Universidad Por: El Objetivo22 de mayo de 2024

Un alumno del Monserrat competirá en una olimpíada internacional de informática en Egipto

Juan José Läderach, estudiante de sexto año del colegio preuniversitario de la UNC, integrará el equipo olímpico argentino que viajará a Alejandría en septiembre a la “36ª Olimpíada Internacional de Informática – IOI 2024”. Recibió la felicitación y el apoyo de las máximas autoridades de la Casa de Trejo.

Juan José tiene a quien salir. Su papá Daniel Läderach es ingeniero en sistemas y desde pequeño le inculcó su pasión por la informática. Comenzó como todo niño con los videojuegos cuando tenía 10 años y, luego, aprendió a crear sus propios juegos.

Desde entonces, la informática se convirtió en una verdadera afición para el joven monserratense. Ahora la noticia es que integrará el equipo olímpico argentino que competirá en la “36ª Olimpíada Internacional de Informática – IOI 2024” que se llevará a cabo en septiembre en la ciudad de Alejandría, en Egipto.

Este miércoles fue recibido por las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, el rector Jhon Boretto y la vicerrectora Mariela Marchisio, de quienes recibió felicitaciones y apoyo para la competición internacional.

Llegó al segundo piso del Pabellón Argentina acompañado por el director del Colegio Nacional de Monserrat, Aldo Guerra, y un grupo de docentes orgullosos de los logros del joven.

Para alcanzar este éxito, el joven Läderach tuvo que sortear el “Selectivo OIA 2024”, el certamen de selección en la categoría programación de la Olimpíada Informática Argentina, que se llevó a cabo el 8 y 10 de mayo.

Trece estudiantes de diversas provincias argentinas (Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy y Santa Fe), previamente seleccionados en el último certamen nacional de esta categoría, participaron en esta etapa.

Como resultado del certamen, se conformó el “Equipo Olímpico Argentino de Informática 2024”: (ARG01) Eduardo Carranza Vélez, Colegio Anglo Americano Alta Gracia, Córdoba; (ARG02) Bianca Vicente, Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” CABA; (ARG03) Juan José Läderach, Colegio Nacional de Monserrat – UNC Córdoba; y (ARG04) Fabrizio Lautaro Brandellero, Escuela Técnica “Arq. Fco. Pinaroli”, Goya, Corrientes.

El cuenta que se despierta todos los días a las 5.30 para entrenar para la competencia. Y, además, tiene un entrenamiento obligatorio con el equipo olímpico los fines de semana. Y, por si fuera poco, los sábados ingresa en Codeforces, una red social dedicada a concursos de programación competitiva, patrocinada por la empresa rusa Telegram.

Hincha de Talleres, Juan José vive en barrio Ampliación San Fernando con su papá Daniel. Su mamá es Andrea Fraire y tiene una hermana, Florencia. Jugó al fútbol en Talleres, Las Flores y llegó a participar en la categoría “Oro” con Camioneros. “Jugué de zaguero central, de marcador de punta derecho y hasta de cinco”, dice, pero queda claro que la informática desplazó a las canchas.

 
 “¿De qué se trata esta competencia informática? Es complicado explicarlo. Son retos, problemas que se resuelven con lógica y matemática, o estructuras de datos y algoritmos”, ensaya una respuesta el joven, quien se muestra entusiasmado por su viaje a Egipto.

Se autopercibe como un alumno normal: “Me enfoco en las materias que más me gustan. En ciertas materias sí puedo buscar la perfección, pero en las otras, busco aprobar, nomás”.

Te puede interesar

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.