Política Por: El Objetivo14 de abril de 2024

Bullrich se reunió con funcionarios de EEUU y discutieron sobre temas de seguridad

En una evaluación de su visita, Bullrich declaró que las reuniones fueron de muy alto nivel y que Argentina fue reconocida como un gran aliado estratégico de Estados Unidos en temas de seguridad.

Bullrich se reunió con funcionarios de EEUU y discutieron sobre temas de seguridad - Foto: NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó recientemente a los Estados Unidos para reunirse con funcionarios del presidente Joe Biden, la CIA, el FBI y la OEA en Washington.

En una evaluación de su visita, Bullrich declaró que las reuniones fueron de muy alto nivel y que Argentina fue reconocida como un gran aliado estratégico de Estados Unidos en temas de seguridad. Los principales temas discutidos incluyeron la delincuencia organizada transnacional, el lavado de activos, el narcotráfico, el narco terrorismo y las alianzas entre el terrorismo y las organizaciones criminales. 

También se discutió la cadena de ilegalidades, desde el lavado de activos hasta el producto final que venden las organizaciones criminales. 

Bullrich también mencionó que Estados Unidos tiene preocupaciones estratégicas sobre las infraestructuras críticas que puedan estar en manos de China y, en menor medida, Rusia. Por esta razón, están profundizando su alianza con países como Argentina.

Bullrich dijo que: “Hay un tema estratégico de Estados Unidos en esto. Después, el otro tema son las preocupaciones que tienen sobre cuáles son las infraestructuras críticas que puedan estar en manos de China. Ellos tienen una gran preocupación por China y en menor medida Rusia. Así es como profundizan la alianza con países como los nuestros”.

La ministra habló sobre las amenazas terroristas: “Hablan de trabajar juntos contra el terrorismo, pero no hablaron de ninguna amenaza concreta”. Bullrich comentó que Irán estuvo en las conversaciones con los funcionarios estadounideses: “Mencionaron a Irán todo el tiempo pero no hablaron de un tercer atentado. También nosotros les contamos de la presencia de Irán en Bolivia y en Venezuela”.

Bullrich, en una entrevista con Clarín explicó la política de alineamiento del Gobierno con EE.UU. e Israel y los riesgos: “Tenemos que aceitar los mecanismos de colaboración entre países y agencias para enfrentar al terrorismo y el crimen organizado. Yo creo que no se puede plantear una correcta política de alineamiento significa más riesgo. Porque por otro lado significa más aliados, más información, más protección".

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.