El Gobierno aumenta el gasto en casi 2.000 millones de pesos
Será una apliación del Presupuesto 2018. Se busca dotar de mayores recursos a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo de la Magistratura, entre otras áreas.
El Gobierno oficializó hoy una nueva ampliación del Presupuesto 2018 por casi 2.000 millones de pesos para dotar de mayores recursos a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo de la Magistratura, entre otras áreas.
La administración de Mauricio Macri aumentó el gasto en 1.940,8 millones de pesos, de los cuales sólo 21 millones se financiaron con mayores recursos propios mientras que 1.919,8 millones de pesos se cubrieron con deuda.
Así lo resolvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, a través de la decisión administrativa 1853/2018 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Peña y Dujovne argumentaron la decisión en que es menester reforzar los créditos vigentes del Consejo de la Magistratura y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, organismos actuantes en el ámbito del Poder Judicial.
También el Gobierno vio necesario adecuar los créditos vigentes de la Procuración General de la Nación y de la Defensoría General de la Nación, organismos actuantes en el ámbito del Ministerio Público Fiscal.
Asimismo resulta necesario atender las necesidades de gastos en personal de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.
En este contexto, la secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable modificó su presupuesto a efectos de registrar mayores desembolsos del préstamo Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para el proyecto de desarrollo sustentable de la Cuenca Matanza - Riachuelo.
También resultó necesario adecuar el presupuesto vigente del ministerio del Interior a los fines de reforzar los créditos correspondientes al Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, y asimismo dar cumplimiento al pago de certificados de obra correspondientes al Programa de Apoyo para el Desarrollo de Infraestructura Urbana en Municipios.
En paralelo, dijo el Gobierno, es menester modificar por compensación el presupuesto vigente del Ente Nacional Regulador del Gas, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la secretaría de Gobierno de Energía .
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.