Política Por: El Objetivo15 de septiembre de 2019

En un clima de tregua entre oficialismo y oposición, el senado aprobará el miércoles la emergencia alimentaria

La sesión especial fue convocada para las 14:00 con el proyecto de emergencia como único tema de la agenda y, según confirmaron tanto en el oficialismo como en la oposición, será aprobado con un significativo consenso, si no por unanimidad.

Congreso de la Nación - Foto: gentileza

 El Senado aprobará el próximo miércoles la ley que prorroga hasta 2022 la emergencia alimentaria, en medio de una especie de tregua entre Cambiemos y el peronismo que empezó a trabajarse Diputados y se trasladó a la Cámara alta, con el fin de bajar la tensión política.

 La sesión especial fue convocada para las 14:00 con el proyecto de emergencia como único tema de la agenda y, según confirmaron tanto en el oficialismo como en la oposición, será aprobado con un significativo consenso, si no por unanimidad.

La dinámica del debate se definirá el mismo miércoles por la mañana, en una reunión de jefes de bloque, pero la idea que hasta ahora se impone, de acuerdo a fuentes parlamentarias consultadas por NA, es repetir el esquema que usó la Cámara de Diputados: un tratamiento rápido, con pocos oradores y discursos que no levanten demasiada temperatura.

Esto es parte de una tregua parlamentaria entre Cambiemos y las distintas bancadas peronistas (como el bloque Justicialista, Frente para la Victoria), que empezó como un acuerdo tácito para mantener al mínimo la actividad del Congreso y terminó en un entendimiento expreso para "no hacer olas" una vez que la emergencia parlamentaria se convirtió en un tema ineludible de la agenda.

El pasado lunes, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el jefe del interbloque de Cambiemos, Mario Negri, y su par del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, mantuvieron una reunión en la que acordaron que el debate sobre la emergencia fuera lo más breve y pacífico posible.

Con ese pacto ya cerrado y la aprobación del proyecto garantizada para el miércoles siguiente, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, empezó a moverse para repetir ese acuerdo en la Cámara alta, según confirmaron a NA fuentes del oficialismo.

Pinedo llamó por teléfono al jefe del bloque del PJ, Carlos Caserio, ahora uno de los flamantes referentes del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, en el Senado, y la respuesta que tuvo fue la que esperaba: organizar rápidamente una sesión especial y sancionar la ley sin demoras.

Según pudo reconstruir Noticias Argentinas, esta tregua tiene varias razones pero hay una que sobresale: la preocupación tanto del Gobierno de Cambiemos como del Frente de Todos -que espera empezar a gobernar en diciembre- por la multiplicación de protestas en las calles de la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país.

Ambos sectores tomaron nota de que varias de esas manifestaciones -como el acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social de la última semana- adoptaron un tono intransigente y no responden a ninguno de los frentes políticos que se disputan el poder, sino que son más cercanas a la Izquierda.

Por otro lado, ya había un acuerdo tácito previo entre el oficialismo y la oposición en el Senado para mantener al mínimo la actividad del Congreso a fin de evitar posibles exabruptos que pudieran impactar en las perspectivas económicas o en la campaña de cada partido.

En la Cámara de Diputados se vivía un clima similar hasta que el conjunto de la oposición unificó sus proyectos de emergencia alimentaria en uno solo y pidió una sesión especial, cediendo ante el reclamo persistente de los movimientos sociales, entre ellos el Evita, que integra el Frente de Todos.

El oficialismo decidió acompañar el proyecto, por un lado para evitar un nuevo conflicto político que complicara todavía más al Gobierno y por el otro para tomar por sorpresa a la oposición. "Muchos dirigentes presentaron el proyecto pensando que no iba a haber sesión", afirmó un importante diputado de Cambiemos en las horas previas a la sesión en la que la Cámara de Diputados le dio media sanción a la iniciativa y la giró al Senado.

Según supo Noticias Argentinas, incluso el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, tenía reparos frente al impulso de un proyecto de este tipo que obligaría a sesionar nuevamente, pero la presión de las protestas instaló el tema en la agenda y, al ser oposición, no había argumentos para eludirlo.

Por ello, en la reunión que tuvo con Negri y Monzó, el diputado que lidera la bancada kirchnerista les comunicó: "Queremos una sesión tranquila, que se trate el proyecto y nada más".

La tregua se vio reflejada en los discursos que se oyeron en la sesión, más moderados que en otras ocasiones, e incluso en el reconocimiento de Rossi al oficialismo por haber decidido dar quórum y acompañar la iniciativa.

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.