Internacional Por: El Objetivo29 de abril de 2024

AstraZeneca admite que su vacuna puede causar efectos secundarios inusuales

Los abogados de personas que sufrieron síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS) tras vacunarse afirmaron que el laboratorio reconoció esa posibilidad. Sin embargo, la compañía farmacéutica señaló que no cambió su postura al respecto.

AstraZeneca admite que su vacuna puede causar efectos secundarios inusuales

El laboratorio AstraZeneca admitió ante un tribunal británico que su vacuna contra la covid-19 podría inducir un efecto secundario raro o inusual, según informaron medios de prensa británicos.

Esta declaración se dio en el marco de una demanda colectiva que se inició en el Reino Unido, donde se alega que el fármaco, desarrollado en colaboración con la Universidad de Oxford, sería la causa de lesiones graves en un número limitado de casos.

AstraZeneca ya había señalado en un documento publicado en 2021 la posibilidad de ese efecto adverso en casos muy raros, pero ahora lo reconoce formalmente ante la Justicia, aunque no admite haber cambiado su postura en documentos judiciales.

La demanda argumenta que la vacuna provocó una reacción adversa grave en algunas personas. Este reconocimiento por parte de AstraZeneca podría sentar las bases para un acuerdo de compensación de hasta 100 millones de libras esterlinas (unos U$S 125 millones) para los demandantes, según informó The Telegraph y replicaron medios nacionales.

El Tribunal Superior del Reino Unido recibió la presentación de 51 casos de personas que afirman haber sufrido estos cuadros o sus familiares.

Según describe The Telegraph, el laboratorio admitió la presencia de estos casos raros en el marco de una defensa legal ante la demanda de Jamie Scott, quien fue el primero en presentarse en 2023 ante la Justicia. Scott sufrió una lesión cerebral irreversible tras desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral luego de ser vacunado en abril de 2021. El caso involucra un daño moral, ya que el hospital advirtió a su esposa, ambos padres de dos niños, que moriría.

En mayo del año pasado, en una carta a los abogados de Scott, AstraZeneca dijo: "No aceptamos que el TTS sea causado por la vacuna a nivel genérico". Pero en el documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero, el laboratorio dijo: "Se admite que la vacuna AZ puede, en casos muy raros, causar TTS. Se desconoce el mecanismo causal". Asimismo, destacó: "Además, el TTS también puede ocurrir en ausencia de la vacuna AZ (o cualquier vacuna). La causalidad en cualquier caso individual será materia de prueba pericial".

Expresiones de las partes

La abogada Sarah Moore, socia del estudio Leigh Day, que forma parte de la demanda, expresó su pesar porque "a AstraZeneca le ha llevado un año admitir formalmente que su vacuna puede causar coágulos sanguíneos devastadores, cuando este hecho ha sido ampliamente aceptado por el sector clínico" desde finales de 2021.

Por su parte, en un comunicado, AstraZeneca afirmó: "Nuestra solidaridad está con cualquiera que haya perdido a sus seres queridos o haya informado de problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad y las autoridades reguladoras cuentan con estándares claros y estrictos para garantizar el uso seguro de todos los medicamentos, incluidas las vacunas".

"A partir del conjunto de pruebas obtenidas en ensayos clínicos y datos del mundo real, se ha demostrado continuamente que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y los reguladores de todo el mundo afirman sistemáticamente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios extremadamente raros", añadió la empresa.

* Con información de Infobae

Te puede interesar

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.