Llega al Museo Evita la muestra Tàpies y el Zen. Visiones del informalismo
La inauguración será el martes 16 de abril, a las 19, en el tercer piso del Museo Evita. Se podrá visitar de martes a domingo de 10 a 19 horas hasta el mes de junio. Incluirá piezas del artistas catalán y de sus discípulos.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Irigoyen 511) exhibirá la muestra Tàpies y el Zen. Visiones del informalismo, en el marco del centenario del nacimiento del artista catalán, maestro del informalismo español (Barcelona, 1923-2012).
La inauguración será el martes 16, a las 19, en el tercer piso del Museo Evita. Se podrá visitar de martes a domingo de 10 a 19 horas hasta el mes de junio.
La muestra posee piezas de las colecciones del Consulado General de España en Córdoba, del Museo de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra, del Centro de Arte Contemporáneo/Museo Emilio Caraffa, de Javier Ignacio Martínez del Barrio y de José Luis Lorenzo. La curaduría está a cargo de Paulina Antacli e Ignacio Martínez del Barrio.
En las creaciones artísticas de Tàpies, se observa la influencia del informalismo, una corriente que surgió en las décadas de los 50 y 60. Esta corriente no implicó la negación o destrucción de la forma, sino más bien un cambio en la percepción, considerando esta nueva perspectiva como una fuente de creatividad. Además, las prácticas del budismo zen y la meditación, junto con formas de pensamiento no ligadas a formalismos, ejercieron una notable influencia en el movimiento informalista.
En este sentido, la obra de Tàpies se vio profundamente marcada por la filosofía zen, que experimentó un auge en Europa durante las décadas de los 60 y 70, dejando una huella significativa en las expresiones artísticas vinculadas directamente con los movimientos contraculturales. Es por esto que, el día de la inauguración, el artista Jorge Castro realizará una instalación sonora vinculada al zen.
Con el informalismo como eje, se podrán apreciar obras de Tàpies y artistas españoles que formaron parte del movimiento: Antonio Saura, Antoni Clavé, Albert Ràfols Casamada, Josep Guinovart, Gustavo Torner, Miguel Rodríguez-Acosta, Josep Maria Avilés, Mario Cerón y Jordi Teixidor.
En esa misma línea, en la muestra se establecen vínculos de la obra de Tàpies con artistas argentinos que se adhirieron a este movimiento. La exposición presenta un conjunto de obras de Alberto Greco, Raquel Forner Kasuya Sakai, Roberto Viola, Carlos Peiteado, Alicia Díaz Rinaldi, Ricardo Roux, Carlos Matías Funes, Silvina Bottaro Ernesto Berra y Raúl Teppa.
Tàpies y el zen también establece un diálogo con obras de artistas que integran la exposición Poéticas latinoamericanas en la Colección IKA Córdoba, 1958-1966, expuesta en el Museo Evita.
Sobre Antoni Tàpies
Antoni Tàpies i Puig fue un destacado artista español nacido en Barcelona el 13 de diciembre de 1923 y fallecido el 6 de febrero de 2012. A pesar de ser autodidacta, se erigió como una figura prominente en el panorama artístico del siglo XX.
Su obra, enraizada en un análisis espiritual de la condición humana, trascendió las fronteras de España y se expuso en museos de renombre internacional. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio de la Fundación Wolf de las Artes en 1981, la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1983, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1990, y el Premio Velázquez de Artes Plásticas en 2003.
Su excepcional contribución al arte español fue honrada con el título nobiliario de marqués de Tápies, otorgado por el rey Juan Carlos I en 2010. La Fundación Antoni Tàpies en Barcelona conserva y estudia su legado artístico.
Actividades en el marco de la muestra
Dentro de las actividades asociadas a la exposición Tàpies y el zen. Visiones del informalismo se ha previsto un cronograma de actividades que incluye conferencias, charlas a pie de obra y mesas redondas.
El miércoles 15 de mayo y miércoles 12 de junio a las 17 horas, los curadores de la exposición realizarán una charla a pie de obra por mes.
El miércoles 17 de abril a las 17 horas, en tanto, se organizará una mesa redonda titulada Ecos del informalismo en España y Argentina. La introducción estará a cargo de los curadores Dr. Ignacio Martínez del Barrio y Dra. Paulina Antacli. Los invitados serán: Mgter. María Cristina Rocca (Docente investigadora de la UNC y Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes), Dra. Cecilia Irazusta (Docente, investigadora de la UNC, curadora y artista) y Lic. Diego Arrascaeta (Artista visual de trayectoria nacional e internacional). Con entrada libre y gratuita.
Además, se ofrecerán dos charlas previstas para el miércoles 24 y jueves 25 de abril a las 17 horas, sobre la ceremonia del té. La propuesta estará a cargo del psicólogo Jorge Berraondo. También con entrada libre y gratuita.
Te puede interesar
La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords
La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.
La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal
Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.
Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba
Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.
Comenzó la 15ª Feria Infantil del Libro en Córdoba: un clásico de las vacaciones que vuelve renovado
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. El evento se llevará adelante hasta el domingo 20 de julio.
Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC
Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.
Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa
La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual
Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo
El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.