En un clima de tregua entre oficialismo y oposición, el senado aprobará el miércoles la emergencia alimentaria
La sesión especial fue convocada para las 14:00 con el proyecto de emergencia como único tema de la agenda y, según confirmaron tanto en el oficialismo como en la oposición, será aprobado con un significativo consenso, si no por unanimidad.
El Senado aprobará el próximo miércoles la ley que prorroga hasta 2022 la emergencia alimentaria, en medio de una especie de tregua entre Cambiemos y el peronismo que empezó a trabajarse Diputados y se trasladó a la Cámara alta, con el fin de bajar la tensión política.
La sesión especial fue convocada para las 14:00 con el proyecto de emergencia como único tema de la agenda y, según confirmaron tanto en el oficialismo como en la oposición, será aprobado con un significativo consenso, si no por unanimidad.
La dinámica del debate se definirá el mismo miércoles por la mañana, en una reunión de jefes de bloque, pero la idea que hasta ahora se impone, de acuerdo a fuentes parlamentarias consultadas por NA, es repetir el esquema que usó la Cámara de Diputados: un tratamiento rápido, con pocos oradores y discursos que no levanten demasiada temperatura.
Esto es parte de una tregua parlamentaria entre Cambiemos y las distintas bancadas peronistas (como el bloque Justicialista, Frente para la Victoria), que empezó como un acuerdo tácito para mantener al mínimo la actividad del Congreso y terminó en un entendimiento expreso para "no hacer olas" una vez que la emergencia parlamentaria se convirtió en un tema ineludible de la agenda.
El pasado lunes, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el jefe del interbloque de Cambiemos, Mario Negri, y su par del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, mantuvieron una reunión en la que acordaron que el debate sobre la emergencia fuera lo más breve y pacífico posible.
Con ese pacto ya cerrado y la aprobación del proyecto garantizada para el miércoles siguiente, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, empezó a moverse para repetir ese acuerdo en la Cámara alta, según confirmaron a NA fuentes del oficialismo.
Pinedo llamó por teléfono al jefe del bloque del PJ, Carlos Caserio, ahora uno de los flamantes referentes del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, en el Senado, y la respuesta que tuvo fue la que esperaba: organizar rápidamente una sesión especial y sancionar la ley sin demoras.
Según pudo reconstruir Noticias Argentinas, esta tregua tiene varias razones pero hay una que sobresale: la preocupación tanto del Gobierno de Cambiemos como del Frente de Todos -que espera empezar a gobernar en diciembre- por la multiplicación de protestas en las calles de la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país.
Ambos sectores tomaron nota de que varias de esas manifestaciones -como el acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social de la última semana- adoptaron un tono intransigente y no responden a ninguno de los frentes políticos que se disputan el poder, sino que son más cercanas a la Izquierda.
Por otro lado, ya había un acuerdo tácito previo entre el oficialismo y la oposición en el Senado para mantener al mínimo la actividad del Congreso a fin de evitar posibles exabruptos que pudieran impactar en las perspectivas económicas o en la campaña de cada partido.
En la Cámara de Diputados se vivía un clima similar hasta que el conjunto de la oposición unificó sus proyectos de emergencia alimentaria en uno solo y pidió una sesión especial, cediendo ante el reclamo persistente de los movimientos sociales, entre ellos el Evita, que integra el Frente de Todos.
El oficialismo decidió acompañar el proyecto, por un lado para evitar un nuevo conflicto político que complicara todavía más al Gobierno y por el otro para tomar por sorpresa a la oposición. "Muchos dirigentes presentaron el proyecto pensando que no iba a haber sesión", afirmó un importante diputado de Cambiemos en las horas previas a la sesión en la que la Cámara de Diputados le dio media sanción a la iniciativa y la giró al Senado.
Según supo Noticias Argentinas, incluso el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, tenía reparos frente al impulso de un proyecto de este tipo que obligaría a sesionar nuevamente, pero la presión de las protestas instaló el tema en la agenda y, al ser oposición, no había argumentos para eludirlo.
Por ello, en la reunión que tuvo con Negri y Monzó, el diputado que lidera la bancada kirchnerista les comunicó: "Queremos una sesión tranquila, que se trate el proyecto y nada más".
La tregua se vio reflejada en los discursos que se oyeron en la sesión, más moderados que en otras ocasiones, e incluso en el reconocimiento de Rossi al oficialismo por haber decidido dar quórum y acompañar la iniciativa.
Te puede interesar
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.