Detuvieron a 16 estudiantes de la Universidad de Oxford en una sentada pro-Palestina
El grupo Oxford Action for Palestine (OA4P) aseguró que las autoridades universitarias llamaron a la policía después de que los alumnos iniciaran su manifestación ante las oficinas de la administración.
La policía británica informó que detuvo este jueves a 16 personas sospechosas de allanamiento de morada con agravantes en la Universidad de Oxford, después de que manifestantes pro-Palestina realizaran una sentada ante la oficina del vicerrector de la universidad.
El grupo Oxford Action for Palestine (OA4P) aseguró que las autoridades universitarias llamaron a la policía después de que los alumnos iniciaran su manifestación ante las oficinas de la administración, como ocurrió en otros campus de Reino Unido, Estados Unidos y otros lugares durante el conflicto bélico de Gaza.
"Los agentes acudieron a Wellington Square, en la Universidad de Oxford, en torno a las 8 de la mañana, tras recibir informes de que los manifestantes habían accedido a una oficina privada de uno de los edificios", indicó la policía de Thames Valley en un comunicado.
Uno de las 16 detenidos también había sido arrestado bajo sospecha de agresión común, señaló la policía. No ocurrieron detenciones en otras protestas en las inmediaciones y en otros lugares de la ciudad.
"No se trató de una sentada pacífica, sino de una acción violenta que incluyó someter por la fuerza a la recepcionista", sostuvo la universidad en un comunicado. "Está claro que una facción de estudiantes y profesores que dicen representar a OA4P no están interesados en dialogar de buena fe", agregó.
Los manifestantes habían pedido a la universidad que desinvirtiera en empresas vinculadas a Israel, que está en guerra en la Franja de Gaza.
"Es evidente que la Administración prefiere detener, silenciar y agredir físicamente a sus propios estudiantes antes que enfrentarse a su apoyo al genocidio de Israel en Gaza", aseveró el grupo en la red social X (antes Twitter).
La policía remarcó que los agentes habían tomado "medidas legales, proporcionadas y necesarias en las difíciles circunstancias a las que se enfrentaban". (Reuters/NA)
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.