Política Por: El Objetivo19 de abril de 2024

Milei a empresarios: "En algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir”

Este viernes, en el cierre de su exposición ante el Foro Llao Llao, el Jefe de Estado habló de un modo contundente ante el empresariado reunido. El Presidente les preguntó por qué buscan un dólar más alto.

El presidente Milei cerró las deliberaciones del Foro Llao Llao, realizado en ese hotel de Bariloche. - Foto: Noticias Argentinas.

El presidente de la Nación, Javier Milei, les advirtió hoy a los empresarios que “en algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir”, al hablar en un foro en Bariloche. “No creo en una economía dirigista”, aseguró además Milei, al exponer ante empresarios de renombre en el Foro que se realiza a puertas cerradas en el Hotel Llao Llao, ubicado en la ciudad de Bariloche. Allí les prometió que viene una “baja de impuestos”, y les preguntó a los hombres de negocios “¿por qué quieren tocar el tipo de cambio?”.

Milei afirmó que el Gobierno está “generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer” tras haber heredado “las peores crisis de la historia”, y aseguró que el único defecto que tienen la Ley Bases y el DNU es que ambas herramientas van “contra los curros de los políticos”.

Al participar este mediodía del Foro Llao Llao, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, el mandatario remarcó que el Gobierno “realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad”.

En ese marco, destacó que "el 15% del PBI que antes se lo llevaba el Estado en déficit fiscal para actividades parasitarias vuelve al privado para inversiones productivas", y señaló que "los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante son los empresarios y emprendedores”.

“Nos encontramos con un déficit de 17 puntos del PBI. La base monetaria se podía cuadriplicar en un día. Eso terminaba en hiperinflación”, insistió Milei, y dijo que el Gobierno anterior "emitió 13 puntos del PBI”.

Destacó que “este Gobierno realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad”. Y precisó: “Heredamos vencimientos de deuda por 25.000 millones de dólares y en pesos por el equivalente a 90.000 millones de dólares”. “Teníamos las peores crisis de la historia, todas juntas el 10 de diciembre”, denunció el jefe de Estado.

Dijo que “para hacer gradualismo por sobre todo hay que tener tiempo y financiamiento (dos aspectos que no teníamos)”. Y aseguró que su gobierno está "generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer, del resto se van a encargar ustedes". "Cuando pasás de una economía híper socialista a una economía de mercado podés tener problemas adicionales propios de esta transición", explicó.

Mieli defendió los proyectos enviados al Congreso al sostener que “el DNU y la Ley Bases tienen un solo defecto: van contra los ´curros´ de los políticos”. "Lo del aumento de los senadores no fue una derrota de Milei, fue una victoria: quedaron en evidencia una vez más", disparó.

Dijo que no se conformará "con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal”. Milei dijo que "el 15% del PBI que antes se lo llevaba el Estado en déficit fiscal para actividades parasitarias, y ahora vuelve al privado para inversiones productivas". Dijo que "los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante, cambiando el futuro y creando riqueza son los empresarios, los emprendedores, no un político".

En compañía de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del vocero presidencial, Manuel Adorni, el mandatario viajó durante la noche del jueves en el avión de la flota presidencial Tango 11, y se trasladó hasta el hotel en helicóptero debido a los cortes de ruta organizados por el gremio ATE.

“En el Foro Llao Llao en la ciudad de San Carlos de Bariloche: gran exposición sobre herencia recibida, la situación actual y por sobre todo del futuro de la Argentina”, reveló en X Manuel Adorni, el vocero presidencial.

Milei interpeló a empresarios: "En algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir”. El mandatario logró incluso una foto frente a las escalitas del hotel, rodeado de los principales empresarios del país, entre los que destacan Eduardo Elsztain, Marcos Galperín y Federico Braun, entre otros.

 

Te puede interesar

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".