Los tours sanitarios de extranjeros a hospitales salteños se pincharon desde que les cobran
La provincia norteña es el único lugar en el país hasta ahora, donde la salud pública se le cobra a ciudadanos provenientes de otros países.
Desde que se empezó a arancelar en Salta la atención médica a extranjeros en los hospitales públicos, mermaron en un 90 por ciento los cruces del río Bermejo que hacían unos 8.000 pacientes bolivianos para aprovechar que les salía gratis.
La provincia norteña es el único lugar en el país hasta ahora, donde la salud pública se le cobra a ciudadanos provenientes de otros países.
La distinción en el tratamiento económico según se trate de argentinos o de otras nacionalidades era un antiguo reclamo de un sector de la política que ahora se vio concretado, luego del caso del docente fallecido en Bolivia, hace dos años, por falta de atención médica, según denuncia su familia.
Este suceso puso una cuña en las estrechas relaciones bilaterales entre los gobiernos de Alberto Fernández y Luis Arce.
La polémica explotó en ambas capitales en coincidencia con la visita a Buenos Aires del expresidente boliviano, Evo Morales.
Asimismo hubo muchas denuncias de argentinos que necesitaron ser atendidos en centros de salud de Bolivia y les cobraron. E inclusive que se negaron a hacerlo cuando decían no tener dinero.
Sobre el docente salteño Alejandro Benítez, los familiares aseguran que murió después de que médicos bolivianos le negaran un traslado en ambulancia por carecer de 1.000 pesos bolivianos con los que pagar el servicio.
Ambos países habían firmado un tratado de asistencia recíproca en 2019.
Servicios de salud a extranjeros
La decisión del gobierno salteño de que los hospitales públicos cobren por prestar servicios de salud a foráneos reabrió un debate sobre el acceso a la salud para la comunidad internacional, pero también puso sobre el tapete la gratuidad indiscriminada de la salud pública, que en realidad es onerosa pero a cargo de los contribuyentes argentinos.
Desde mediados de marzo, los nosocomios facturan a los extranjeros: $100.000 por día para internación; $190.000 por día por sala intermedia; $250.000 por día terapia intensiva; $500.000 por parto y $250.000 por terapia neonatal.
Con este cambio en las reglas, se produjo una notoria merma en la afluencia de pacientes provenientes del otro lado de la frontera.
El titular de Salud, Federico Mangione, estimó que los 3.000 bolivianos que llegaban antes del arancelamiento se redujeron a 60, incluyendo a algunos paraguayos y chilenos.
En Salvador Mazza, que linda con Yacuiba, se calculó la deserción en un 90 por ciento de otros países.
El ministro provincial Ricardo Villalda dijo que ahora es poco común que un boliviano cruce a recibir atención, cuando ya no es gratuita.
La médica María Carolina Campos, del hospital local, ubicado en una zona fronteriza, afirmó que reciben a un promedio de 240 extranjeros por mes de diferentes países.
La médica, en declaraciones a la web Qué Pasa Salta, aseguró que, a pesar de la nueva tarifa, los extranjeros continúan acudiendo al hospital para recibir atención médica, ya que reconocen la calidad del servicio de salud en la provincia.
Destacó que, en caso de que algún paciente no pueda costear el tratamiento, se ponen en contacto con el consulado correspondiente, como el de Bolivia, para buscar alternativas de financiamiento.
Donde también se notó la incidencia del arancelamiento fue en la caída de la cantidad de mujeres extranjeras que cruzan el río Bermejo para dar a luz en los hospitales argentinos.
Ahora deberían pagar hasta $ 500.000 y la terapia neonatal cuesta 350.000 pesos por día a personas de otros países.
Las operaciones traumatológicas se cobran con seis ceros: la rodilla, entre la parte ortopédica, anestesia, cirugía y recuperación, puede costar hasta 35.000.000 de pesos y la de cadera, más.
Mangione aclaró que "para establecer el precio de las prestaciones nos basamos en el tarifario del Instituto Provincial de Salud (IPS), que es el organismo que atiende a todos los trabajadores estatales de Salta". (NA)
Te puede interesar
Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.
Inglés gratuito en los Parques Educativos: desde nivel inicial hasta avanzado para todas las edades
Los espacios de formación cuentan con distintos niveles, desde inicial hasta avanzado, permitiendo que cada participante aprenda a su propio ritmo.
Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre
Olvidados imperdonables en el San Jerónimo
Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó
El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.