Llega al Museo Evita la muestra Tàpies y el Zen. Visiones del informalismo
La inauguración será el martes 16 de abril, a las 19, en el tercer piso del Museo Evita. Se podrá visitar de martes a domingo de 10 a 19 horas hasta el mes de junio. Incluirá piezas del artistas catalán y de sus discípulos.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Irigoyen 511) exhibirá la muestra Tàpies y el Zen. Visiones del informalismo, en el marco del centenario del nacimiento del artista catalán, maestro del informalismo español (Barcelona, 1923-2012).
La inauguración será el martes 16, a las 19, en el tercer piso del Museo Evita. Se podrá visitar de martes a domingo de 10 a 19 horas hasta el mes de junio.
La muestra posee piezas de las colecciones del Consulado General de España en Córdoba, del Museo de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra, del Centro de Arte Contemporáneo/Museo Emilio Caraffa, de Javier Ignacio Martínez del Barrio y de José Luis Lorenzo. La curaduría está a cargo de Paulina Antacli e Ignacio Martínez del Barrio.
En las creaciones artísticas de Tàpies, se observa la influencia del informalismo, una corriente que surgió en las décadas de los 50 y 60. Esta corriente no implicó la negación o destrucción de la forma, sino más bien un cambio en la percepción, considerando esta nueva perspectiva como una fuente de creatividad. Además, las prácticas del budismo zen y la meditación, junto con formas de pensamiento no ligadas a formalismos, ejercieron una notable influencia en el movimiento informalista.
En este sentido, la obra de Tàpies se vio profundamente marcada por la filosofía zen, que experimentó un auge en Europa durante las décadas de los 60 y 70, dejando una huella significativa en las expresiones artísticas vinculadas directamente con los movimientos contraculturales. Es por esto que, el día de la inauguración, el artista Jorge Castro realizará una instalación sonora vinculada al zen.
Con el informalismo como eje, se podrán apreciar obras de Tàpies y artistas españoles que formaron parte del movimiento: Antonio Saura, Antoni Clavé, Albert Ràfols Casamada, Josep Guinovart, Gustavo Torner, Miguel Rodríguez-Acosta, Josep Maria Avilés, Mario Cerón y Jordi Teixidor.
En esa misma línea, en la muestra se establecen vínculos de la obra de Tàpies con artistas argentinos que se adhirieron a este movimiento. La exposición presenta un conjunto de obras de Alberto Greco, Raquel Forner Kasuya Sakai, Roberto Viola, Carlos Peiteado, Alicia Díaz Rinaldi, Ricardo Roux, Carlos Matías Funes, Silvina Bottaro Ernesto Berra y Raúl Teppa.
Tàpies y el zen también establece un diálogo con obras de artistas que integran la exposición Poéticas latinoamericanas en la Colección IKA Córdoba, 1958-1966, expuesta en el Museo Evita.
Sobre Antoni Tàpies
Antoni Tàpies i Puig fue un destacado artista español nacido en Barcelona el 13 de diciembre de 1923 y fallecido el 6 de febrero de 2012. A pesar de ser autodidacta, se erigió como una figura prominente en el panorama artístico del siglo XX.
Su obra, enraizada en un análisis espiritual de la condición humana, trascendió las fronteras de España y se expuso en museos de renombre internacional. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio de la Fundación Wolf de las Artes en 1981, la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1983, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1990, y el Premio Velázquez de Artes Plásticas en 2003.
Su excepcional contribución al arte español fue honrada con el título nobiliario de marqués de Tápies, otorgado por el rey Juan Carlos I en 2010. La Fundación Antoni Tàpies en Barcelona conserva y estudia su legado artístico.
Actividades en el marco de la muestra
Dentro de las actividades asociadas a la exposición Tàpies y el zen. Visiones del informalismo se ha previsto un cronograma de actividades que incluye conferencias, charlas a pie de obra y mesas redondas.
El miércoles 15 de mayo y miércoles 12 de junio a las 17 horas, los curadores de la exposición realizarán una charla a pie de obra por mes.
El miércoles 17 de abril a las 17 horas, en tanto, se organizará una mesa redonda titulada Ecos del informalismo en España y Argentina. La introducción estará a cargo de los curadores Dr. Ignacio Martínez del Barrio y Dra. Paulina Antacli. Los invitados serán: Mgter. María Cristina Rocca (Docente investigadora de la UNC y Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes), Dra. Cecilia Irazusta (Docente, investigadora de la UNC, curadora y artista) y Lic. Diego Arrascaeta (Artista visual de trayectoria nacional e internacional). Con entrada libre y gratuita.
Además, se ofrecerán dos charlas previstas para el miércoles 24 y jueves 25 de abril a las 17 horas, sobre la ceremonia del té. La propuesta estará a cargo del psicólogo Jorge Berraondo. También con entrada libre y gratuita.
Te puede interesar
Se abrió convocatoria para participar en Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba 2025
Del 1 al 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar de la edición 2025 de Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba. Podrán postularse galerías con trayectoria, espacios emergentes y proyectos artísticos. El anuncio de las galerías seleccionadas se realizará el 16 de octubre.
Disney + confirmó el día en que Homo Argentum llegará a su plataforma para ver en streaming
La exitosa película Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, ya confirmó su desembarco en streaming.
Ricardo Arjona vuelve a la Argentina con un show imperdible
El cantante guatemalteco llegará a Buenos Aires con “Lo Que El Seco No Dijo”, en un inolvidable show con producción de Fenix Entertainment, en el Movistar Arena, los días 1 y 2 de mayo de 2026.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 1 hasta el 7 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La Fotogalería del Buen Pastor presenta “Vietnam, retrato de un país vivo”
Cada fotografía es un fragmento de vida: miradas, paisajes, gestos y lugares que revelan la resiliencia de un pueblo y la riqueza cultural e histórica de una nación marcada por sus luchas, espiritualidad y naturaleza deslumbrante.
Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires
Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.
El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos
Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.
Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal
Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.
“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia
La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU
“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.
Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial
El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.