Política Por: El Objetivo17 de mayo de 2024

Llaryora presentó el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024-2027

Entre sus principales ejes se encuentran la actualización docente y de los planes de estudio, incorporando más conocimientos sobre nuevas tecnologías y el mundo digital.

“Más allá de las dificultades, los países que progresan son los que invirtieron en educación", sostuvo el gobernador. - Foto: cba.gov.ar

El gobernador Martín Llaryora presentó el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024-2027 con proyección 2033, bajo la consigna “El derecho a aprender como prioridad. Consolidar logros y emprender las transformaciones necesarias”.

En el plano formal, los objetivos centrales del plan giran en torno a cinco ejes: trayectorias continuas y completas, aprendizaje con sentido y a lo largo de toda la vida, condiciones socioeducativas, desarrollo profesional docente, y participación y concertación de políticas.

Entre las principales medidas se encuentran la actualización docente y de los planes de estudio, incorporando más conocimientos sobre nuevas tecnologías y el mundo digital.

Al mismo tiempo, se intensificarán las estrategias para que los alumnos sepan leer, escribir y comprender antes de finalizar el tercer grado.

«La educación es, fue y será un pilar fundamental de aquellas comunidades que se quieran desarrollar; desde un pueblito hasta una nación. No hay discusión respeto a eso, estamos todos de acuerdo», afirmó Llaryora.

El Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024-2027 con proyección 2033 incluye fuertes inversiones por parte del Gobierno de la Provincia para dotar de herramientas tecnológicas a docentes y estudiantes.

“Pretendemos que el sistema educativo, además de enseñar, pueda ser un agente de innovación permanente”, definió el gobernador.

Llaryora ratificó el compromiso del Gobierno Provincial “para encabezar el cambio de paradigma” y pidió a todos los sectores involucrados el esfuerzo necesario, sobre todo ante la actual coyuntura marcada por un contexto económico adverso.

“Más allá de las dificultades, los países que progresan son los que invirtieron en educación", sostuvo el gobernador.

Más inversiones en tecnología, infraestructura y capacitación

Durante la presentación del plan, habló también el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, quien ratificó que “la educación en Córdoba es y seguirá siendo una prioridad”.

Dijo también que “lo primero que nos planteamos es que todos los chicos estuvieran en la escuela y ese trabajo lo hicimos con las instituciones educativas y acompañados por los municipios”, y mencionó como un objetivo prioritario la escolarización temprana. “Las salas de 3 comienzan a ser un desafío muy importante porque hay que empezar lo más temprano posible», dijo.

En este sentido, cabe recordar que en lo que va de 2024 ya fueron habilitadas 68 nuevas salas de 3 años.

Ferreyra enumeró algunas de las medidas que ya se han adoptado para adaptar la educación a las necesidades que plantea el mundo actual. “Hemos visto la necesidad de actualizar los planes de estudio y puedo anunciarles que tenemos ya más de 1.700 proyectos innovadores de escuelas y más de 400 aportes de la consulta ciudadana y de los distintos equipos e instituciones educativas”.

Manifestó su satisfacción por la puesta en marcha el compromiso alfabetizador Córdoba y el aumento de los tiempos para facilitar el aprendizaje de Lengua y Matemática.

Recordó que se han abierto 30 sedes a lo largo y ancho de la Provincia para que distintos profesionales puedan formarse como docentes. Ya están estudiando 1800 docentes y otros 800 maestros de enseñanza práctica de escuelas técnicas se anotaron para hacer su profesorado de educación secundaria.

Por último, valoró la apertura de la regional Bell Ville de la Universidad Provincial de Córdoba que demuestra que la federalización no es algo que se declama sino que se ejerce; el programa de entrega de netbooks y el acompañamiento a la población más vulnerable con la vigencia del boleto educativo y la ampliación del Paicor.

En el acto celebrada en el auditorio del Centro Cívico estuvieron presentes los rectores de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto; de la Universidad Católica de Córdoba, Andrés Aguerre; Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo y de la Universidad Nacional de Villa María, Luis Negreti.

También se encontraban los secretarios generales de la Unión de Educadores de la Provincia, Roberto Cristalli y el del Sindicato de Docentes Particulares, Gerardo Bernardi.

Te puede interesar

Llaryora respaldó a Schiaretti para llevar la voz de Córdoba al Congreso

"Gracias Juan, por asumir este nuevo desafío. Córdoba tiene mucho para aportar en la construcción de una Argentina diferente" remarcó el gobernador en redes.

La Libertad Avanza oficializó sus listas para Sante Fe y Córdoba

Karina Milei cerró los acuerdos y diluyó al PRO. En Córdoba, la lista de LLA estará encabezada por el empresario Gonzalo Roca, seguido por Laura Soldano, Marcos Patiño y la actual diputada del PRO Laura Machado.

Natalia De la Sota presentó la lista “Defendamos Córdoba” para las elecciones legislativas

Por fuera de "la grieta", el espacio busca representar a los distintos sectores sociales y productivos de Córdoba.

En tres provincias, entre ellas Córdoba, el PRO quiso diferenciarse de LLA y presentó listas propias

Referentes de Córdoba, Río Negro y Santa Cruz decidieron no adherirse a la alianza con el oficialismo.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.

Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,