Se suman universidades privadas a la marcha en defensa de la Educación Pública
Luego del apoyo que brindó el Centro de Estudiantes de la UADE, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés publicaron comunicados adhiriéndose a la movilización de mañana.
Luego de que el Centro de Estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) apoyara la marcha de mañana en favor de la Educación Pública por entender “la preocupación” de que muchos estudiantes se queden con sus carreras "a mitad de camino”, se sumaron las Universidades Torcuato Di Tella (UTDT) y San Andrés (UdeSA)
Alrededor de 90 docentes de UdeSa firmaron un comunicado, compartido en sus redes sociales, donde confirman su presencia en la movilización y señalan las “evidentes campañas de descrédito de las universidades nacionales y de la investigación científica”.
Profesores e investigadores de esa institución privada “se suman a la defensa del sistema universitario en su conjunto y adhieren al reclamo de financiación de la educación pública y a la demanda de una inversión sostenida en ciencia y tecnología”.
Por su parte, la UTDT hizo lo propio y casi 100 de sus docentes firmaron la solicitada, que también expresa “preocupación” por las medidas impuestas por parte del gobierno de Javier Milei, en contra del financiamiento a la universidad pública y “al sistema científico” nacional.
“Deseamos expresar nuestra preocupación por la campaña de desprestigio, acoso y asfixia financiera llevada a cabo por el Poder Ejecutivo Nacional contra las universidades nacionales y el sistema público de investigación científica en general. En particular, deseamos notar que una institución como la UTDT no podría funcionar sin el aporte de decenas de sus profesores que se han formado con excelencia, en grado o posgrado, en universidades públicas del país”, sostiene la Universidad Torcuato Di Tella.
Asimismo, y luego de que el Gobierno mencionara la posibilidad de activar el protocolo anti–piquetes propuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Asociación Argentina de Profesoras y Profesores de Derecho Penal (AAPDP) volvió a publicar el comunicado, que había redactado el pasado 20 de diciembre, vinculado al resguardo de los derechos y garantías constitucionales.
"Se considera imperioso resaltar la irrestricta vigencia de normas de la superior jerarquía internacional y constitucional vinculadas al ejercicio de los derechos de libertad de reunión y de libertad de expresión y de peticionar a las autoridades, a la par de exigir su inmediata eficacia en la inteligencia y aplicación del Código Penal", señala la Asociación.
La convocatoria de mañana martes 23 se realizará “en defensa de la educación pública” y aunará tanto a universidades públicas como privadas, y a todas las personas que rechacen el ajuste presupuestario que impacta en el sistema de educación superior.
La concentración principal será a partir de las 15.30hs. en el Congreso Nacional y, desde allí, se trasladará hacia Plaza de Mayo, donde se leerá un documento frente a la Casa Rosada.
Al rechazo de los recortes presupuestarios a las universidades públicas se suman los reclamos por la falta de inversión en las áreas de ciencia y tecnología y por el aumento de los salarios universitarios.
Fuente: NA
Te puede interesar
Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles
El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.
Presión impositiva: más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
Se dio por el aumento del impuesto que se aprobó el año pasado.
Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo
Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.
Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.
El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse
Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.
Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas
El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.
Ya se pueden comprar celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego: cuánto cuestan y cómo acceder
Mirgor y Newsan inauguraron el sistema “courier Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos nacionales con precios competitivos y envío directo a domicilio.
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Verónica Fernández, hija de la actriz, trajo calma a sus millones de seguidores y reveló que María Antonieta se encuentra bajo observación en la comodidad de su casa.
El viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad. Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 29 de agosto.
La FPA detuvo a una chica menor de edad y otros dos sospechosos por vender cocaína y tussi
En los domicilios, con extensa labor de los investigadores de la Fuerza, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, tussi, comprimidos de Rohypnol, dinero y elementos relevantes para la causa.