Los tours sanitarios de extranjeros a hospitales salteños se pincharon desde que les cobran
La provincia norteña es el único lugar en el país hasta ahora, donde la salud pública se le cobra a ciudadanos provenientes de otros países.
Desde que se empezó a arancelar en Salta la atención médica a extranjeros en los hospitales públicos, mermaron en un 90 por ciento los cruces del río Bermejo que hacían unos 8.000 pacientes bolivianos para aprovechar que les salía gratis.
La provincia norteña es el único lugar en el país hasta ahora, donde la salud pública se le cobra a ciudadanos provenientes de otros países.
La distinción en el tratamiento económico según se trate de argentinos o de otras nacionalidades era un antiguo reclamo de un sector de la política que ahora se vio concretado, luego del caso del docente fallecido en Bolivia, hace dos años, por falta de atención médica, según denuncia su familia.
Este suceso puso una cuña en las estrechas relaciones bilaterales entre los gobiernos de Alberto Fernández y Luis Arce.
La polémica explotó en ambas capitales en coincidencia con la visita a Buenos Aires del expresidente boliviano, Evo Morales.
Asimismo hubo muchas denuncias de argentinos que necesitaron ser atendidos en centros de salud de Bolivia y les cobraron. E inclusive que se negaron a hacerlo cuando decían no tener dinero.
Sobre el docente salteño Alejandro Benítez, los familiares aseguran que murió después de que médicos bolivianos le negaran un traslado en ambulancia por carecer de 1.000 pesos bolivianos con los que pagar el servicio.
Ambos países habían firmado un tratado de asistencia recíproca en 2019.
Servicios de salud a extranjeros
La decisión del gobierno salteño de que los hospitales públicos cobren por prestar servicios de salud a foráneos reabrió un debate sobre el acceso a la salud para la comunidad internacional, pero también puso sobre el tapete la gratuidad indiscriminada de la salud pública, que en realidad es onerosa pero a cargo de los contribuyentes argentinos.
Desde mediados de marzo, los nosocomios facturan a los extranjeros: $100.000 por día para internación; $190.000 por día por sala intermedia; $250.000 por día terapia intensiva; $500.000 por parto y $250.000 por terapia neonatal.
Con este cambio en las reglas, se produjo una notoria merma en la afluencia de pacientes provenientes del otro lado de la frontera.
El titular de Salud, Federico Mangione, estimó que los 3.000 bolivianos que llegaban antes del arancelamiento se redujeron a 60, incluyendo a algunos paraguayos y chilenos.
En Salvador Mazza, que linda con Yacuiba, se calculó la deserción en un 90 por ciento de otros países.
El ministro provincial Ricardo Villalda dijo que ahora es poco común que un boliviano cruce a recibir atención, cuando ya no es gratuita.
La médica María Carolina Campos, del hospital local, ubicado en una zona fronteriza, afirmó que reciben a un promedio de 240 extranjeros por mes de diferentes países.
La médica, en declaraciones a la web Qué Pasa Salta, aseguró que, a pesar de la nueva tarifa, los extranjeros continúan acudiendo al hospital para recibir atención médica, ya que reconocen la calidad del servicio de salud en la provincia.
Destacó que, en caso de que algún paciente no pueda costear el tratamiento, se ponen en contacto con el consulado correspondiente, como el de Bolivia, para buscar alternativas de financiamiento.
Donde también se notó la incidencia del arancelamiento fue en la caída de la cantidad de mujeres extranjeras que cruzan el río Bermejo para dar a luz en los hospitales argentinos.
Ahora deberían pagar hasta $ 500.000 y la terapia neonatal cuesta 350.000 pesos por día a personas de otros países.
Las operaciones traumatológicas se cobran con seis ceros: la rodilla, entre la parte ortopédica, anestesia, cirugía y recuperación, puede costar hasta 35.000.000 de pesos y la de cadera, más.
Mangione aclaró que "para establecer el precio de las prestaciones nos basamos en el tarifario del Instituto Provincial de Salud (IPS), que es el organismo que atiende a todos los trabajadores estatales de Salta". (NA)
Te puede interesar
Café, infusiones y bebidas no alcohólicas, los primeros rubros habilitados a puestos de diarios y revistas
Los interesados pueden asesorarse en la sede central del Ente de Fiscalización y Control, en Colón 3551, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.
Clausuraron una clínica en Merlo por arrojar residuos patogénicos a la vía pública
La investigación se activó a partir de denuncias vecinales que alertaban sobre la presencia de gasas, agujas, jeringas, sondas y medicamentos entre la basura.
Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
El doloroso adiós al Dr. Doom, Cole Turner y Christian Troy: murió el actor Julian McMahon a los 56 años
Murió el actor Julian McMahon a los 56 años. Famoso por ser el Dr. Doom en Los 4 Fantásticos y Christian Troy en Nip/Tuck, padecía un cáncer.
El sábado estará muy nublado y la temperatura no superará los 16 grados
El primer sábado de julio será un día desapacible, con el cielo mayormente nublado y con escasa amplitud térmica por la falta de insolación, aunque la mínima no será tan baja como días anteriores.
Este sábado EPEC realizará trabajos de mantenimiento y mejoras de las redes eléctricas
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo este sábado cortes programados del servicio eléctrico debido a intervenciones para el mantenimiento y mejora de las redes de distribución.
Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces: explotaron los depósitos con las importaciones online
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.
Preocupación por la salud de Ernesto Cherquis Bialo: piden dadores de sangre
El periodista, de 84 años, padece neumonía y necesita soporte transfusional; Hemoterapia recibe voluntarios de lunes a viernes, con turno previo por mail.
Córdoba: una madre donó parte de su hígado para salvar a su hija de 5 meses
Victoria, una bebé de 5 meses de Río Tercero, fue trasplantada con hígado de su madre. Está estable y su historia conmovió por el gesto de amor y la solidaridad.
Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba
El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.
“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo
Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.
El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba
Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.