El Gobierno aseguró que la marcha universitaria es "incentivada por la política"
En la previa de la movilización, el vocero presidencial Manuel Adorni reveló que no permitirán que las universidades "sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio".
El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que la movilización convocada por autoridades educativas para este martes en reclamo de aumentos presupuestarios es "incentivada por la política".
En la habitual conferencia de prensa, el funcionario señaló que el Gobierno de Javier Milei respeta el “reclamo genuino” de los alumnos, pero aclaró que no permitirá que las universidades "sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio".
Luego de la adhesión de referentes como Sergio Massa y Alberto Fernández a la marcha que tendrá lugar el martes, el vocero puntualizó: “Transforman la marcha en una marcha incentivada por la política. Es genuino el reclamo, lo que no es genuino que desde un escritorio incentiven a que estas cuestiones ocurran con cierto incentivo detrás”.
“Está demás decir que el Gobierno como todo gobierno liberal valora la educación pública, laica y federal. Esa educación pública nos hizo ser un faro en América, lejos estamos de querer permitir que este tipo de lugares sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio. No lo vamos a permitir”, remarcó.
“Hace décadas entendemos que la universidades funcionan con severos problemas, las facultades en malas condiciones edilicias, los profesores no cobran por su trabajo, hay matriculas con contenidos que no se actualizan desde hace 30 años y los índices de terminalidad educativa se caen a pedazos”, remarcó al tiempo que precisó que 6 de cada 10 abandonan en el primer año y 3 de cada 10 terminan la carrera.
Tras la convocatoria para mañana del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Adorni indicó: “Nos seguimos preguntando por qué algunas autoridades levantan la voz ahora y no el año pasado cuando la inflación fue del 211% y han sufrido tamaño ajusto real en sus partidas. No vamos a hacer asignación arbitraria de recursos, en general, con todas las partidas que significan una erogación por parte de todos los contribuyentes”.
“Es un Gobierno que vino a decir la verdad en todos los ámbitos y no va dejar pasar la hipocresía de quienes quieren sostener sus privilegios”, subrayó además.
Por otra parte, el vocero presidencial anticipó que no habrá más “presupuestos deficitarios” y admitió conversaciones con las autoridades el pasado jueves en el que se los ofreció una actualización 70% en gastos de funcionamiento y una partida extraordinaria para los hospitales universitarios de 14.403.000.
A pesar de que desde el CIN negaron haber llegado a un entendimiento, Adorni insistió en que “hubo acuerdo en virtud con los números”. “Nosotros siempre vamos a defender a los alumnos a su derecho a educarse y a tener un futuro que es por lo único que asumimos”, concluyó.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.