Día de Córdoba en la Feria del Libro: Doña Jovita y el homenaje a Lugones
En una jornada con acento cordobés, se evocó al notable poeta y escritor nacido en Villa María de Río Seco. De la puesta participó el artista José Luis Serrano con su personaje Doña Jovita.
Desde el Gobierno Provincial se informó que en la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Buenos Aires se recordó al poeta y escritor cordobés Leopoldo Lugones, de quien ayer 3 de mayo se cumplieron 150 años de su nacimiento.
Con ese homenaje como eje, se celebró el Día de Córdoba en el stand institucional de la Agencia Córdoba Cultura en la Feria del Libro, donde están presentes las editoriales locales.
La jornada Lugones, su casa y los pájaros del norte cordobés, propuso lectura de poemas del autor nacido en Villa María de Río Seco y referencias a su vida.
Además, se proyectó material audiovisual sobre la puesta en valor de la casa natal del escritor cordobés que llevó adelante la Agencia Córdoba Cultura el año pasado.
Estuvieron presentes Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Francisco Marchiaro, vocal de la agencia, y el periodista y escritor Alejandro Mareco.
También participaron los poetas y escritores Leandro Calle y César Vargas quienes, junto al editor Ricardo Di Mario, escribieron el libro Alas, un fragmento de la obra El libro de los paisajes, en el que Lugones dedica sus versos a los pájaros del norte cordobés, su paisaje de la infancia.
Ellos fueron los encargados de la lectura de los poemas y las palabras dedicadas a la figura del poeta.
Raúl Sansica hizo referencia a la importancia de la Feria del Libro: “Es fundamental estar presente en estos eventos que reconocen la cadena de producción literaria. Esta vinculación logra el libro humanizado”.
“Leopoldo Lugones es un escritor cordobés que nos representa en el mundo. El año pasado, se realizó la puesta en valor de la casa natal de Lugones en Villa María de Río Seco, en el norte cordobés. La promoción, valorización y conocimiento de la lectura y el acceso de todos al libro siempre es una política pública para el gobierno de Córdoba”, agregó.
Un escritor nacido en la capital de la poesía
A inicios del 2023, la Agencia Córdoba Cultura realizó una apuesta cultural revalorizando las Casas Museo de la provincia comenzando por la del pintor Fernando Fader, en la localidad de Ischilín, y continuando con la casa de Leopoldo Lugones en Villa María de Río Seco, localidad declarada por la Legistaltura como la Capital de la Poesía.
La casa donde vivió el célebre escritor se encuentra a 175 km de Córdoba Capital, y conserva pertenencias del poeta, narrador y periodista que nació el 13 de junio de 1874 y murió el 13 de febrero de 1938.
La vivienda tiene tres amplias habitaciones y un salón de ladrillos coloniales.
La museóloga Marcela Fernández estuvo a cargo del nuevo diseño del espacio cultural que fue pensado como una tipología propia de las Casas Museo en las que los visitantes se asoman a “espiar” cómo vivía, en este caso, Leopoldo Lugones: “Es una casa pequeña que está dividida en tres grandes núcleos. Por un lado, está el ingreso a partir del que se abren dos salas, una a la derecha y otra a la izquierda. La primera, la más grande, se asienta en la importancia de Lugones como poeta y escritor. Una línea de tiempo que recrea la vida de Lugones refleja los años de sus primeros poemas y sus obras cumbre, así como también el contexto en las letras, en lo político y social”, dijo.
A 150 años del nacimiento del poeta cordobés, la historia, contada a través de su hermano Carlos, quien logró recuperar la casa natal del escritor posteriormente vendida a la provincia para su corredor cultural, cuenta que Lugones siempre añoró volver a Villa de María de Río Seco.
En la casa también hay una recreación del escritorio donde el autor escribía y también se ven algunos de sus manuscritos, como la última escritura, la de su suicidio.
Te puede interesar
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.
Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show
Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.
Murió Val Kilmer a los 65 años
El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.
De qué murió Toti Ciliberto
El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.
El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal
Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.
Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad
El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.
Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch
Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.
El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales
El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"
Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Cómo es "Atrapados", la serie argentina que arrasa en Netflix
"Atrapados" se presenta como una serie que busca combinar el suspenso del thriller con el drama humano, explorando las complejidades de la sociedad y los secretos que se esconden detrás de las apariencias.