Diputado libertario presentó un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 12 años
El mendocino Álvaro Martínez propone endurecer el Régimen Penal de Minoridad, que actualmente prevé sanciones desde los 16 años. Es la iniciativa más osada de las que se presentaron hasta el momento.
El diputado nacional de La Libertad Avanza Álvaro Martínez presentó hoy un proyecto de Ley que endurece el actual Régimen Penal de Minoridad bajando la edad de imputabilidad a los 12 años.
El actual Régimen Penal Juvenil prevé penas para adolescentes solamente entre los 16 y 18 años y desde hace años que el Congreso nacional viene acopiando proyectos de ley -presentados por diputados y senadores de espacios políticos que van del centro hacia la derecha- que apuntan a reducir la edad de imputabilidad.
La mayoría de esas iniciativas, que acumulan polvo en despachos del Congreso, fijan la edad a partir de la cual los adolescentes son pasibles de recibir sanciones penales a los 14 años, y en algunos otros casos desde los 15 años.
La propuesta de Martínez es, en ese sentido, la más osada de las presentadas hasta el momento, ya que establece el piso a una edad mucho más temprana, cuando los menores están atravesando la preadolescencia.
La iniciativa contempla penas máximas de hasta 20 años de reclusión para los mayores de 16 años y de hasta 15 años para los menores que tuvieran entre 12 y 15 años al momento de la comisión de un delito.
A la hora de justificar su proyecto, el mendocino sostuvo que “la situación de inseguridad que vive la Argentina es preocupante debido al absoluto abandono de las víctimas que han hecho los gobiernos populistas y la exorbitante protección que poseen los delincuentes que no respetan ni tienen consideración por el más mínimo derecho fundamental de las personas".
"El desprecio a la vida, a la libertad y a la propiedad privada se ha vuelto moneda corriente”, lamentó el legislador libertario.
“Llegó el momento de que se acaben los privilegios para los delincuentes y asesinos. Basta de impunidad y de doctrinas garantistas. Hay que dar un mensaje claro de que el que las hace las paga. Es momento de que los preocupados sean los delincuentes y no los ciudadanos.“, concluyó.
Además del capítulo sobre las sanciones penales, el proyecto de Martínez incluye medidas una batería de medidas como orientación y apoyo socio familiar; imposición de reglas de conducta; prácticas de servicios a la comunidad; régimen de libertad asistida y medidas de internación en caso de que el menor lo requiera.
La cuestión de la edad de imputabilidad volvió a ponerse arriba de la mesa de debate en la última semana a partir de declaraciones del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien dijo que no le preocupa “el piso” y que en ese sentido es “más duro que lo que plantea (la ministra de Seguridad, Patricia) Bullrich”.
“No tenemos que tener una edad determinada, yo no tengo piso. Soy más duro que lo que plantea Bullrich. No hablo ni de 12, ni de 11, ni de 14 años. El que pertenece a una organización criminal y comete un delito contra la vida, se lo tiene que juzgar como si fuera mayor, tenga la edad que tenga”, sostuvo el mandatario radical, que enfrenta en su provincia una situación alarmante de inseguridad, y una ola de asesinatos con sello narco.
Por otra parte, el ministerio de Justicia de Mariano Cúneo Libarona se encuentra trabajando en un proyecto de ley para reformar el Régimen Penal de Minoridad, que entre otros puntos incluye bajar la edad de imputabilidad a los 14 años.
Te puede interesar
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.