En un clima de tregua entre oficialismo y oposición, el senado aprobará el miércoles la emergencia alimentaria
La sesión especial fue convocada para las 14:00 con el proyecto de emergencia como único tema de la agenda y, según confirmaron tanto en el oficialismo como en la oposición, será aprobado con un significativo consenso, si no por unanimidad.
El Senado aprobará el próximo miércoles la ley que prorroga hasta 2022 la emergencia alimentaria, en medio de una especie de tregua entre Cambiemos y el peronismo que empezó a trabajarse Diputados y se trasladó a la Cámara alta, con el fin de bajar la tensión política.
La sesión especial fue convocada para las 14:00 con el proyecto de emergencia como único tema de la agenda y, según confirmaron tanto en el oficialismo como en la oposición, será aprobado con un significativo consenso, si no por unanimidad.
La dinámica del debate se definirá el mismo miércoles por la mañana, en una reunión de jefes de bloque, pero la idea que hasta ahora se impone, de acuerdo a fuentes parlamentarias consultadas por NA, es repetir el esquema que usó la Cámara de Diputados: un tratamiento rápido, con pocos oradores y discursos que no levanten demasiada temperatura.
Esto es parte de una tregua parlamentaria entre Cambiemos y las distintas bancadas peronistas (como el bloque Justicialista, Frente para la Victoria), que empezó como un acuerdo tácito para mantener al mínimo la actividad del Congreso y terminó en un entendimiento expreso para "no hacer olas" una vez que la emergencia parlamentaria se convirtió en un tema ineludible de la agenda.
El pasado lunes, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el jefe del interbloque de Cambiemos, Mario Negri, y su par del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, mantuvieron una reunión en la que acordaron que el debate sobre la emergencia fuera lo más breve y pacífico posible.
Con ese pacto ya cerrado y la aprobación del proyecto garantizada para el miércoles siguiente, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, empezó a moverse para repetir ese acuerdo en la Cámara alta, según confirmaron a NA fuentes del oficialismo.
Pinedo llamó por teléfono al jefe del bloque del PJ, Carlos Caserio, ahora uno de los flamantes referentes del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, en el Senado, y la respuesta que tuvo fue la que esperaba: organizar rápidamente una sesión especial y sancionar la ley sin demoras.
Según pudo reconstruir Noticias Argentinas, esta tregua tiene varias razones pero hay una que sobresale: la preocupación tanto del Gobierno de Cambiemos como del Frente de Todos -que espera empezar a gobernar en diciembre- por la multiplicación de protestas en las calles de la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país.
Ambos sectores tomaron nota de que varias de esas manifestaciones -como el acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social de la última semana- adoptaron un tono intransigente y no responden a ninguno de los frentes políticos que se disputan el poder, sino que son más cercanas a la Izquierda.
Por otro lado, ya había un acuerdo tácito previo entre el oficialismo y la oposición en el Senado para mantener al mínimo la actividad del Congreso a fin de evitar posibles exabruptos que pudieran impactar en las perspectivas económicas o en la campaña de cada partido.
En la Cámara de Diputados se vivía un clima similar hasta que el conjunto de la oposición unificó sus proyectos de emergencia alimentaria en uno solo y pidió una sesión especial, cediendo ante el reclamo persistente de los movimientos sociales, entre ellos el Evita, que integra el Frente de Todos.
El oficialismo decidió acompañar el proyecto, por un lado para evitar un nuevo conflicto político que complicara todavía más al Gobierno y por el otro para tomar por sorpresa a la oposición. "Muchos dirigentes presentaron el proyecto pensando que no iba a haber sesión", afirmó un importante diputado de Cambiemos en las horas previas a la sesión en la que la Cámara de Diputados le dio media sanción a la iniciativa y la giró al Senado.
Según supo Noticias Argentinas, incluso el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, tenía reparos frente al impulso de un proyecto de este tipo que obligaría a sesionar nuevamente, pero la presión de las protestas instaló el tema en la agenda y, al ser oposición, no había argumentos para eludirlo.
Por ello, en la reunión que tuvo con Negri y Monzó, el diputado que lidera la bancada kirchnerista les comunicó: "Queremos una sesión tranquila, que se trate el proyecto y nada más".
La tregua se vio reflejada en los discursos que se oyeron en la sesión, más moderados que en otras ocasiones, e incluso en el reconocimiento de Rossi al oficialismo por haber decidido dar quórum y acompañar la iniciativa.
Te puede interesar
Bullrich y su cruce con Villarruel: “Hay una relación institucional, nosotros juntaremos los votos”
La senadora electa se refirió a los chispazos que hubo con la titular del Senado en la sesión preparatoria.
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.