Pedro Jofré fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y permanecerá detenido con prisión preventiva por seis meses, tras disparar contra distintas personas en la localidad de San Martín de los Andes.
Una protesta de trabajadores estatales frente a la Municipalidad de San Martín de los Andes finalizó con incidentes que incluyeron piedrazos, disparos efectuados por un hombre, heridos y tres detenidos.
La audiencia fue este miércoles. El incremento se dará en 5 tramos y habrá revisión paritaria en el mes de octubre.
La próxima audiencia será el próximo miércoles. Persisten diferencias en el esquema de cuotas y la fecha de una revisión.
Con este nuevo aumento se cierran las negociaciones 2021-2022. El nuevo porcentaje será abonado con el sueldo de mayo.
En nuevo acuerdo definió adelantar el pago de los tramos que debía abonarse en el 2022 para los meses de agosto, septiembre y octubre, y además se estableció en forma adicional un incremento de 5% para enero del 2022.
Las partes acordaron en el ministerio de Trabajo el adelantamiento para el 19 de agosto de la revisión del acuerdo paritario para el personal de la actividad.
Otros sectores del Estado, como "el PAMI, ANSES y sectores de la actividad nuclear", estuvieron cerrando paritarias en los últimos días por encima del 40%, superando el 35% que acordaron UPCN y ATE para los empleados públicos nacionales.
Se acordó con ambos gremios, UPCN y ATE. Del porcentual para el período paritario junio 2021-mayo 2022, 24% se dará dentro de este año mientras que el restante 11% se sumará en enero y febrero.
El porcentaje de aumento sería similar al acordado por el Consejo del Salario al Mínimo Vital y Móvil. Se discute la cantidad de tramos en la cual se otorgará dicho incremento.
UPCN y ATE acordaron este miércoles con el Gobierno un aumento del 25 por ciento en los haberes estatales, en tres cuotas que se pagarán entre febrero y mayo próximo.