programa de Autoconsumo de Biodiésel 100%, creado en 2021 e impulsado por el Gabinete Productivo del Gobierno de Córdoba, promueve la autoproducción de un combustible renovable que agrega valor a los recursos agropecuarios, sustituye al combustible fósil para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitiga los efectos del cambio climático.+

Asimismo, el uso de biodiésel en los motores reduce la emisión de material particulado, mejorando así la calidad del aire y disminuyendo los riesgos de enfermedades respiratorias.

La tecnología de la planta Green Diesel fue desarrollada por una pyme cordobesa y tiene capacidad para generar hasta 6.000 litros diarios de combustible que serán consumidos por la flota de la empresa.

Durante la inauguración, el ministro López puso en valor el potencial que tiene Córdoba en producción de soja y maíz. En este sentido, remarcó la necesidad de “darle un agregado de valor a nuestra materia prima, ya que eso supone un giro en una economía circular perfecta, completa, que permite iniciar y terminar esa cadena circular con distintos eslabones. Uno de los eslabones es usar el maíz y la soja para producir biocombustible”.

Además, agregó que “esa planta permite mostrar cómo podemos producir en Argentina, en Córdoba, nuestros propios combustibles, que por su naturaleza son mucho más sustentables; y generan menos emisiones de gases invernaderos que los combustibles fósiles”.

Migración de combustibles en la flota municipal

Durante la inauguración de la nueva planta, se firmó un convenio entre Aivel SA, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Municipio de San Francisco para establecer una colaboración entre las partes que facilite posteriormente a la municipalidad, consumir también biodiesel producido en esta planta.

Así se dará inicio, de manera progresiva, a la migración del consumo de combustibles fósiles hacia biocombustibles en su flota pública.

De esta forma, la Ciudad de San Francisco adhiere y acompaña los objetivos del Gobierno de la Provincia respecto a la reducción de la huella ambiental del transporte y la movilidad.

En el evento también estuvieron presentes el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur; el presidente de Green Diesel, Juan Manuel Velázquez; el director general de Infraestructura, Franco Mugnaini; el legislador por el departamento San Justo, Gustavo Tevez y por la Unidad Ejecutora de Bioenergía, Mariano Santillán.

Te puede interesar

Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables

El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.

La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés

Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular

Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.