Mercado Por: El Objetivo14 de mayo de 2024

El Banco Central volvió a bajar las tasas de interés: qué ocurrirá con los plazos fijos

La referencia de política monetaria descendió al 40%, tras el dato de inflación que se desacelera.

El Banco Central volvió a bajar las tasas de interés: qué ocurrirá con los plazos fijos

El Banco Central bajó nuevamente la tasa de interés de política monetaria, reduciéndola diez puntos porcentuales, al 40% nominal anual.

De acuerdo con lo informado por la entidad a través de la Comunicación "C 97972", la tasa efectiva anual pasó a ser ahora de 49,15%.

La decisión se anunció tras ser difundida la inflación de abril, que arrojó una desaceleración al 8,8%, según el INDEC.

El mercado se preguntaba si habría una nueva rebaja de tasas de interés esta semana. La medida se esperaba para el jueves, cuando se realiza la habitual reunión de directorio, pero la autoridad monetaria decidió adelantar el anuncio.

En este escenario, el Tesoro colocará deuda en pesos y se espera que haga el llamado en las próximas horas.

Los inversores observan que la decisión del BCRA busca acompañar con baja de tasas para ayudarlo.

Esta semana el Tesoro nacional deberá salir a colocar deuda en pesos y la experiencia reciente hace que los operadores del mercado esperen un recorte de tasas del Banco Central para mejorar los resultados de la licitación.

Esta semana el Tesoro enfrenta vencimientos de deuda en pesos en torno a los $2,5 billones.

El objetivo es colocar deuda al menos por el mismo monto o, incluso, superarlo de manera tal de refinanciar ese stock.

Una de las estrategias que viene siguiendo el Gobierno, en colaboración con el BCRA, es una serie de bajas a la tasa de referencia que al reducir el rendimiento de los pases pasivos que emite la autoridad monetaria empuja a bancos y otros inversores a tomar los títulos que ofrece el Ejecutivo en busca de mejores rendimientos.

En las últimas ruedas se observaron subas de precio en las operaciones de títulos en pesos en el mercado secundario, en medio de una mayor demanda.

Las últimas cuatro bajas fueron de 10 puntos cada una. El Gobierno recibió la tasa de referencia en el 133% y ahora está en 40% nominal anual.

Con la baja de tasas confirmada, la acelerada caída de los plazos fijos se profundizará y el rendimiento de los depósitos a plazo fijo debería caer hasta rondar el 30% nominal anual.

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.