Municipalidad y Provincia invitan a ponerle nombre al Puente Peatonal del Parque las Heras-Elisa
Se encuentra abierta la votación para que elijan hasta el 21 de abril. Los preseleccionados corresponden a 13 mujeres que fueron protagonistas y que hicieron historia.
La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba, informó que invitan a la ciudadanía a participar de una votación para renombrar el puente peatonal que une el Parque Las Heras- Elisa con el Paseo del Suquía (explaza Austria).
Los vecinos de Córdoba podrán votar a su candidata hasta el 21 de abril, ingresando a la página web del Gobierno de Córdoba https://www.cba.gov.ar/mujeres-puente/
Inaugurado en noviembre del 2023, la estructura que vincula los espacios verdes ubicados a ambas márgenes del Suquía, fue construida por el Gobierno Provincial con motivo de los 450 años de la fundación de la Capital, de ahí su nombre circunstancial de “450° aniversario de la ciudad de Córdoba”.
La propuesta apunta a conmemorar, conocer y enaltecer el nombre de aquellas mujeres icónicas de nuestra historia que han sido verdaderos puentes para nuestra sociedad, impulsando cambios significativos y transformaciones sociales con valentía y perseverancia.
Para ello, un grupo de representantes de la Municipalidad de Córdoba, del Gobierno de la Provincia, de la Universidad Nacional de Córdoba, la organización de género Juntas por el Derecho a la Ciudad y la legisladora provincial, Ileana Quaglino, preseleccionaron a 13 candidatas provenientes de diversos ámbitos, como la salud, educación, deporte, política, arte, justicia, desarrollo social e investigación.
Entre ellos se destacan los nombres de:
- Sonia Torres (Derechos Humanos)
- Leonor Marzano (Artista. Compositora)
- Elvira Ceballos (Pianista. Pedagoga)
- Luisa Martel de los Ríos (Conquistadora)
- Prosperina Paraván (Estudiante Reformista)
- Marina Waisman (Arquitecta)
- Sara Aztaziaran (Sindicalista).
- Margarita Zatzkin (Primera egresada médica cirujana de la UNC)
- Rossana Elisabeth Juncos (Deportista)
- María Saleme de Burnichon (Educación)
- Maite Amaya (Activista social)
- Elsa Chamorro Alamán (Primera delegada censista del partido Peronista Femenino)
- Enfermeras Heroínas de Malvinas (Stella Botta, Mónica Rosa, Stella Morales, Mirta Rodríguez, Sonia Escudero y Esther Moreno).
Una vez que se conozca el resultado de la votación, se presentará un proyecto de ley en la Legislatura provincial para establecer el nuevo nombre de manera oficial.
La iniciativa no solo busca cambiar el nombre del puente, sino también resignificarlo como un símbolo del impacto positivo y trascendental que tienen las acciones de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
Visibilizar la labor de cada una de ellas, implica continuar abogando por una sociedad más equitativa en el ejercicio de los derechos, al reconocerlas como actoras de transformación social.
La preselección de las 13 candidatas se hizo posible a través del trabajo conjunto de diversas áreas y organismos, quienes le otorgaron transparencia y consenso a dicha instancia.
Desde la Municipalidad de Córdoba colaboraron la Secretaría de Comunicación y Cultura y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades.
En tanto, el Gobierno de Córdoba participaron el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de la Mujer y la Agencia Córdoba Cultura.
Además, se contó con la participación de la Universidad Nacional de Córdoba lo hizo a través de la vicerrectora Mariela Marchisio y de la Universidad Provincial de Córdoba, con su rectora Julia Oliva Cuneo.
A su vez, fueron parte la organización de género Juntas por el Derecho a la Ciudad y la legisladora provincial, Ileana Quaglino.
Sobre el Puente Peatonal
La construcción a la que se busca dar nombre está ubicada entre los puentes Antártida y Centenario.
Posee 80 metros de longitud dividida en tres tramos, conformado por una pasarela metálica sostenida por tirantes. Su mástil es de 31 metros de altura, desde donde se toman los cables metálicos que conforman el atirantado que completa su sistema estructural.
El mismo, presenta un gran aporte para el reordenamiento, revalorización e integración del sector del Parque Las Heras-Elisa, vinculando al centro de la ciudad con el parque, la zona del ex Abasto y el barrio Cofico.
Posee además una plataforma formada por una pasarela metálica de 81 metros de longitud, sostenida por un sistema de 24 tirantes. Cuenta con un área de 500 metros cuadrados y una longitud libre de apoyos de 42 metros en el tramo principal.
La gran estructura tiene iluminación ornamental LED de alta potencia e iluminación rasante en el sector peatonal, sobre la estructura metálica, las pilas del puente y el mástil central.
Te puede interesar
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.